Posts con #webmasters tag
19 Mayo 2011, Encuentro de Webs con Alto Tráfico (Madrid)
- Contar con al menos 2 millones de visitantes únicos mensuales en todas las webs del participante
- Facturar 1 millón de Euros al año.
- Ser gestores y responsables de webs con una posición de ranking Alexa inferior al 15.000 a nivel mundial.
- Ser un VIP de un patrocinador.
Cine, descargas y crisis
Hoy cambio un poco el tercio de mis temáticas habituales para tratar un tema que me viene preocupando desde hace algún tiempo como buen amante de las mejores películas. Ir al cine es un hobby precioso y cada vez más caro porque muchas películas no merecen la pena ir a verlas por su poca originalidad dentro de una creciente deriva de creatividad en Hollywood. La piratería a través de los screeners está agotando una industria cultural falta de ideas que siempre ha estado ahí para divertirnos y concedernos espectáculo pero que está siendo desbordada por sus propios errores y por el imparable avance de un mundo que la sobrepasa.
El mensaje de advertencia realizado por el comité de expertos de Estados Unidos (ejerciendo una especie de gendarmería mundial a favor de los derechos de autor) ante los fuertes datos de piratería que se producen en España parece no ser suficiente para conseguir medidas efectivas que mermen el impacto de las descargas ilegales sobre las industrias culturales y Ley de economía sostenible lejos de solventar el problema está provocando una batalla entre webmasters con sus legiones de usuarios encantados de sus servicios y la administración pública.
Somos unos piratas de mucho cuidado, los ciudadanos digitales están muy contentos de serlo, según EE UU, y las cifras más recientes sobre el estado de las salas de cine españolas también lo demuestran. El cine tradicional está cayendo en España poco a poco y dejando de ser una forma de ocio consumida con tanta frecuencia como antaño. El último Censo de Salas de Cine de AIMC determina que existen 747 establecimientos de cine en España, 18 menos que el año pasado. Y si desaparecen los cines, debe incentivar a la industria a tomar más en serio la distribución online controlada de sus contenidos, al mismo tiempo que se estrena en las calles se debe estrenar las películas en Internet. Las necesidades del usuario digital debe ser muy tenidas en cuenta.
También cae el número de salas de cine, que se sitúa en 3.907, 123 menos que durante el ciclo pasado. Como es natural, la cifra que congrega todas las butacas españolas de cine también cae sustancialmente en más de 11.000 asientos menos de un total anual de 898.434 en toda España. Pero la piratería no es la única responsable de este descenso: la recesión económica también ha afectado al consumo del cine, sobre todo si tenemos en cuenta el crecimiento en el precio de las entradas durante estos últimos años. La cuenta que los ciudadanos se hacen es, pago el dinero del ADSL y no voy al cine en x ocasiones al mes, saliendo muy rentable para el consumidor.
Para mejorar esta situación está claro que la industria cinematográfica debe buscar formas para potenciar la asistencia a las salas de cine, y una de estas vías son las películas en 3D (que hasta ahora han ganado en curiosidad para los usuarios pero un aburrimiento por el bajo nivel de los guiones de las primeras películas). Quien desee disfrutar de una película de estreno en tres dimensiones está obligado a pasar por una sala de cine. Aquí no valen las descargas. Aunque el audiovisual tridimensional se está convirtiendo poco a poco en una cuestión hogareña, sobre todo con la venta de televisores ante el mundial, todavía es negocio de las salas. Posiblemente el 3D llegue masivamente a los hogares el 2011 si la crisis lo permite.
Y es que las cifras de salas de cine compatibles con 3D es el único dato que ha crecido, situándose en el 7,6 por ciento de todas las pantallas españolas (286 son compatibles con 3D), demostrando que el espectáculo tridimensional es una excusa para convocar a los espectadores y superar los baches actuales derivados de la piratería y de la crisis económica. Puede que el 3D frene la situación poco alentadora, ¿pero por cuanto tiempo?
Pirañas en el negocio del hosting
- ofertas directas para los clientes del hosting caído en desgracia-> http://www.webhostingtalk.com/showthread.php?t=728447tin&highlight=alphared y http://www.turnkeyinternet.net/alpha/
- Hilo del foro del momento camión para llevarse las máquinas y servidoes:http://www.gfy.com/showthread.php?t=860895
- El "anuncio" del hosting caído en desgracia -> http://www.webhostingtalk.com/showthread.php?s=6c002dcf72687bf60a0c135c65103581&t=726847
- En el último momento, la empresa de hosting hizo un cargo extra para llevarse su propio aguinaldo de regalo.
- Que CCbill se hará cargo del servicio, siendo esta una empresa muy seria, pero que obviamente no mantendrá la política de precios hipereconómicos del antiguo hosting.
- Que el hosting clausurado acumulaba muchas denuncias por albergar malware, warez, etc.
- Los precios del hosting clausurado eran hasta un 50% inferiores de los precios de otros hostings situados en el mismo datacenter.
El irresistible gusto por lo ajeno

El ser humano siempre ha sentido una especial atracción por lo ajeno, esta mañana leía que el escritor de los libros de Mundo Disco era el autor del que más libros se roban en Inglaterra y pensando en las implicaciones que la nueva economía produce en estos actos = con la venta de libros por internet, las librerías reducirán costes al no sufrir robos en sus estanterías, esta vez virtuales. Pero pensando en cómo actuarán en un escenario así, los que sufren un irresistible gusto por lo ajeno, he recordado el incidente que sufrimos en la empresa hace unos años. Queriendo fidelizar a nuestros clientes (en aquellos tiempos, eran principalmente webmasters de toda procedencia geográfica y económica) una navidad quisimos regalar unos regalos de merchandising que fueran útiles así que a todos les enviamos un paquete postal, del que no dimos aviso previo de envío por correo electrónico (descubrimos que el no avisar fue un craso error por nuestra parte). Resultado, un número increíblemente alto de los envíos no "llegaron" a destino y otros directamente fueron abiertos por, supuestamente, los vecinos de nuestros propios clientes (nada que no pudiéramos resolver con un segundo envío esta vez por mensajero). Y de esta anécdota saco que por mucho cambio de modelo de sistema económico en el que nos vemos inmersos, donde muchas librerías físicas de barrio cerrarán en pos del mayor peso de las librerías electrónicas, los que gustan por lo ajeno dejarán de robar en las librerías para directamente hurtar todo lo que se encuentra en el buzón del vecino usuario de Amazon. Increíble adaptación del ser humano, principalmente para aprovecharse de la nueva situación.