La pequeña (gran) tragedia de sufrir impagos
Hillary Clinton será Secretaria de Estado
El gobierno de Obama va confirmándose, conociéndose los nombres de algunos de los que estarán al lado del nuevo presidente de EE.UU. Robert Gates, actual secretario de Defensa, continuará en su cargo. James Jones será el consejero de seguridad nacional y Janet Napolitano será la secretaria de Seguridad Interior. Eric Holder será el fiscal general, y Susan Rice representará a EE. UU. ante la Organización de las Naciones Unidas.
Hillary Clinton ha sido nombrada Secretaria de Estado, el puesto diplomático más importante del país. Esta mujer, que luchó por la presidencia contra el mismo Obama, ocupará el puesto de Condoleezza Rice. Curiosamente la secretaria del Estado ha sido ocupada por mujeres en tres ocasiones, anterior a Rice fue Madeleine Albright, en el segundo gobierno de Bill Clinton.
Clinton cuenta con una dilatada trayectoría dentro de la política, como senadora y como primera dama el tiempo que su marido fue presidente de Estados Unidos. Fue durante este período cuando tuvo que hacer frente a varios escándalos que todos recordamos, manteniéndose al lado de su marido y afrontando la tormenta como mejor supo.
Ocupar la Casa Blanca durante los ocho años de gobierno de su marido, le ha proporcionado la experiencia necesaria para enfrentarse y desarrollar una profesional labor diplomática. Y esto mismo habrá pensado Obama cuando ha decidido contar con ella para su gobierno, una figura experimentada y carismática puede ser una buena opción para este delicado cargo.
Fuentes: news.bbc.co.uk
Más en la red:
- www.soitu.es Lo que gana y pierde Obama con este nombramiento.
- cocotu.com Obama anuncia a Hillary como secretario de Estado.
- otraexpresion.com Hillary Clinton nombrada secretaria de Estado.
Twittmad Diciembre 2008
[caption id="attachment_4510" align="aligncenter" width="300" caption="Twittmad"][/caption]
Llega Diciembre y tenemos el último evento (penúltimo pues puede haber un evento especial de navidad) de usuarios de Twitter Madrid (Twittmad) de este año 2008, donde por seguro se comentará el nacimiento de lacomuna.tv (proyecto spin-off de varios ex trabajadores del difunto Mobuzz).
Cuando vuelva del evento espero ampliaros info de lo que se comente en el evento y de camino aportaros fotos de lo que ocurra en el Irish Rover de Madrid esta noche. Seguiré actualizando este post durante la noche-madrugada.
[caption id="attachment_4511" align="aligncenter" width="300" caption="Twittmad"]
[/caption]
[caption id="attachment_4512" align="aligncenter" width="300" caption="Twittmad"]
[/caption]
Actualización: Tras volver del evento puedo confirmar que el proyecto lacomuna.tv está muy activo, pues su cámara estaba en el Twittmad grabando y entrevistando a los allí presentes.
[caption id="attachment_4513" align="aligncenter" width="300" caption="Twittmad"]
[/caption]
Queda para finalizar este post el subir las fotos que he sacado durante la noche de hoy, espero hacerlo ya por la mañana del miércoles día 3 de diciembre.
Más en la red:
- www.cabreados.org Nace lacomuna.tv con antiguos trabajadores de Mobuzz.
- jszolliker.com La quiebra de Mobuzz desde el punto de vista de los inversionistas.
- ealej.wordpress.com Apoyando a La Comuna TV.
- jeronimopalacios.com ¿ Qué vas hacer con los cinco euros de Mobuzz?.
- alt1040.com El anuncio de La Comuna TV.
El portal de Internet Lycos cierra en Europa
El portal de Internet, según un comunicado difundido la semana pasada, cierra en Europa. La causa que les ha llevado a tomar esta decisión han sido las pérdidas que sufren desde el año pasado. Este portal de Internet se convertirá en la primera víctima de la crisis económica actual.
Las medidas que han decidido ante el cierre inminente el próximo 31 de diciembre, será vender sus dominios, el portal de Internet danés y sus actividades de venta. Además daran fin a su portal y a sus actividades de páginas de acceso en Internet. Se calcula que seran 50 millones de euros a repartir entre los accionistas.
Lycos Europe, que en la actualidad nada tiene que ver con la matriz estadounidense, se ocupa de ofertar servicios de publicidad en línea y los sitios en red en siete lenguas en Europa y Estados Unidos. El grupo desde 2000 es copropiedad de la empresa española Telefónica y la alemana Bertelsmann. Cuando fue adquirida por la entidad española, Lycos se perfilaba como empresa líder en Internet. Con el tiempo la situación ha demostrado lo contrario.
Cuando la noticia del cierre de una compañía de Internet se hace pública, uno se pone a pensar. Se venía diciendo que el sector de Internet sería el que menos sufriría esta desalentadora coyuntura económica. Sirva este de ejemplo, para confirmar que cualquier compañía es suceptible de venirse abajo.
Fuentes:Más en la red:
- www.notigeek.com Lycos cierra por las pérdidas.
- www.theinquirer.es Lycos Europa: carpetazo y cierre.
- tecnoinfozen.wordpress.com Recesión económica afecta a la red.
- davepf1.wordpress.com Lycos cierra en Europa.
Eurener, éxito español
Eurener es una empresa alicantina que la semana pasada decidió distribuir sus placas fotovoltaicas y otros productos solares térmicos en Italia. Esta primera sede se encuentra ubicada en Bérgamo, ciudad cercana a Milán con un aeropuerto traficado y una incipiente industria a su alrededor. El objetivo de Eurener es lograr una red de franquicias por todo el país, tal y como existe en España.
Esta red de franquicias espera tenerla en pleno desarrollo para 2009. En el país transalpino no existe una red de franquicias de energía solar, siendo Eurener una pionera en este sector. No es esta la única medida de su plan de crecimiento, teniendo prevista la inaguración en Valencia de una nueva oficina comercial, y en Alicante una nueva línea automatizada de fabricación de módulos solares fotovoltaicos incrementando la producción.
En nuestro país cuenta con más de 70 franquicias, y ofrece un servicio integral y personalizado a sus clientes. Cumplido los objetivos que se habian planteado a nivel nacional, resulta inteligente ampliar horizontes.
Italia es una excelente opción, un país cercano en distancia y mercado. Con unas condiciones climatológicas idóneas y con un panorama en energías renovables en el que aún hay mucho que hacer. Y es que Italia, nación con una potente industria, pionera en otros sectores, no acaba de despegar dentro de las energías renovables. De lo que conozco, que es a través de la información de amigos italianos, es desde hace relativamente poco tiempo cuando el gobierno se está "preocupando" del desarrollo sostenible. La misma universidad italiana se está encargando de formar a los futuros arquitectos e ingenieros para un mercado que demanda cada vez más profesionales capaces de dar respuesta a esta necesidad.
Fuente: www.energias-renovables.com
Más en Emilio Márquez sobre energías renovables:
- Crisis en el sector energético.
- Energía solar en España.
- España a la cabeza de las energías renovables.
- Ha llegado el momento de la gran investigación en energías renovables.
- IBM y Google se lanzan en el negocio de las energías alternativas.
Más en la red:
- www.notas-online.com Información completa sobre Eurener.
- energelia.com Eurener abre su nueva oficina comercial en Valencia.
- www.ideaseditoriales.com Proyecto en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia.