Posts con #la meta tag
Nueva semana del año
Tras la pasada semana de frío, continuamos avanzando por un mes de enero invernal que sigue rebelando datos y aportando sorpresas. Definitivamente las fiestas han quedado atrás y el 2009 se abre ante nosotros con todo su esplendor. La semana pasada hablaba así en mi blog:
- El lunes, destacaba la compra insólita del gobierno español, CO2. Wikipedia lograba su objetivo de recaudación de donaciones y su fundador agradecía las ayudas recibidas. Y analizaba el posible descenso del número de mensajes de móvil enviados durante las Navidades.
- El martes, día de Reyes, la deflación parece estar acechando en el futuro cercano tras estos cambios tan repentinos en la economía. Google News, un nuevo caleidoscopio 2.0 y el euro que cumplía 10 años casi sin darnos cuenta.
- El miércoles decíamos adios al BOE en su edición impresa, Cuatro estrenaba su nuevo programa "Batalla de los Coros" que lograba poco éxito, y presentaba SINC, Servicio de Información y Noticias Científicas.
- El jueves una entrada de la revista eMule lanzada al mercado desde el principio de año, y analizabamos el recinte fallo de seguridad de Twitter.
- El viernes nuestro colaborador analizaba distintos dispositivos de espacio virtual. Proximo Oriente me continuaba preocupando. Y la tarde terminaba con el aeropuerto de Barajas, que sufría las inclemencias del tiempo.
- El sábado abría la mañana analizando los medios y la crisis tras el anuncio del cierre ADN.es, y continuaba con el repaso a los profes de Fama ¡a bailar!, en este caso le tocó a Lola González. Para terminar con el anuncio de la presentación del libro "La empresa en la web 2.0" en el que debatiré sobre redes sociales en el FNAC de Barcelona el próximo jueves 15 de enero 2009.
- El domingo y cerrando la semana una entrada a una de las ciudades más hermosas del mundo Estambul y la reseña de la semana "La Meta".
La Meta (reseña del libro)
Meta es un objetivo u acción a alcanzar. El fin que deseamos obtener al emprender alguna actividad. Además es el título de un libro escrito por Eliyahu Goldratt y Jeff Cox, que trata de ayudar al lector a definir con precisión cual es el objetivo que se busca y proponer los medios que nos lleven a alcanzarlo de la forma más productiva y eficaz, sin rodeos.
La obra esta enfocada como una novela de intrigas, donde el gerente de una fabrica acude a pedir ayuda a su antiguo profesor de matemáticas, que le va mostrando el camino a través de la resolución de ciertas cuestiones. El protagonista se encuentra ante un reto, o logra mejorar los niveles de producción de la fabrica o esta se verá obligada a cerrar. A la presión laboral se le une la presión de una familia descontenta.
Concepto estrella de la obra es la "Teoría de las Limitaciones", basada en cinco premisas, identificar las restricciones, decidir como explotarlas, subordinar todo a la decisión tomada, elevar la capacidad del sistema, y si no se logra volver a intentarlo despreciando la inercia. Otro aspecto novedoso es que intenta desmontar la falsa creencia de relacionar el pleno rendimiento con el máximo de la producción. Una correcta organización, y unos objetivos bien delimitados, permiten un rendimiento inteligente.
Los lectores que conozco que han leído este libro, hablan de una historia amena, explicada con un lenguaje claro y usando el recurso de los ejemplos para ilustrar la teoría. Como la mayoría de este tipo de libros aunque se centren en la acción laboral, son aplicables a aspectos personales. La actitud, motivación, organización de prioridades, eficiencia, son competencias necesarias a la hora de emprender la vida.
Otras reseñas:
Cómo llegar al éxito de fracaso en fracaso.
Cómo destrozar la propia empresa y creerse maravilloso.
Más en la red:
- http://informationmanagement.wordpress.com ¿Cual es la meta de la empresa?
- http://orlandoolguin.wordpress.com Opinión sobre el libro.
- http://matiaskelly.wordpress.com La Meta II.