redes sociales
Urls LinkedIn Profesores del MeBA
Este año se celebra la X edición del Máster MeBA en Zaragoza, en el cual imparto una clase como profesor el martes 10 de Diciembre 2013.
Aprovechando esta oportunidad para formar a los estudiantes del MeBA he creado un listado con las urls LinkedIn de los profesores que han participado en el MeBA:
- Ramón Añaños http://www.linkedin.com/pub/ram%C3%B3n-a%C3%B1a%C3%B1os-s%C3%A1nchez/0/7b6/250
- Jesús Barón http://www.linkedin.com/in/jesusbaron
- Pedro Bueso http://www.linkedin.com/pub/pedro-jos%C3%A9-bueso-guill%C3%A9n/20/35a/43
- Miguel Galve http://www.linkedin.com/in/miguelgalve
- Ana Hernández Serena http://www.linkedin.com/in/anahernandezserena
- Sergio Ibáñez http://www.linkedin.com/in/sergioibanezlaborda
- Alfonso López Viñegla http://www.linkedin.com/in/cuadrodemando
- Fernando Maciá http://www.linkedin.com/in/fernandomacia
- José Félix Muñoz http://www.linkedin.com/pub/jose-felix-mu%C3%B1oz-soro/11/240/6b3
- Mapi Pascual Ruiz http://www.linkedin.com/in/mapipascual
- Eduardo Paz Lloveras http://www.linkedin.com/pub/eduardo-paz-lloveras/4/145/746
- Carlos Pérez Ximénez http://www.linkedin.com/in/ximenez
- Agustín Raluy http://www.linkedin.com/in/agustinraluy
- Antonio Sanz Alcober http://www.linkedin.com/in/antoniosanz
- Ricardo Tayar http://www.linkedin.com/in/ricardotayar
- Daniel Torres Burriel http://www.linkedin.com/in/torresburriel
- Alberto Turón http://www.linkedin.com/pub/alberto-tur%C3%B3n-lanuza/43/251/930/de
- Sara Serrano http://es.linkedin.com/pub/sara-serrano/27/479/320
- David Eguizábal http://www.linkedin.com/in/davideguizabal
- Amel Fernández http://www.linkedin.com/in/amelfernandez
- Narciso Samaniego http://www.linkedin.com/in/narcisosamaniego
- Lucas Aisa http://www.linkedin.com/in/lucasaisa
- Marta Naudín http://www.linkedin.com/in/martanaudin
- Ricardo Alcalde http://www.linkedin.com/pub/ricardo-alcalde-mart%C3%ADnez/27/19/527
- Ana Berges http://www.linkedin.com/in/anaberges
- Emilio Márquez http://www.linkedin.com/in/emiliomarquezespino
- Daniel Rocafull http://www.linkedin.com/in/danielrocafulllarrosa
- Natalia Sampériz http://www.linkedin.com/in/nsamperiz
- Noelia Bermudez http://www.linkedin.com/in/noeliabermudezmayoral
- Fran Fuentes http://www.linkedin.com/pub/francisco-jose-fuentes-campuzano/57/353/248
Las listas en Twitter, esa funcionalidad maravillosa y poco valorada (video)
Segundo episodio de la serie de vídeos sobre la red social Twitter, en este caso con título: Twitter, las listas, esa funcionalidad maravillosa y poco valorada en Twitter.
Las listas nos permiten acceder a unos datos ordenados, categorizados y en muchos casos con muy buen criterio, por lo que el acceso a esa información puede facilitarnos mucho nuestro trabajo del día a día para localizar a perfiles de alto valor.
Las listas públicas nos sirven para contar con un TL personalizado por temáticas e intereses.
Las listas privadas nos permite ordenar a grupos de usuarios por intereses que queramos mantener en el anonimato.
Los beneficios para los fans en las redes sociales
Los fans están ahí, buscan a la marca en las redes sociales e interactúan con ella a través de las diferentes herramientas que están a su disposición, pero siempre buscando una recompensa en forma de respuesta. Contar con perfiles (páginas) activas en las redes sociales es una manera de incentivar la comunicación de nuestra marca en Internet.
Pero los beneficios de estar en las redes sociales siempre pueden ir más allá de la mera interacción con el usuario. Y es que basta con acudir a sistemas de fidelización tradicionales como los aplicados en las tiendas con "club de socios" para hacernos una idea sobre cómo podemos sacar más partido a los canales de social media.
Lo primero que debemos reconocer, sobre todo si estamos trabajando con un comercio electrónico, es que las redes sociales no son canales de venta directos al uso, por lo que nuestras acciones no pueden estar enfocadas directamente a la venta. Pero esto no quiere decir que podamos ganar clientes con nuestras acciones sociales.
Los sistemas de fidelización consisten justo en cultivar el perfil del cliente que ha comprado productos previamente y son perfectamente aplicables a las redes sociales mediante estrategias de comunicación. Desde Facebook, Google+ y Twitter podemos ofrecer periódicamente códigos de descuentos para mantener la atención de los fans.
Dicho de otro modo; las redes sociales son clubes de socios en su concepto más amplio y canales de comunicación donde fidelizar con el cliente. Ofrecer un cupón de descuento no es más que el principio en las acciones posibles a través de social media; otra estrategia es ofrecer descuentos al alcanzar determinados hitos con los fans (número de me gusta, por ejemplo).
Así, utilizando herramientas como Facebook Connect con nuestra tienda facilitaremos el registro, simplificaremos procesos y conseguiremos más clientela. También podemos usar las redes sociales como base para medir el interés del público en determinados productos, dato que nos ayudará a potenciar unos productos sobre otros.
Las redes sociales pueden servir como medidor de opinión para organizar nuestras estrategias de negocio y conseguir un máximo rendimiento, pero siempre teniendo en cuenta la capacidad de nuestra audiciencia y atendiéndo a los clientes mediante las herramientas que brindan estos canales de la llamada Web 2.0.
Consejo: Entre 3 y 6 semanas el tiempo para desvirtualizar una relación
Consejo: Entre 3 y 6 semanas el tiempo medio para desvirtualizar una relación con una cita en persona.
Explicación: No menos de 3 semanas para que nazca el feeling mutuo, irse conociendo, estar seguros de las distintas aristas de quien vamos a conocer en persona (que no sea un psicópata, etc).
No más de 6 semanas por que si no surgen las ganas de verdad de conocerse antes, es que tal vez no haya chispa ni magia entre las dos personas.
Nota: Por supuesto, que se puede conocer en menos de 3 semanas y en más de 6 semanas. Pero como valor medio razonado aquí os dejo mi reflexión al respecto.
Vídeo sobre SEO Avanzado
Vídeo de 65 minutos sobre SEO Avanzado, emitido el 25 Junio 2013 con la participación de Santiago Hermosa de DobleO
Los contenidos tratados son:
- Seo y social: aprovecha los medios sociales para mejorar tus rankings
- Link building post penguin 2.0: que funciona y que no funciona.
- Kpis SEO avanzados: mas alla del chequeo de posiciones
- Algunas técnicas seo avanzadas que no generan una penalización
- Pregúntale al SEO: Q&As abiertas.
Más vídeos disponibles en https://www.youtube.com/user/EmilioMarquezEspino