Posts con #directo tag
7 cualidades del perfil del nuevo consumidor de música
¿Cómo es el perfil del consumidor de música actual? Un nuevo entorno puede servir para definir el fondo y la forma del aficionado a la música en los tiempos que corren: Las redes sociales y el nuevo paradigma de Internet, con un notable impacto sobre la industria musical y generando nuevos hábitos de consumo que por desgracia no son aprovechados por las grandes multinacionales como las discográficas. Vivimos en un entorno cambiante y la industria musical parece no saber adaptarse a ello. En mi opinión, el nuevo consumidor de música es así:
Proactivo y participativo. Se trata de un consumidor capaz de opinar sobre la música, que necesita definir su posición y que lo hace a través de redes sociales, servicios de crítica online, foros, etc. No es un receptor pasivo de discos que lee revistas en papel, sino un agente más en el proceso de desarrrollo comercial de un producto comercial.
Cómodo. La computación en la nube a través de servicios como Spotify ha demostrado que el consumidor de música 2.0 busca la comodidad ante todo. Tener cuantas más canciones a su disposición sin descargas o accesos a su disco duro, con el sistema de búsqueda más sencillo y a poder ser sin pagos de por medio -sobre todo en España-. Los sistemas de música bajo demanda han demostrado que en nuestro país aún queda espacio para hacer negocio.
De ideas claras. No es una novedad al 100 por 100, pero se certifica con Internet. Los consumidores de música tienen las ideas muy claras. Son capaces de consumir la música que les gusta y nada más. Van a tiro hecho a por sus artistas preferidos, sin aspavientos, y difícilemnte alteran sus preferencias base. Se trata de un consumidor altamente segmentado por géneros musicales e incluso grupos, más ahora con las comunidades de Internet.
Amante del directo. Mientras que las compras de discos han descendido notablemente, la oferta digital todavía no termina de cuajar en España, la asistencia a conciertos y espectáculos musicales sigue copando el interés de los fans. Es precisamente esta vía de negocio la que más están sabiendo explotar las discográficas y la que, a fin de cuentas, aporta ingresos al mundo de la música. El consumidor social no solo sigue atento la agenda de conciertos, sino que está dispuesto a comprar tickets online (sobre todo los más jóvenes).
Conocedor del streaming. Tanto para escuchar música como para ver videoclips y hasta conciertos online (Youtube ha demostrado que se puede, y de qué forma). El nuevo consumidor de música ha entrado de lleno en la tecnología streaming y se siente cómodo con ella. Buena muestra de ello es el éxito de los videoclips en Youtube.
No tan mainstream. El consumidor de música online sabe lo que es un grupo independiente y cómo funciona este canal. Es obvio que lo mainstream sigue aportando la nota dominante en Internet, pero las herramientas propias de la Web Social han potenciado la promoción de nuevos artistas y el conocimiento de estos por parte del público.
Limitado. A pesar de estas atractivas características, el público que llega a los medios de Internet y a los diferentes soportes musicales no deja de ser limitado. La expansión de la red, aunque creciente, no deja de ser la que es en España; a esto debemos sumar la falta de confianza / hábito en sistemas de micropagos digitales tan necesarios en esta industria (iTunes, cuotas Spotify, etc.)
Innovación en España, Madrid (bus híbrido) y Barcelona (señal vídeo 3D)
Dos noticias de esta semana vienen a confirmar que efectivamente España está apostando por la innovación y el desarrollo, puede que todavía no en la medida suficiente y necesaria para salir de la recesión económica actual, pero hay claros ejemplos de avance y cambio de mentalidad. Por supuesto aún queda mucho por fomentar y podemos decir que no acabamos más que empezar, pero no hay nada de malo en reconocer que efectivamente vamos por buen camino.
Mientras en Madrid se estrenaba el primer autobús híbrido de fabricación española, en Barcelona se podía asistir a la primera retransmisión 3D en directo desde nuestro país. Dos acontecimientos que suponen un gran avance a nivel tecnológico. Por una parte la posibilidad de fabricar autobuses con motores híbridos, que funcionan tanto con tracción eléctrica como con un motor convencional diésel. Este autobús que recorrerá diferentes zonas de Madrid durante cinco semanas, pondrá a prueba la eficiencia de este nuevo sistema. Los autobuses Tempus son el resultado de la investigación tecnológica centrada en la sostenibilidad, un enfoque tecnológico donde se debe avanzar mucho a corto plazo.
