fama
El fenómeno de la popularidad tiene sus consecuencias
La popularidad no siempre resulta plato de buen gusto aunque haya [email protected] que la anhelen con deseo y desesperación. Ciertos medios de comunicación, siendo uno de los más potentes y recientes Internet, logran extraordinarios efectos de visibilidad incluso en personas completamente anónimas. Por supuesto para que una persona alcance notoria presencia en los medios alguna particularidad concreta deberá tener. Ese es el caso de ciertas personas "de a pie", que jamas han tenido contacto con los medios y que por algún motivo concreto se encuentran con la fama.
Uno de los casos más recientes ha sido el de la señora Susan Boyle. Esta mujer de humilde posición social, desempleada y voluntaria eclesiástica decidió dar a conocer públicamente su maravillosos talento para el canto. Como lugar desde el que hacer pública su voz se decidió por un programa de talentos. El formato de este tipo de programas tienda a mezclar las más diversas habilidades. En ellos se mezcla el verdadero talento artístico con la guasa de bufones sin pudor.
Susan Boyle ha demostrado que efectivamente posee talento. Cualidades para el canto tienen [email protected], sin embargo lo que realmente ha causado tanta expectación es el aspecto bajo el que nace esa bellísima voz. Sin menospreciar sus excelentes cualidades, los medios sin embargo han popularizado un estereotipo más que a la artista. El patito feo con voz de ángeles, a la que resulta fácil manipular. La popularidad de esta mujer se ha extendido como la espuma, desde Norteamérica a España, pasando por otras muchas naciones y son centenares de millones de espectadores los que saben de esta dama hasta hace poco una completamente desconocida.
De las últimas noticias emitidas por los medios, parece que la popularidad no le ha sentado del todo bien. El acoso mediático y las expectativas en torno a una persona nada acostumbrada a la fama, han provocado que se vea desbordada ante la situación, sufriendo problemas psicológicos ante la presión. Internet ha tenido su protagonismo en toda esta historia. A través de la red [email protected] han sido los que han localizado los vídeos donde se podía ver la actuación. La potente difusión en Internet provoca estos fenómenos imprevistos y veloces.
La red es un canal accesible, donde cada día se vierten mas y más material. La visibilidad y la publicidad viral en Internet permiten una difusión que de ser acertada, significa un gran beneficio. Si por el contrario se descuida las consecuencias pueden terminar por ser desastrosas. Ya se ha dicho que el peso de la fama puede resultar aplastante, con Internet nadie se encuentra libre de ser catapultado. Tampoco se puede olvidar que la red es accesible a [email protected], de manera que hay que estar atento a esa visibilidad online, que tan malas pasadas puede jugarnos si perdemos el control.
Más en la red:
- www.usonica.com Susan Boyle cantará el 4 de julio ante Obama.
- http://mangasverdes.es Susan Boyle KO.
- www.ojotele.com Susan Boyle podría suspender su gira por los EEUU.
- www.telebasura.net Susan Boyle ingresada.
Resumen de mis post tras regresar del Bazkaria 2.0
- El lunes tras el repaso mañanero, propuse una alternativa de vacaciones que goza de una gran fama entre los que se han decidido a intercambiar sus residencias.
- El martes defendía la pluralidad de acentos de nuestro país como una riqueza que todos debemos defender. Burger King lanzaba su campaña Whopper Sacrifice, hamburguesa por amigo que finalmente fue eliminada por Facebook.
- El miércoles dediqué una pequeña reseña a "El Mentalista" nueva serie de televisión de la Sexta. Google nos sorprendía a todos con el lanzamiento de una nueva aplicación que nos permite estudiar 14 obras maestras del museo del Prado, a todo detalle. Y anunciaba la gran comida vasca, del viernes pasado.
- El jueves reflexión en torno al bus ateo y la polémica suscitada. Y como no, publicité la gran oferta de empleo, blogger en una isla australiana.
- El viernes de buena mañana la industria musical y algunos acontecimietnos que hacen que sea el blanco de las miradas. El futuro emprendedor protagonizaba una reflexión en torno a la situación económica actual. Y disfruté de mucho networking en Bilbao en Bazkaria 2.0 v3.
- El sábado volviendo en tren de Bilbao a Madrid en tren Alvia, seguía con Fama ¡ a bailar!, en esta ocasión Víctor Ullate, director de la academia. El cine, gran protagonista de estas semanas para cerrar un sábado de ocio.
- El domingo las redes sociales y el uso que de ellas hacen los políticos, y para terminar la semana con diversión y entretenimiento, el Tangram. Un gran juego para aprender pasándolo bien.
Victor Ullate, director de Fama ¡a bailar!
Víctor Ullate es el director de la academia de baile una temporada más. Este bailarín y coreógrafo pertenece a una familia de artistas vinculados al mundo de la danza. Su padre es uno de los bailarines más importantes de nuestro país que dirigió durante años el Ballet Nacional de España, creando su propia escuela de danza que promociona la formación de jóvenes bailarines. Su madre, Carmen Roche, también es una importante bailarina fundadora del Centro de Artes Escénicas, Scaena.
