Emilio Márquez

Emprender en Internet, la salida laboral para la Generación Y

18 Agosto 2008 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #autoempleo de lujo, #Charlas libres sobre negocios, #crisis, #crisis alimentaria, #crisis energética, #crisis financiera, #crisis sistémica, #emprender, #generación y, #internet, #nativos digitales, #pagan por escribir, #salida laboral, #tuenti

Se comenta que uno de los grupos de población más damnificados por la crisis económica global que nos engulle a todos será la Generación Y que no tendrá acceso a puestos de trabajo porque el mercado laboral se encuentra totalmente contraído. Y parece que lo estará aún más en el futuro. La crisis, que es al mimos tiempo alimentaria, energética y financiera (jamás volverá a haber alimentos ni energía barata en el futuro) al mismo tiempo que los créditos y la financiación están completamente estancados (hoy día pedir dinero a un banco es tarea imposible porque a nuestros bancos tampoco se les presta dinero en el mercado interbancario). Esto sumado a que es una crisis sistémica, donde después de la crisis, los viejos modelos de negocio habrán colapsado y los negocios online tendrán mucho que decir frente a la economía tradicional, esto producirá que la tasa de paro se duplique donde parece que simplemente después de la crisis, no se recuperarán esos puestos de trabajo, millones de personas en edad de trabajar no podrán hacerlo porque no habrá donde hacerlo. Pero si la Generación Y es precisamente la de los nativos digitales, aquellos que nacieron conociendo la tecnología y usándola de forma nativa e intuitiva. Siendo un segmento de la población que tiene un acceso y conocimiento de la información jamás visto antes. Si esa generación Y se interconecta cómo nunca antes, por ejemplo con fines lúdicos a través de Tuenti. ¿Por qué esa generación no puede precisamente emprender en Internet? Aprovechando precisamente su mayor cualidad, el conocer cómo nadie antes los entresijos de la red. No son pocos ni malos los autoempleos de lujo que se pueden desarrollar en la red. Y mil las formas de conseguir ingresos siendo un internauta, por ejemplo "29 sitios que te pagan por escribir". Emprender cada vez es más fácil y el cambio de modelo económico premiará a los que mejor conozcan y entiendan las necesidades y oportunidades surgidas de las nuevas tecnologías. ¿Porqué la Generación Y no puede ser precisamente el motor del cambio de la economía en el futuro y del cambio en el modelo de negocio, siendo los líderes del futuro basándonos en sus conocimientos cómo nativos digitales? A mi no me parece tan negro el futuro de la Generación Y si se lanzan a emprender online.
Compartir este post
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
C
[...] su experiencia. En la era de la vida digital, está claro que emprender en internet se perfila como una de las mejores opciones de negocio, aunque por otro lado no siempre sea un camino [...]
Responder
C
[...] su experiencia. En la era de la vida digital, está claro que emprender en internet se perfila como una de las mejores opciones de negocio, aunque por otro lado no siempre sea un camino [...]
Responder
L
[...] los que más tiempo pasan conectados a la red. El uso se irá incrementando paulatinamente, siendo Internet el contexto de muchos de los profesionales de mañana. La tecnología se ha convertido en un potente motor de [...]
Responder
P
Yo soy nativo digital, emprendo en internet, gano dinero, pero sobretodo aprendo mucho. Mejor que no vengan muchos más :D
Responder
E
@Paula, gracias por tus palabras :)
Responder
P
Excelente tu posteo, diria brillante!!
Responder
E
@Gabriel, veo que tienes un blog recién creado, apenas con 2 entradas, espero que crezca mucho tu blog en contenidos, mientras me lo voy guardando en mis RSS :)
Responder
G
Hola, muy interesante el artículo.<br /> Si te apetece opinar sobre las Redes sociales o el futuro de Internet, te invito a visitar mi blog<br /> <br /> Muchas gracias, un saludo.
Responder
E
@Sandra, la red ofrece muchas oportunidades y que haya tiburones sueltos no quita que hay mucho océano donde emprender y triunfar.<br /> Si te animas, desearte mucha suerte y éxito ;)
Responder
J
De acuerdo con todo lo que dices, Emilio, pero no hay por qué limitar el autoemprendimiento al campo online, campo que cada día está más copado, y donde es más difícil obtener ingresos que compensen los esfuerzos. El fomentar el espíritu emprendedor es positivo, en todo caso.
Responder
E
@JBurgos, por supuesto que todo tipo de autoemprendimiento es positivo y habrá muchos ejcemplos en negocios offline.<br /> <br /> De hecho espero que el modelo de microcréditos se expanda en España, pues puede ser un gran motor para el crecimiento económico.
Responder
J
[...] un tema al que llevaba dándole vueltas mucho tiempo, y este artículo de Emilio Márquez, gran emprendedor y persona a la que admiro, me ha animado a escribir sobre el [...]
Responder
E
Si los nativos digitales se animan a aprovechar los recursos y posibilidades de la red, puede provocar un gran factor de crecimiento económico para todos :)<br /> <br /> No es muy caro precisamente crear un proyecto propio en Internet.
Responder
F
Tienes mucha razón, Emilio. Seguramente, esta crisis ayudará a visualizar cómo internet puede ser un espacio más estable en épocas de reseción
Responder
M
Mas que bueno tu post! y totalmente realista en cuanto al tema de los alimentos y la energía, es mas, creo que la "generación Y" a la que te refieres será puntera en la "economia" del futuro!
Responder
E
@Martin, esperemos que sea así, muchos miembros de la generación Y ven un presente y futuro muy negro, no habiendo visto que en realidad si que tienen muchas oportunidades si asumen que tienen un gran potencial cómo nativos digitales que son.
Responder
K
Emilio,<br /> <br /> por cada nuevo emprendedor de la generación Y ya hay 7 de la Generación A (aquellos de 40-50, que casualmente son los que mayor patrimonio tienen) con inversiones en la Red, que a su vez utilizan el conocimiento de la Generación Y, X, y todo el alfabeto junto.<br /> <br /> Una idea puede ser muy buena, pero entre que generalmente un Y no tiene con qué empezar, y que los bancos únicamente aceptan avales... Aunque me encanta que seas así de optimista, a veces creo que escribes desde otro planeta.<br /> <br /> Saludos.
Responder
S
Me parece que has dado en el clavo con tu post, Emilio. Nos desenvolvemos bien los de la generación Y en Internet y es más fácil emprender (o almenos se necesitan menos medios). A mi no me importaría intentarlo algún día. Pero la verdad es que en la red ya hay muchos tiburones con años de experiencia y otros tantos de contactos y asusta un poco. Pero aun así creo que es la mejor opción.
Responder
E
[...] el blog de Carlos Blanco me encuentro con un interesante post de Emilio Marquez titulado &#8220;Emprender en Internet, la salida laboral para la Generación Y&#8220;. Con [...]
Responder
L
Javier, soy uno de los integrantes de la llamada "generacion y" y estoy completamente de acuerdo contigo, de hecho hace un par de meses deje mi trabajo en una gran empresas para lanzarme a emprender en el mundo de Internet! Y desde entonces no paro de conocer a más miembros de mi generacion con grandes proyectos y con el valor de ponerlos en practica...solo necesitamos un par de "case examples" como Tuenti para que este sentimiento siga expandiendose entre nosotros...
Responder