La retransmisión en 3D del ensayo de la ópera de Fidelio que se realizaba desde el Gran Teatro del Liceo en Barcelona, ha tenido lugar en el auditorio de la Universidad Pompeu Fabra. Esta retransmisión además se ha realizado en calidad cinematográfica, dando como resultado un espectáculo fascinante. La Fundación i2CAT ha proporcionado el canal con el que ha sido posible llevar a cabo esta prueba. Ha sido necesario un canal de fibra óptica con un ancho de banda de 450 Mbps y una tecnología CWDM, que permite transporta señal de vídeo. La puesta a prueba de esta retransmisión ha necesitado del apoyo de muchas entidades que han debido coordinarse para hacerla realidad. Un proyecto que con el perfeccionamiento de las conexiones a Internet por banda ancha, supondrán toda una revolución en el futuro audiovisual. Aunque el común de los hogares todavía esté navegando por la red a velocidades ADSL irrisorias, hasta 100 veces más lenta que la utilizada para esta prueba, queda tiempo para que las tecnologías ahora ensayadas puedan disfrutarlas el común de empresas y familias.
Dos motivos para estar satisfechos del sector tecnológico español y reconocer el maravilloso trabajo que desde determinadas entidades, tanto públicas como privadas, se está llevando a cabo, en estos casos en Madrid y Barcelona.
Más en la red:
- http://desenchufados.soygik.com El Tempus, autobus híbrido fabricado en España.
- www.soitu.es Madrid estrenará hoy el primer autobús híbrido fabricado en España.
- www.redestelecom.es Primera retransmisión en España de un evento 3D.
El twitteador sospechoso
Una de las noticias más divertidas del día, ha sido la narración en directo de una retención. El protagonista retenido es un consultor especializado en tecnologías que tras almorzar en un centro comercial de Antequera decidió descansar en su coche haciendo uso de su ordenador portátil. En mitad de la navegación se vio interrumpido por una patrulla de la policía nacional, que decidió llevar a cabo un registro del vehículo por "actividad sospechosa". Ante el cariz que tomaban los hechos decidió aprovechar su conexión a Twitter e informar del suceso en tiempo real. Finalmente los agentes le dejaron marchar ante la falta de pruebas que le involucraran en alguna actividad ilegal.
A pesar de que el episodio quedó en un mal entendido sin más consecuencias, el mensaje lanzado en Twitter se ha convertido en una extensa conversación que de alarma ante el desconcierto ha dado paso a las risas por la confusa situación. El episodio ha provocado la sorpresa en su protagonista. Por un lado la inmediatez de Twitter y su fuerza en la difusión, y por otro la falta de formación de los policías en lo referente a los asuntos tecnológicos.
Este es sólo otro episodio más que viene a demostrar el potente efecto viral que tienen las redes sociales. Durante el transcurso de este episodio, los usuarios conectados a Twitter pasaron de compartir la inquietud del protagonista durante el tiempo que duró ese registro, a la calma y las risas cuando se aclaró que todo había sido un malentendido. De Twitter los hechos llegaron a Facebook y su popularidad en tan corto espacio de tiempo ha provocado que sean muchos los que le hayan agregado como contacto.
La línea de debate podríamos abrirla en torno a la veracidad que otorgamos a la información que desde las redes sociales nos llega. El poder de difusión ha logrado hacer llegar este hecho hasta los medios de comunicación. ¿Hasta qué punto los usuarios de las redes tenemos confianza en lo que desde ellas se transmite? ¿Podrá resultar un problema a la larga el enorme poder viral que posee cualquier información vertida en las redes sociales?
Más en la red:
- www.ojointernet.com Twitter responde a los rumores sobre su compra.
- www.fayerwayer.com El fenómeno social llamado Twitter.
- http://angelbc.wordpress.com Diez razones para usar Twitter.
Sarah Palin Vs Joe Biden. El debate entre posibles vicepresidentes USA
- www.jorgepalmieri.com Opinión de un periodista sobre el debate.
- meneame.net El papel de los vicepresidentes en política.
- aquevedo.wordpress.com Los analistas hablan tras el debate.
- www.kennethbunker.cl Crónica del debate.
- serieina.wordpress.com Curioso como afecta la política a otros.