Emilio Márquez

El "sin sentido" de algunas patentes

28 Agosto 2008 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #Actualidad y medios, #demandas, #hillcrest laboratories, #ideas, #monopolio, #nintendo, #patentes, #presunta, #royalties, #solucion, #tecnologia, #violacion, #wii

Las patentes son un privilegio legal que conceden los gobiernos a los inventores, con la finalidad de prohibir a cualquier otra persona fabricar, utilizar o vender el producto, procedimiento o método patentado a cambio de divulgar un modo de realización del producto, procedimiento o método. El principio en el cual se basa el sistema de las patentes es que al proteger de copia el invento, el gobierno fomenta la invención. La creación está protegida durante un plazo de tiempo determinado, permitiendo al inventor ser el único que venda o explote el invento. De esta forma, su beneficio es mayor, y rentabiliza los recursos invertidos en la investigación. Las patentes son una de las opciones para evitar que cualquier persona copie un producto o una maquinaria. Al mismo tiempo, las patentes deberían servir a los efectos de una difusión efectiva y rápida de las nuevas ideas en tecnología, mejorando el acceso a la tecnología. Esa es la teoría, pero.. La semana pasada se conocía un nuevo caso de denuncia por infringir patentes.  La empresa tecnológica norteamericana Hillcrest Laboratories denunciaba a Nintendo, por una presunta violación de cuatro de sus patentes relacionadas con la tecnología, que permiten que el mando portátil de la consola de videojuegos Wii detecte los movimientos. Lo cual es un problema, siendo los mandos inalámbricos de la famosa consola de Nintendo, el principal factor que hacen de la Wii una fuerte competidora con respecto a otras videoconsolas. Digamos que son su ventaja evolutiva... Cualquier tontería puede ser patentada, incluso aquellas que por obvias no merecen serlo. Las patentes nacen como apoyo al desarrollo y sin embargo, en ocasiones se convierten en lastres que lejos de ayudar, se transforman en"armas" entre las empresas, con las que demandar alegremente al personal. Para tener el monopolio sobre una idea, no es necesario desarrollarla pero... esas ideas, esas patentes, son el resultado de nuestra educación y de todos los inventos creados por los que vinieron antes: poner denuncias y demandas millonarias puede perjudicar tanto el I+D como el no tener absolutamente ninguna idea. Uno de los perfiles más comunes de patentadores que demandan, corresponde a  los que firman acuerdos con pequeñas empresas para posteriormente enfrentarse en sonados juicios contra grandes compañías. En este sentido, una posible solución ante esta problemática sería  pagar un porcentaje determinado de royalties a un fondo común que se encargue de decidir la verdadera importancia de las patentes de nueva creación. Así, se evitarían litigios interminables y  el reclamaciones de cantidades de dinero desmesuradas que son propias de los juicios de patentes.
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
E
@Marcos, una buena denuncia ciudadana y algo así debería acabarse rápido por parte de la policía ;)
Responder
&
[...] El sin sentido de algunas patentes (por Emilio [...]
Responder
A
Hola Emilio,<br /> la verdad es que es un mundo complicado el de las patentes. Pienso que las patentes son necesarias para proteger los intereses de los creadores, y también creo que como cualquier norma que se establece tiene sus puntos déviles y las trampas para poder saltárselas. Bajo mi juicio parece increible que una patente europea te cueste unos 34.000€, cantidad nada despreciable. <br /> Además existen muchos casos como los de Nintendo porque aunque tengas una patente, nadie te libra de que alguien coja tu invento y haga ciertas modificaciones que lo exoneren de la patente (siempre y cuando se cambie la función, el modo o el resultado).<br /> Respecto al tiempo que te dan para poder rentabilizar la patente, es increible la cantidad de patentes que nunca llegan a materializarse en algo que genere rendimientos.<br /> Salu2
Responder
R
La verdad es que el periodo de cancelación por no explotar una patente, al menos en España, es un tanto largo: 3 años. A la velocidad que se mueve el mercado, quizá habría que reducirlo para no penalizar a otros que sí quieren explotar una idea patentada y no desarrollada. Abz, rafa
Responder
A
Por cierto, La UE estuvo estudiando si hacer patentable el software!!! A quién le atribuirían los beneficios de los bucles informáticos?? Afortunadamente todo quedo en meros estudios...
Responder
E
@Aurora, esos costes por inscribir una patente coincide con la cifra que tengo entendido y me parece demasiado alta, sobretodo si queremos que Europa crezca en este aspecto. <br /> <br /> Por mi parte, si a las patentes sobre creaciones y artefactos, no a las patentes de software y sobre las ideas.<br /> <br /> @Rafa Montoya, ¿en qué cifra lo dejarías tu? ¿18 o 24 meses tal vez?
Responder
E
@Alberto, espero de corazón que Europa no se deje seducir por un juego tan peligroso cómo ese.
Responder
A
No puedo por menos que darte la razón, y que es un tema que me interesa mucho, <br /> http://amedioentender.blogspot.com/2008/08/el-ineficaz-sistema-de-patentes-usa-no.html y donde de forma sibilina, se está jugando en europa, sobre eso postearé proximamente
Responder
M
Como nota graciosa... que opinas de la Wiii de Nintondo? Jajajajajajaja.<br /> <br /> http://www.marcosgarcia.es/?p=476 -&gt;Qué fuerte.
Responder
M
Obviamente. Pero ahí está, en todas las ferias... (en las de Alcalá la acabo de ver ayer también, acompañando a la POP Station ¿de Sony? Patético.
Responder
E
@Marcos, eso lo que es una violación de la marca e imagen de Wii que es un delito cómo una casa :D
Responder