Posts con #wikipedia tag
Preparando ponencia en Iniciador
Ando preparando la ponencia que impartiré a emprendedores sevillanos en el próximo Iniciador Sevilla de este próximo jueves. Cuando termine seguramente pillaré un avión a Barcelona donde tengo reuniones la semana próxima. Antes de todo eso, mañana 15 de septiembre 2009 será mi 32 cumpleaños :)
Aparte, esta semana y Networking Activo participa como entidad colaboradora. Durante los días 17 y 18 de septiembre se celebrará en La rábida, Huelva, el II Congreso andaluz de Periodismo_Digital que tendrá como tema "Redescubrir el Periodismo". Durante jornada y media se sucederán ponencias y mesas redondas con destacadas figuras del mundo de la comunicación, tratando de reflexionar acerca de la nueva posición de la actividad periodística sin olvidar las nuevas herramientas de comunicación.
Aquí dejo el resumen de la semana:
- El lunes Internet se aliaba con la memoria histórica en el proyecto memoro.org.
- El martes de mañana publicaba el listado de algunos usuarios Twitter que leo. La Wikipedia anunciaba una nueva forma de conocer la calidad de sus entradas a través del color.
- El miércoles el software libre tenía un espacio privilegiado en mi blog. Los internautas reconocen que cada vez les cuesta más diferencias un "bulo" de una información real.
- El jueves trataba de aproximarme a la web semántica, un concepto cercano pero difícil de definir. Las tiendas de ropa apuestan por las versiones low cost de sus modelos.
- El viernes Al Gore y los dominios .eco, como nueva iniciativa para luchar contra el cambio climático. El Coltán como mineral de base en la nueva tecnología.
- El sábado los grandes escritores se aliaban con las descargas gratuitas en Internet.
- El domingo publicamos un pequeño cambio en el diseño de este blog para integrar un contador del número de followers de mi usuario Twitter.
Colores en la Wikipedia y la fiabilidad de sus artículos
La Wikipedia es hoy día una enciclopedia de referencia en múltiples idiomas, aunque tenga muchos detractores que señalen su supuesta poca fiabilidad en términos generales es una gran obra del trabajo colectivo de la red social a nivel mundial y cómo obra de consulta de lectura rápida tiene un valor incalculable, aparte de un tamaño sin igual, aunque últimamente su crecimiento se vea ralentizado por la mayor ausencia de redactores.
A su inmediatez digital de renovación y actualización de contenidos se une la riqueza de conceptos que a día de hoy están disponibles, ante todo es una enciclopedia "viva". La comunidad se internautas se ha preocupado de ofrecer información lo más veraz y precisa posible con el fin de aportar verdadero conocimiento, aunque siempre existen vándalos (al igual que en la vida real) que vienen a estropear la obra colectiva y engañar según sus propios oscuros fines. Aún así dentro de muchos de los artículos se han producido controvertidos debates entre usuarios que no acababan de compartir la información que se daba de ciertos términos.
Al ser una enciclopedia colaborativa donde cualquiera puede hacer su aportación es fácil que la información no siempre sea objetiva, sin convencer todos los puntos de vista, de hecho los principales rivales de la Wikipedia se centran en la profesionalización de la edición de los contenidos a publicar. Con el propósito de seguir siendo una enciclopedia democrática, clara y precisa se ha decidido poner en pie un nuevo sistema de códigos por color, el WikiTrust. Esta aplicación que debe ser activada por el usuario que así lo desee te avisa mediante un código de colores sobre la reputación y fiabilidad del autor de la entrada.
El parámetro utilizado para destacar la fiabilidad de un artículo toma como referencia el tiempo que llevé sin modificarse. Un autor tendrá más reputación dependiendo del historial de sus artículos publicados. Aquellos conceptos que sean difícil de verificar aparecerán marcados con el fondo naranja claro, conforme la información sea leída y modificada irá cambiando de tono aclarando el color hasta convertirse en blanco y ser considerado completamente fiable.
Más en la red:
- www.lasreciente.net Wikipedia le pone color a los textos pocos fiables.
- http://top-bilbao.com wikipedia pone color a sus textos.
- www.theinquirer.es Wikipedia marcará el texto no fiable con otro color.
- www.geekets.com WikiTrust para hacer más confiable a Wikipedia.
