Posts con #alemania tag
Meinestadt, buscador local
La utilización de buscadores web para la obtención de información es una técnica asumida por todos los navegantes, que se conectan a diario a estos servicios para buscar datos sobre temas dispares, conocer las últimas noticias y hasta encontrar imágenes, en la red existen millones de contenidos y para encontrar algo entre todo ese Caos de posibilidades nada mejor cómo un buscador (con el crecimiento de la red los directorios hace muchos años que se quedaron desfasados y perdieron utilidad). Nuestra vida digital se desarrolla, por tanto, en estos entornos de búsqueda, además de en las redes sociales, que también se convierten en núcleos informativos. Con el tiempo y la práctica los usuarios van recordando las webs que más les gusta, pero al principio de todo navegante el uso de buscadores es algo casi obligado.
Sin embargo, en ocasiones esta información es excesivamente general, no permitiéndonos llegar al dato exacto que deseamos y que puede guardar relación con algún elemento de nuestro ámbito local. Para dar solución a este problema, ha surgido en Alemania un pequeño buscador llamado Meinestadt (Mi Ciudad), que centra sus contenidos en comparar ofertas de tiendas pequeñas. Hay que tener en cuenta que la gran "moda" del 2010 será la geolocalización (todas las redes sociales implementarán estos servicios) y el llevar información "local" a los usuarios que así lo requieran.
El portal (Meinestadt) nos permite buscar productos que necesitemos en nuestra localidad, ofreciéndonos las mejores ofertas de los establecimientos comerciales cercanos. El sistema se sirve de los catálogos propios de estos pequeños comercios locales, registrándolos y dando a conocer las mejores ofertas al público.
Para el equipo profesional que se encuentra tras Meinestadt, Internet es una útil herramienta no solo para la compra online, sino también para la obtención de información de cara a la compra tradicional. Este comparador de ofertas está actualizado diariamente y cuenta con múltiples categorías de productos.
Fuente | Marketing Directo
Alemania ante la crisis
Hace unas semanas comentaba la situación en Japón, que también sufría las consecuencias de la crisis global. En esta ocasión, es Alemania la que acapara mi atención. Alemania posee una de las economías más fuertes del mundo y la primera de Europa. Durante años ha gozado de una potente industria y un sistema económico sólido que le ha permitido convertirse en un foco de riqueza indiscutible. Gracias a su increíble capacidad exportadora es el verdadero motor económico de Europa.
Desde este verano venía escuchándose noticias que anunciaban como el país germano se dejaba resentir por la coyuntura económica global. El Deutsche Bank, incluso había previsto una caída de la economía, que en los primeros meses de 2009, se descubre aún más grave. Hasta las economías más potentes y que gozaban de mejor salud, se ven perjudicadas.
Los problemas que golpean a Alemania son parecidos a los de España. La situación de los bancos es delicada, la desconfianza en el sistema hace que el consumo disminuya y la estabilidad económica empiece a tambalearse. El sector del automóvil es uno de los más importantes dentro de la industria alemana. La compañía alemana Volkswagen, es la mayor fabricante de automóviles de Europa y una de las más importantes a nivel mundial. Tampoco ella se ha librado en las últimas semanas de parar la producción, ante la caída de las ventas.
La primera vez que visité Alemania (visité Berlín por un congreso), hace ya un par de años. Descubrí que no era tan cara como siempre me había imaginado. Tampoco sé el motivo que me llevó a crearme esa falsa impresión. Quizás el saber que era un país con una potente economía fruto de la fuerte industria, con una población que gozaba de una excelente calidad de vida, me hizo pensar que beber una cerveza sería un capricho que pagaría caro. Nada más lejos, los precios en las ciudades de Bochum y Berlín al menos en aquel momento, se mantenían muy cercanos a los españoles.
Para el futuro de la UE, Alemania es una nación clave. La fuerza de su economía la ha colocado en una posición de liderazgo, que en la actual dificultad económica alcanza mayor protagonismo. Y si no salen ellos pronto de la crisis, mal presagio será para todos los demás.
Más en la red:
- http://elmonomudo.com Alemania y su clima, el tópico revisado.
- www.frontera.info Afecta la crisis a la feria mundial de computadoras en Alemania.
- www.hoymotor.com El presidente de Flandes tratará la crisis de Opel en Alemania.
Resumen de la semana
Nueva semana de trabajo, y publicaciones en mi blog. Cuando aún todavía no se que temas me ocuparan durante la semana, si puedo ofrecer el repasito a la semana anterior. Cuando las semanas pasan tan veloces, disponer de un resumen donde quede reflejada la vida en mi blog, no sólo tiene que ser útil y práctico para mi, confío en que también lo sea para algunos de mis lectores. Con ese propósito, como cada semana, publico un breve repaso de las últimas entradas publicadas.
- El lunes por la tarde, los medios de comunicación pedían medidas que les ayudasen a defenderse de la crisis, provocada el descenso de la publicidad.
- El martes, analizaba el último informe sobre la situación de las TIC en el mundo, confirmándose una profunda brecha digital entre el primer y el tercer mundo. Publicaba la nueva iniciativa ADSLmasbarato.com, como medida para paliar la brecha digital que existe en nuestro país.
- El miércoles, hablaba de Craigslist, una red de comunidades urbanas en línea. Y aunque no era viernes, publiqué una entrada acerca de las sesiones de formación que tienen lugar en Networking Activo los viernes. La televisión era sometida a un ligero análisis, destacando los nuevos contenidos de canales digitales.
