Ultimos Posts
Connectif: Plataforma de marketing de automatización
Entrevista a Andreas Di Palma, CEO de Connectif Artificial Intelligence https://www.connectif.ai
La plataforma de Connectif se diferencia precisamente por tratar la omnicanalidad y el tiempo real de una forma bastante destacable y especialmente esto tiene como uso el comercio electrónico donde tratamos al cliente en tiempo real, aquí y ahora, sin esperas.
Cuentan con un histórico de el cliente por lo que se le puede tratar contextualmente de la mejor forma para poder conseguir el éxito que es la venta, pues entonces mejor que mejor.
La omnicanalidad es distinta a la multicanalidad. La omnicanalidad se diferencia porque no solo permite al marketer operar sobre múltiples canales sino que le permite operar sobre múltiples canales de forma coordinada.
Con la omnicanalidad se puede reaccionar en tiempo real y contextualmente a lo que está sucediendo. No es solo has hecho click y te muestro un pop-up, sino has hecho click sobre un contenido que tiene un significado para ti y puedes reaccionar a ese click y a esa acción sobre ese contenido con otro contenido que tiene relevancia.
Con la omnicanalidad se aumenta la capacidad del marketer de ser eficaz ayudándole a poner realmente las herramientas que utilizan en inteligencia artificial pero que no niegan su experiencia. Mezclamos lo que nosotros llamamos inteligencia asistida que permite al marketer interactuar con nuestra inteligencia artificial para crear una experiencia mejor.
El desarrollo ágil nos permite hacer dos cosas. Una de cara a internamente nos permite ser transparentes, ser mucho más ágiles a la hora de reaccionar rápido a lo que son nuestras necesidades y nuestras ideas, y de cara al cliente, de cara a lo que es el mercado, reaccionar en tiempos más rápidos.
Hay herramientas que son muy sencillas y sirven en algunos casos y hay herramientas como Connectif que son mucho más potentes y que también tienen ese efecto wow: parecen sencillas porque tienen un lenguaje de programación para marketers muy visual, pero te permiten un abanico de posibilidades que son impensables con otras herramientas.
Conclusiones debate La Latina Valley entre CMOs sobre internacionalización
/https%3A%2F%2Fwww.reasonwhy.es%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2Finternacionalizar_empresas_debate_cmos.jpg%23width%3D1280%26height%3D720)
Las claves para internacionalizar empresas según los CMOs | Reason Why
¿Cuál es el papel del responsable de marketing en la internacionalización de la empresa? ¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan en la actualidad los CMO? Éstas y otras cuestiones han si...
➡️Omnicanalidad y el tiempo real valores para...
➡️Omnicanalidad y el tiempo real valores para el usuario en eCommerce ➡️La omnicanalidad permite operar sobre múlti… https://t.co/Xb622jAFeU
November 24, 2019
➡️Omnicanalidad y el tiempo real valores para el usuario en eCommerce ➡️La omnicanalidad permite operar sobre múltiples canales de forma coordinada ➡️El desarrollo ágil permite reaccionar en tiempos más rápidos Entrevista a Andrea Di Palma de @MyConnectif https://t.co/KU5zk2UDaS https://t.co/iCCKXxj7YH
Internacionalizar negocio según los CMOs...
Internacionalizar negocio según los CMOs https://t.co/v52qk38TfV en @ReasonWhy - Los factores culturales son impre… https://t.co/GkUusHPJzX
November 23, 2019
Las claves para internacionalizar empresas según los CMOs | Reason Why
¿Cuál es el papel del responsable de marketing en la internacionalización de la empresa? ¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan en la actualidad los CMO? Éstas y otras cuestiones han sido el eje central de la conversación en el debate profesional entre CMOs organizado en Madrid durante este mes de noviembre por Emilio Márquez y La Latina Valley.
Internacionalizar negocio según los CMOs https://t.co/v52qk38TfV en @ReasonWhy - Los factores culturales son imprescindibles al internacionalizar - Se debe estudiar al detalle el público objetivo de la región de destino - Los influencers son una buena herramienta en marketing
El mercado laboral necesita profesionales con aptitud (formación) y con actitud (iniciativa personal)
- Las empresas necesitan más profesionales IT de los que existen en el mercado
- Estamos inmersos en una nueva revolución industrial (4.0) con foco puesto en Tech
- GeeksHubs, formación para desarrolladores y tech recruitment
- Filosofía GeeksHubs: "Un trabajador feliz, es un trabajador que rinde mejor"
- La RSC se debe integrar en el ADN de la empresa. Que impacte en la cuenta de resultados para ser real
- Hay que conocer y sentir cómo se siente el profesional IT a la hora de realizar procesos de selección
- Necesario ponerse en la piel de la empresa que quiere contratar y entender sus necesidades
¿Qué te motiva más a la hora de un cambio en tu carrera profesional? ¿Una mejora en el sueldo o un proyecto interesante? O quizá valores otra cosa... ¡cuéntanos!
Entrevistado: Chaume Sánchez Alepuz de GeeksHubs