Comida de usuarios Twitter este próximo martes
Una semana más y el mes de Junio 2009 se va quedando atrás. El verano se presenta ante nosotros con mucha incertidumbre en el sector hostelero que ve cómo cada vez se reserva con menos antelación lo cual desencadena unas ofertas que aprovechan muchos usuarios para conseguir viajes con un alto % de descuento, todo sea por descansar para empezar el nuevo curso laboral de septiembre con las pilas cargadas, en mi caso en Julio estaré muy activo y será en Agosto cuando baje un poco el ritmo. Ya hace algunos días que los colegios cerraron por vacaciones y aunque muchos siguen teniendo actividad con las escuelas de verano, la atmósfera en la ciudad indica que el curso escolar ha terminado. El tráfico matinal es una de las pistas que mejor nos indica en que época del año estamos. No será hasta agosto cuando podamos empezar a notar en las ciudades del interior el desalojo, pero ya en este mes de julio se aprecia una tendencia hacia un tráfico más moderado, esto indica el gran colapso que produce en las grandes ciudades el llevar a los hijos al colegio en coche (colapsando las calles donde hay colegios).
En temas de actualidad, el golpe de estado de la oligarquía hondureña ha marcado la conversación en las redes sociales Twitter y Facebook durante el fin de semana. En la semana que entra, este próximo martes hay una comida de 70 usuarios Twitter en Madrid a la que asistiré.
Entre tanto el resumen de la semana.
- El lunes el oro y la plata se encontraban en el fondo del mar y el Gobierno español se planteaba la posibilidad de poder ir en su busca para aliviar el agujero económico en las arcas públicas.
- El martes daba a conocer el Síndrome de Sheffield como un fenómeno social que también empieza a estar presente en España donde hay más parados masculinos que femeninos. Por la tarde efectuaba desde mi bitácora personal el nombramiento oficial de María Ortegón como CEO de Networking Activo, agradeciendo las felicitaciones recibidas, tiene mucho trabajo por delante.
- El miércoles como ejemplo de sostenibilidad hablaba de Samso, una isla comprometida con las energías renovables. Ya por la tarde la Wikipedia anunciaba la incorporación de una herramienta para poder subir vídeos a la enciclopedia virtual más famosa de Internet, funcionalidad que estaban esperando con ansia muchos usuarios.
- El jueves el foro y las redes sociales aparecían juntas en mi blog realizando una comparativa entre ambas cómo símbolos de la web 1.0 y web 2.o respectivamente, siendo dos herramientas de Internet que se complementan. Por la tarde analizaba la crisis del soporte físico como dispositivo en el que almacenar los contenidos siendo sustituido por el siempre disponible en la red.
- El viernes me decidí por comentar la técnica del brainstorming como un excelente recurso para alcanzar nuevas ideas en equipo en las empresas. Por la tarde la muerte de Michael Jackson demostraba una vez más la fuerza de Internet y las redes sociales que se han hecho especialmente eco del fallecimiento del rey del pop.
- El sábado reflexionaba acerca de hito médico relativo a los dos trasplantes de cara que se realizarán en España. Los Hombres G apostaban para la promoción de su nuevo disco por crear una web desde la que facilitar los contenidos, prescindiendo de la discográfica.
- El domingo hablaba en mi blog de los resultados obtenidos tras el análisis al vuelo de prueba de un avión comercial con biocarburante. Los videojuegos se han fijado en las redes sociales para conocer que puntos las hacen tan atractivas a los usuarios.
La Wikipedia se alía al formato audiovisual y permitirá la publicación de vídeos
La Wikipedia se ha transformado en un referente para la búsqueda de información, dando alas a una revolución basada en la Inteligencia Colectiva que se demostrará muy importante en el presente y el futuro de la humanidad pues nunca antes se había realizado un esfuerzo colectivo tan importante por plasmar conocimiento en común. La gran enciclopedia virtual, que no para de crecer en base al esfuerzo de miles de voluntarios, ha logrado crecer gracias al interés que los internautas y wikipedistas han dedicado en su elaboración. Sin duda se ha transformado en uno de los proyectos 2.0 más exitosos y que mejor ha contribuido al intercambio de conocimiento, sin ir más lejos sólo hay que comprobar su éxito con las miles de referencias que desde toda Internet se realiza hacia la Wikipedia quedando así cualquier resultado de la wikipedia en primer lugar para su búsqueda en Google. La última de las novedades que Wikipedia espera poder ofrecer en poco tiempo es la posibilidad de subir contenido multimedia en formato vídeo a sus artículos, algo que enriquecerá la experiencia de sus usuarios.