- El jueves de buena mañana, anunciaba la nueva iniciativa de la UE, "Erasmus para emprendedores". Y hasta el 8 de noviembre del 2009 tenemos tiempo para pasar a registrar nuestras tarjetas prepago, antes de que acaben siendo desconectadas para siempre. Publicaba una entrada en el blog OJOintenet, sobre la profesionalización de los emprendedores de Internet. Por último, publiqué unas curiosidades de la crisis actual.
- El viernes nos dejábamos llevar por la última tecnología de Microsoft Surface. Un ordenador que hace del futuro, el presente. Por la tarde repasaba la actualidad en las redes sociales, y la huelga organizada desde la misma red social Tuenti, exigiendo reformas en los terminos de uso de la misma.
- El sábado, analizaba los resultados del ranking realizado Wikio. Por la tarde Fiberparty 2009 seguía desarrollándose en Barcelona.
- El domingo, hablaba del Plan de Energías Renovables 2011-2020 daba su pistoletazo de salida contando con la experiencia del anterior y de los agentes activos involucrados. Y por la tarde recordaba una nueva solución para dar salida a las viviendas que actualmente están a la venta, la subasta.
LinkedIn Vs Xing
Se las considera redes sociales competidoras entre sí. Mientras una puede presumir de ser la líder mundial entre las redes sociales, la otra lo puede hacer a nivel europeo. En ambos casos gozan de una excelente salud en la red. La plataforma nortemericana LinkedIn, aún así, ha decidido plantar cara a Xing, actuando en su propio terreno.
Xing es una compañía que nació en Alemania bajo el nombre OpenBC, con el tiempo llegó a anexionarse otras redes como eConozco y Neurona, logrando un importante número de contactos. Quizás por este motivo y por plantarle cara a Xing en su propio terreno, LinkedIn ha decidido lanzar la versión local de su plataforma en Alemania, donde la posición de Xing es claramente de liderazgo.
Desde que LinkedIn irrumpiera en España ha duplicado el número de usuarios. Con estos datos como respaldo parece no tener dificultad para hacerse espacio en nuevos mercados, donde Xing sigue demostrando su fuerza entre las redes sociales. La compañía alemana Xing, por su parte, mantiene plena confianza en su política de embajadores a nivel de networking y branding local, que destacan la solidez de la marca.
Soy usuario de ambas redes y detecto aspectos que las diferencian claramente, mientras Xing ofrece un mayor número de usuarios con las ventajas que esto representa, LinkedIn permite establecer contactos más puntuales pero también mucho más concreto. Y vosotros, ¿ encontráis diferencias entre una red y otra?.
Más en la red:
- www.optice.es Linkedin aumenta su cifra de usuarios.
- http://blogsferabbva.com El mapamundi de las redes sociales.
- http://mangasverdes.es Censuras y redes sociales.
- http://javiergodoy.com El problema de la publicidad en las redes sociales.
- www.ojointernet.com LinkedIn lanza su versión alemana compitiendo con Xing.
El cine toca de nuevo los desastres de la II Guerra Mundial
La II Guerra Mundial es un episodio controvertido de la historia contemporánea. Los debates historiográficos en torno a ella siguen latentes y el interés que despiertan algunos de sus capítulos siguen hoy día siendo un argumento jugoso para la industria cinematográfica. La Alemania nazi solo con su nombre nos pone los pelos de punta, han pasado más de 50 años desde entonces y cada vez despierta más horror lo que en esos días ocurrió. Para algunos historiadores el que el nazismo sea argumento recurrente, es fruto del morbo del ser humano ante episodios de violencia gratuita y locura colectiva. Cierto o no, es una realidad, películas en torno a la II Guerra Mundial son muchas y gran parte de ellas han obtenido éxitos sin precedente.
En el último mes han sido tres las películas estrenadas sobre el Tercer Reich. En "Valkiria" Tom Cruise protagoniza la figura del coronel Stauffenberg, que intentó acabar con Hittler en 1944. "Resistencia" cuenta la historia de un grupo de judíos que se rebelan contra la opresión y la barbarie nazi. "El Lector" protagonizada por Kate Winslet y Ralph Fiennes ambienta una historia de amor entre una carcelera nazi y un adolescente. "El niño del pijama de rayas", es una adaptación de la novela de John Boyne, donde se narra la experiencia del holocausto desde un ángulo muy particular. Todas estas pasan a engrosar la larga lista de películas ambientadas en este trágico contexto.
Quentin Tarantino es otro que prepara una película donde Brad Pitt interpreta a un teniente estadounidense que dirige a un grupo de soldados "The Basterds" que se organiza para lanzar ofensivas sobre ciertos objetivos nazis. "Inglorious Basterds" se está rodando en la actualidad, hasta agosto no será posible verla.
He visto muchas de las películas catalogadas en esta categoría, y entre ellas destaco dos; "La vida es Bella" y "La lista de Schindler". Ambas, cada una en su estilo, llegan a conmover, con un elenco de personajes únicos en la historia del cine.
Más en la red:
- www.rosaprensa.com Tom Cruise da vida a un oficial nazi.
- www.venaverlo.com El niño con el pijama de rayas.
- http://delantedelosgrises.wordpress.com Primera imagen de Brad Pitt en "Inglorious Basterds".
- www.mujerestic.com La Ola de Dennis Gansel.