beta
Moblin, el nuevo sistema operativo libre de Intel
Moblin, el nuevo sistema operativo, en este caso de índole libre, de Intel que ha sido desarrollado a partir de Novell y Linux, ha sido pensado para ser utilizado en dispositivos portátiles. Trata de facilitar la navegación en las aplicaciones que son utilizadas más frecuentemente por los usuarios, cuentas de correo, redes sociales, navegador de Mozilla. El acceso a todos estos servicios se hace directamente desde el mismo escritorio, facilitando la inmediatez y ofreciendo actualizaciones en tiempo real de redes sociales como Facebook.
Uno de los aspectos más valorados es su estructura abierta, permitiendo la mejora de su usabilidad con otras aplicaciones que puedan desarrollarse para este sistema operativo. El efecto de aglutinar es una de las características básicas de Moblin. La posibilidad de integrar fotos, vídeos y música, es otro de los valores que viene a completar las prestaciones ya comentadas.
Para la Fundación Linux este nuevo sistema representa toda una revolución para las plataformas móviles. Han sido algunas las compañías que han demostrado su interés por Moblin, como Wind River, Canonical o Montana Vista. Ya ha sido colgada en Internet una primera versión de prueba que debería ser compatible con portátiles como el Acer Aspira o el Dell Mini. A falta de conocerse más a fondo cuales son las primeras impresiones de este sistema operativo, si se ha verificado que es bastante veloz aunque a la larga pueda acabar limitando los dispositivos portátiles.
La noticia del lanzamiento de este software por parte de una empresa como Intel ha levantado rumores de polémica. Las "malas lenguas" hablan de competencia directa con su gran socio Microsoft, legendaria era la unión "wintel" windows+intel que tantos beneficios aportó a ambas compañías durante muchos años. Sin embargo al apostar por un sistema de código abierto, adopta una posición alejada del mercado que ha compartido tantos años con Microsoft, con un proyecto novedoso implicado con el software libre que espero tenga mucho éxito.
Más en la red:
- www.desarrolloweb.com Intel lanza nueva versión beta de un sistema operativo basado en Linux.
- www.chw.net Acer quiere poner Moblin en todas partes.
Windows 7 beta
Microsoft Windows prepara su próximo lanzamiento, Windows 7. La fecha prevista será a comienzos de 2010, sin embargo desde hace algunos días, los más curiosos disponen de la versión beta lista para ser descargada. Aunque en un principio las descargas se podrían realizar hasta finales del mes, Microsoft ha decidido ampliar la fecha hasta el 10 de febrero. Al parecer ya disponen de suficiente información del beta tester, sin embargo entusiasma la idea de que sean más los que puedan probar esta versión beta, que estará vigente hasta agosto de 2009.
El nuevo Windows 7 se caracteriza por su mayor simplicidad, donde aparecen corregidos los fallos de Windows Vista, que a razón de las opiniones de los que lo utilizan, son muchos. Para empezar esta nueva versión esta enfocada a un mejor rendimiento del sistema. Se pretende disminuir el tiempo de arranque reduciendo la cantidad de programas que se inicien al cargar Windows.
Windows Vista ha sido una versión poco admirada por los usuarios, y menos todavía por los clientes corporativos debido a su bajo rendimiento con respecto a otros sistemas así como su incompatibilidad con algunos accesorios. Conozco más de un caso que tras haber instalado en sus equipos Vista a decidido volver al XP, la versión anterior. Al parecer han sido las mismas quejas de los usuarios de Windows Vista las que ha llevado a Microsoft a desarrollar Windows 7 de este modo, asegurando por otro lado que evitará llevar a cabo modificaciones que desorienten al usuario acostumbrado a trabajar con este entorno de escritorio.
No he tenido ocasión de testear la versión beta pero me interesa conocer las primeras impresiones de los que si lo han hecho.
Más en la red.
- http://windowseven.wordpress.com Windows 7 y los videojuegos.
- http://elviscortijo.wordpress.com Codecs para Windows 7.
- www.visualbeta.es La tabla de atajos del teclado.
- www.losingess.com Alguna opinión.
Apertura de la pre-Beta privada de yes.fm
Ayer me llegó la noticia sobre la apertura de la pre-Beta privada de Yes.fm. Será el primer portal español de música en streaming a la carta. A lo largo de Agosto se abrirá una Beta para 5.000 usuarios, y finalmente a mediados de Septiembre se abrirá al público en general.
La verdad es que era un proyecto del que tenía conocimiento hacía mas de un año, pero del que mi amigo Alejandro Suárez, CEO de la empresa, no me había autorizado a hablar hasta el día de ayer momento en el que él mismo lo hizo público en su blog. Por cierto que Alejandro es uno de los 10 mejores webmarsters de este país y hacía ya más de un año que estaba trabajando en este estupendo proyecto.
Ya han firmado acuerdos con las 4 grandes del sector como son Sony-BMG, Universal, Warner y EMI y con numerosos sellos nacionales como Subterfuge, BOA, Blanco y Negro y La Central Digital.
Esta apuesta me parece valiente a la par que acertada, teniendo en cuenta que el negocio de la música está derivando por completo hacia el negocio online.
Por otra parte, ha sido un gran logro los acuerdos con las grandes distribuidoras del sector, ya que como explica Alejandro en su blog, la Warner se retiraba indefinidamente de last.fm.
Le deseo suerte en este proyecto y espero tener buenas noticias sobre él muy pronto.