Posts con #plane tag
Primera semana de Junio con iWeekend,RoadwebTv y algún foro de inversores
El mes de junio 2009 da comienzo con los eventos iWeekend, RoadWebTv y algún foro de inversores en la agenda de la semana actual y el verano se acerca a pasos agigantados, poco a poco las temperaturas van subiendo. Ya habrá quien tenga decidido el destino de las próximas vacaciones. Hay que reconocer que después de estos meses de trabajo, ahora que llega el calor se agradecería disponer de unos días de relax, aún quedan algunas semanas para esos pensamientos y que mejor forma de empezar que con un resumen de lo ocurrido la semana pasada ;)
- El lunes el spam telefónico anunciaba su entrada en el terreno de la ilegalidad. [email protected] hemos sido los que nos hemos alegrado de está decisión. Desde PRNoticias publicaba "Marcas y consumidores en redes sociales".
- El martes Facebook era bloqueado en Irán ante el comienzo de la campaña electoral. Hacienda también parece sufrir los efectos de la crisis, y es alta la cifra de morosidad en los contribuyentes.
- El miércoles los blogs en USA son sometidos a la vigilancia constante por parte de medios de comunicación y empresas, ante la relevancia que toman las opiniones vertidos en ellos. La Junta de Extremadura apuesta por la receta electrónica, y la sanidad pública se suma a la revolución tecnológica. Desde Un Blog en Red publicaba "Mayo, el mes del emprendedor por excelencia".
- El jueves asistía al Congreso de Dominios y publicaba una noticia acerca de la situación actual de los dominios, con una recuperación en el mercado y algunos datos sobre rentabilidad. Obama por su parte, promulgaba una ley para proteger a los consumidores frente a la tarjeta de crédito.
- El viernes las empresas tecnológicas se presentaban con ganas de seguir creciendo aprovechando la situación actual y la bajada de precios en las adquisiciones. Facebook vendía el 1.96% de sus acciones a un grupo ruso, experto en redes sociales en Europa del Este y Rusia.
- El sábado la infraestructura ferroviaria de EEUU era sometida a análisis y el AVE se transformaba en referente. Las ballenas francas comenzaban durante el fin de semana su migración hacia la Península de Valdés.
- El domingo las algas eran tema de una entrada donde se destacaba la inversión que llevará a cabo el Gobierno en un proyecto del PlanE. Y para cerrar la semana que mejor modo que con dos noticias donde se ponen de relieve las investigaciones tecnológicas "made in Spain".
El PlanE alcanza a la investigación con algas en España
El PlanE, Plan Español para el Estímulo de la Economía y del Empleo, sigue ampliando el campo de sus actuaciones para incentivar y recuperación de la economía, alcanzando en esta ocasión al sector de las energías renovables donde España debería plantearse cómo prioridad nacional el ser puntero en esta tecnología a nivel mundial. La inversión planteada es de 12 millones de euros que se centrará en la investigación con algas en materia energética, marcando un caso de innovación, algo muy necesario en estos momentos. Para este proyecto ya se han invertido otros 8 millones de euros con anterioridad, siendo una apuesta firme por parte de Gobierno.
Con esta inversión estratégica se espera crear un Banco Nacional de Algas en Gran Canarias, la construcción de cuatro foto-biorreactores y la ejecución de otros proyectos de investigación para seguir avanzando en la obtención de energía a través de las algas. El Banco de algas se convertirá en un lugar de estudio e investigación donde crecerán algunas especies. De este "depósito" las empresas y laboratorios que lo deseen podrán obtener muestras con las que realizar sus investigaciones como fuente energética, algo muy bonito tal y cómo se plantea si llega a hacerse realidad con resultados reales tras los futuros estudios.
Esta iniciativa supone por una parte, no sólo mantener el compromiso con la sostenibilidad del planeta, algo muy necesario de impulsar a nivel global, sino también potenciar la creación de empleo e impulsar la economía que en estos momentos se encuentra en una clara recesión con una crisis de identidad pues hay que abandonar lo antes posible el modelo productivo basado en ladrillo. Según palabras de la misma ministra de Ciencia e Innovación se espera que genere más de 105 puestos de trabajo directos y más de 1.000 de manera indirecta, una cifra nada despreciable que debería crecer en el futuro conforme se obtengan resultados prácticos de las investigaciones. El proyecto además cuenta con el respaldo de grandes compañías energéticas, como Acciona, Endesa, Abengoa y Repsol.
Lo curioso es que de estas medidas poco eco hacen los medios de comunicación más influyentes. Muchas de ellas las obtengo en fuentes especializadas, que es donde tienen que estar, aunque no vendría mal que el resto de los medios aportará algo de difusión y promoción a este tipo de iniciativas tan positivas para todos. Considero importante conocer y replicar estas estrategias, no desde un punto de vista político, sino por el gusto de conocer este tipo de proyectos que fomentan el compromiso con la sostenibilidad y crean conciencia al mismo tiempo que mejora la productividad e innovación de nuestras empresas. Son noticias amables y constructivas, de las que tanto carecen los informativos.
Fuente: www.energias-renovables.com
Más en la red:
- www.biodisol.com Biodiesel de algas.
- http://cci-calidad.blogspot.com Fotosíntesis de microalgas con fotobiorreactores.