A muy temprana edad Víctor comienza sus estudios de danza clásica con su madre, en 1992 obtiene el Título de Danza Clásica por el Conservatorio de Danza de Madrid y continua su formación en otras prestigiosas escuelas del mundo. Ha participado en series de televisión y alguna película, además de trabajar en importantes musicales como West Side Story, La Bella y la Bestia, o Cats.
En la temporada pasada Víctor llevó a cabo su papel de director de la Academia con gran maestría. Este bailarín no solo es un gran profesional en el arte de bailar sino también un excelente profesor que sabe dirigir al grupo de [email protected] En una reciente entrevista reconocía tener carácter y estar dispuesto a reñir si se da el caso. También confesaba que encontraba mejor preparadas a las chicas de la academia que a los chicos, aunque no se decidía a confesar su favorito.
Encantado con formar parte de este programa, y compartir la experiencia con sus jóvenes alumnos y el resto de los profesores que conforman la escuela.
Más en la red:
- http://blog.cuatro.com Zan pierde el desafio.
- http://blogfama.wordpress.com Ensayo de Marisa y Rafa.
- www.veo.tv Manu Tenorio en Fama ¡a bailar!.
- www.mujerestic.com Fama a bailar o el sudor de otros.
Lola González, la jefa de estudios.
Lola González es una jefa de estudio entregada a la formación de los [email protected] de Fama ¡a bailar!. Esta gran coreógrafa que se ha formado en las más prestigiosas escuelas de danza de Madrid, Nueva York y Londres, cuenta con una dilatada experiencia como coreógrafa en nuestro país. Exigente y tierna, repite por segundo año consecutivo en la academia.
En entrevistas concedidas a los medios el año pasado se mostraba encantada con la oportunidad de formar parte de la plantilla de profesores. Un trabajo que requiere un fuerte compromiso por la cantidad de horas de trabajo que hay detrás de la formación de estos jóvenes bailarines. Lola define el baile como arte y emoción, entendiéndolo como una manifestación artística donde cabe de todo.
Apasionada de los deportes, posee un físico atlético. Tras la pasada edición del programa, gracias la que obtuvo gran popularidad, Lola se encargó de dirigir la Gira que los bailarines de la academia emprendieron recorriendo 10 ciudades españolas. El resultado fue todo un éxito, con la masiva asistencia de seguidores del programa.
En esta nueva edición, la jefa de estudio se muestra igual de ilusionada, con nuevos [email protected] y en consecuencia nuevos retos. Vuelve a mostrar todas sus facetas, dura cuando los resultados no son los que corresponden y cariñosa cuando la presión para los chavales se hace insostenible. Lola junto con Victor Ullate son los encargados de trasmitir los veredictos a los concursantes, el momento más amargo del programa. Como en toda escuela que se precie hay profesores dulces y otros más duros. Parece que a la jefa de estudios le ha tocado ser la dura.
Fama ¡a bailar! en este blog:
Más en la red:
- www.fandemia.com Vídeos de la retransmisión.
- www.veo.tv Nuevos alumnos en Fama.
- http://blogfama.wordpress.com Reto de Eva contra Geno.
Pau Vázquez, la profe de Jazz Fusion
En esta nueva temporada del programa Fama ¡a bailar! se ha incorporado Pau Vázquez. Con un nombre muy similar a la presentadora del programa, Paula Vázquez, se encarga de enseñar Jazz Fusion en la academia. De origen argentino, Pau ha trabajado de modelo, cantante, bailarina y actriz. Con el título de Profesora Nacional de Danza en la Escuela Nacional de Danza María Ruanota, y el de bailarina profesional en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires.
Domina varios tipos de baile, lo que le ha permitido poder trabajar en distintos espectáculos por todo el mundo. Entre otros musicales donde ha participado, destaca Fama, que actualmente sigue de gira, y en donde es compañera de Sergio Alcover. Antes de su paso por Fama ¡a Bailar!, debo admitir que para mi era una completa desconocida.
En la segunda temporada de un programa, que mantiene la misma estructura y a muchos de los profesores, nuevas incorporaciones a la plantilla suponen una novedad que no pasa desapercibida. A una nueva cara se le une un nuevo estilo en coreografías. El Jazz Fusion combina elementos del Jazz con otros estilos musicales, como el pop, rock, folk, polka, reggae, hip hop, soul. La fusión se presenta como un acercamiento musical, típicamente instrumental.
Con este género musical las posibilidades para ejecutar una coreografía son infinitas. De esa fusión nacen infinitas combinaciones de movimientos que los [email protected] de la academia saben aprovechar, para disfrute de los que entendemos el baile, como una de las formas de expresión más hermosas del ser humano.
Más sobre Fama en este blog:
Más en la red:
- http://blogfama.wordpress.com Algunas coreografías de Jazz Fusion.
- http://www.ociotube.com Algunos episodios dentro de la academia.