Con la nueva herramienta que enriquecerán y darán más vida a sus artículos, que pondrán disponible en breve, será posible subir vídeos que ilustren la información enciclopédica. Por el momento la Fundación permitirá subir vídeos de las tres plataformas disponibles con imágenes libres de derecho de autor, siendo esta una oportunidad para todos los productores de contenido que quieran dejar disponible sus contenidos de forma abierta para la comunidad, compartiendo contenidos para compartir más conocimientos. En el futuro se espera abrir la posibilidad de subir cualquier tipo de archivo sin pedir autorización. Para permitir la subida de fragmentos concretos de un vídeo esta nueva opción también espera contar con herramientas para editar y transferir vídeos.
La incorporación de estos contenidos audiovisuales completará la información, acercándose al formato que hacía de la hoy tristemente desaparecida Encarta una completa fuente de conocimiento. Una de las posibilidades más valoradas y atractivas de esta enciclopedia digital era la consulta de archivos de vídeo y audio que permitían aproximarse de manera más precisa a acontecimientos históricos y explicaciones didácticas. Con esta incorporación Wikipedia apuesta por explotar todas las posibilidades que estar en la red le permite.
Una apuesta de esta índole es la que hemos decidido emprender desde Networking Activo con las definiciones en vídeo que hemos empezado a grabar y publicar. Disponiendo de un canal de difusión nos resultaba más creativo y directo dar a conocer ciertos términos mediante un formato audiovisual que con la palabra escrita. Ni mejor ni peor, sólo diferente. La idea de ofrecer una vídeo-definición breve nació además de la necesidad de ajustarnos a la fugacidad con la que los internautas normalmente nos movemos en la red. En cualquier caso el vídeo es un buen formato didáctico.
Más en la red:
- www.ethek.com Wikipedia aceptará vídeos.
- http://globbos.com Wikipedia incluirá vídeos en sus artículos.
- http://entornogeek.com Wikipedia aceptará vídeos.
Y llegó abril y la semana santa
Ha dado comienzo la Semana Santa con sus correspondientes días festivos que todo el mundo sabrá aprovechar viajando, descansando, etc.. En algunas ciudades las cofradías se preparan para comenzar su penitencia como cada año. Yo aprovecharé para pasar unos días en Sevilla, y de paso hacer un "viaje" en el recién estrenado metro. Y como todas las semanas, el resumen:
- El lunes la gran noticia fue la intervención del Banco de España en la Caja Castilla- La Mancha. Y dimitía el presidente de la General Motors ante las presiones constantes de la Casa Blanca.
- El martes Hacienda anunciaba que intentaría llevar a cabo el 80 % de las devoluciones antes de julio, suavizando así la difícil situación ante la crisis. Simo Network se celebrará durante el mes de septiembre de 2009, con algunos cambios.
- El miércoles todo estaba listo para recibir a la Cumbre del G-20 que ha sido calificada como histórica. Microsoft anunciaba el cierre de la enciclopedia Encarta. Desde Todoseries.com publicaba "Una reflexión sobre los Héroes".
- El jueves Gmail Labs se estrenaba en castellano y otras 46 lenguas. Y por la tarde publicaba un vídeo realizado por las chicas de Networking Activo con motivo de la apertura del Metro de Sevilla. Aprovecho para agradecer todos los comentarios.
- El viernes, reflexionaba acerca de la especulación alimentaria, donde consumidores y productores llevan las de perder. Orange además será la compañía que gestione los servicios para consultar el BOE online. Desde Ojodominios publicaba "La necesidad de una asociación de domainers".
- El sábado reflexionaba sobre las reformas educativas que se van a llevar a cabo en la escuela inglesa. Twitter se perfilaba como una de las redes sociales que más ha crecido en los últimos meses.
- El domingo, Internet y la Semana Santa, que pasa en la red mientras las cofradías recorren las calles. Y para cerrar la semanita, la campaña CO2 neutral, luchando contra el cambio climático.