Emilio Márquez

Fin de Fiesta para la Expo del Agua

15 Septiembre 2008 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #agua, #carta de zaragoza, #cartuja 93, #clausura, #desarrollo sostenible, #empresarial, #expo, #Expo de Zaragoza, #internacional, #nuevas tecnologías, #transformacion, #tribuna del agua, #zaragoza

Bajo el lema "Agua y Desarrollo Sostenible", se ha celebrarado en Zaragoza del 14 de Junio hasta ayer mismo, 14 de Septiembre, un evento que constituye un hito decisivo tras la modernización y fuerte expansión que la ciudad ha tenido en los últimos años.

Un espectáculo de música y fuegos artificiales a orillas del río Ebro, precedido de un acto institucional en el que estuvieron presentes los Reyes y el Presidente del Gobierno, puso punto y final en la noche de ayer a este acontecimiento incomparable, motivo de orgullo, ilusión e implicación para todos los zaragozanos.

La muestra, que se se ha desarrollado durante estos 3 meses, ha estado protagonizada por la presencia de más de 130 participantes entre países, comunidades autónomas y empresas, que han mostrado sus propuestas en torno al agua y al desarrollo sostenible a los más de 5 millones y medio de visitantes.

Logo Expo Zaragoza

Entre las aportaciones para contribuir a reorientar y mejorar los modelos y sistemas vigentes en materia de agua y desarrollo sostenible para el siglo XXI, la Expo de Zaragoza ha creado la "Tribuna del Agua", una propuesta de pensamiento que ayuda a responder a las necesidades de una Exposición Internacional que nace de la voluntad de realizar un ejercicio de reflexión, debate y encuentro de soluciones en relación con el agua y la sostenibilidad. El legado de este foro es la "Carta de Zaragoza", un compromiso sobre el uso sostenible del agua.

También de la Expo de Zaragoza se esperaba que tuviera efectos multiplicadores sobre la economía local y regional. Obviamente ha sido así puesto que las consultas atendidas en las Oficinas de Turismo se han cuadriplicado con respecto al mismo período del año anterior. Del número total de consultas, el 77% procedían de visitantes españoles y el otro 23% restante eran de procedencia internacional.

El alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, subrayó durante su intervención en la ceremonia oficial de clausura que "el recinto de Ranillas cierra esta noche sus puertas, pero para la capital aragonesa, el gran proyecto de la Expo continúa. La Expo se cierra pero las puertas de la ciudad van a seguir abiertas".

Se trata de "Expo Zaragoza Empresarial", "un nuevo espacio urbano que dará a la ciudad la oportunidad de rentabilizar el esfuerzo y que las inversiones sean más que un patrimonio para la memoria. (...) Ubicaremos en el Pabellón de España el Centro de Investigación sobre Cambio Climático”, concluyó Rodríguez Zapatero.

Sin duda es bueno saber que un espacio de 25 hectáreas junto al Ebro no va a ser desaprovechado porque son 3 años de trabajo en los que la ciudad de Zaragoza, a mitad de camino entre Madrid y Barcelona, ha sufrido una de las más importantes transformaciones de su historia. Y sobre todo, por la parte que me toca, es bueno saber que se destinará a actividades empresariales varias. "Expo Zaragoza Empresarial" se convertirá en el nuevo centro económico y financiero de la ciudad, un moderno parque empresarial que permitirá a cualquier empresa disponer de unas instalaciones únicas, dotadas de nuevas tecnologías y de las más innovadoras prestaciones para desarrollar cualquiera que sea su actividad.

Es más o menos lo que se intentó en Sevilla con "Cartuja 93", un proyecto genial en un principio pero que, con crisis de por medio, ha tardado algunos años en llegar a ser lo que estaba previsto.

De lo que no cabe duda es de que tanto la Expo del Agua como este tan bien avenido proyecto llamado Expo Zaragoza Empresarial han hecho (y harán en un futuro muy próximo) que esta ciudad tome el relevo de grandes ciudades como París, Sevilla, Hannover o Turín, que también acogieron este acontecimiento que se celebra desde 1851, y así podamos considerarla como un referente internacional de transformación urbanística y empresarial.

Compartir este post
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
R
Y YA SABEIS QUE NOS HAN CONCENDIDO OTRA EXPO LA DE LOS JARDINES YO TODAVIA ESTOY DESCONCERTADA PORQUE NO HEMOS SALIDO DE UNA EXPO Y YA NOS MENTEMOS EN OTRA EN EL 2014, Y QUE VA A PASAR CON LOS VOLUNTARIOS QUE HEMOS ESTADO EN LA EXPO, TAMBIEN ESTAREMOS EN LA SIGUENTE EXPO, ESO SI SI VIENE LA FLORALIA A CAMBIAR Y MODERNIZAR EL BARRIO DE SAN JOSE Y LAS FUENTES ME PARECERA PERFECTO POR QUE HA PASADO LA EXPO Y EL BARRIO DE SAN JOSE ESTA UN POCO DESCUIDADO, ASI QUE DESDE AQUI YA HAGO UNA PROPUESTA,Y SI ZARAGOZA TIENE UNA EXCELENTE POSICIÓN GEOGRÁFICA Y SE MERECE ESTAR MÁS DE DONDE ESTA.<br /> <br /> RAQUEL UNA EXVOLUNTARIA DE LA EXPO
Responder
P
[...] comerciales. Emilio Márquez se hacía eco de esta noticia cuando escribió un post dedicado al fin de la Expo 2008 de Zaragoza. De este artículo resalto la excelente posición geográfica de la ciudad de Zaragoza, a medio [...]
Responder
E
@Rubén, para mi, con el AVE y en parte a la Expo, a Zaragoza la han puesto en la primera división nacional.<br /> <br /> Teniendo una situación geográfica y unas comunicaciones, ahora, de primera, puede aprovechar para ser la base logística que sirva material y productos a las dos ciudades, tanto Madrid cómo Barcelona. Desearle mucho éxito y futuro a Barcelona cómo gran ciudad de España :)
Responder
R
Desde el punto de vista de un maño en la diáspora, un maño que dejó su tierra hace ya casi tres años y medio porque en Zaragoza no encontraba trabajo y tuvo que marchar a "las barcelonas", como allí decimos, la celebración de la expo ha conseguido dos cosas:<br /> - Estar todavía mas orgulloso de mi tierra que nunca<br /> - Pensar que las oportunidades para volver a mi tierra y trabajar en lo mio (la calidad y esas cosas) sea ya una esperanza mas real.<br /> <br /> Entalto Zaragoza y Aragón!!!<br /> Gracias a todos los que han hecho posible la expo, y en primer lugar a los voluntarios, y después al resto de políticos, que no olviden que están ahí porqué los aragoneses les han votado...
Responder
G
Sin lugar a dudas, no se los porcentajes reales, pero la gran mayoría de los visitantes eran de Aragón, y de éstos, Zaragoza era con mucho, la ciudad que mas visitantes aportaba.<br /> Alguien me dijo hace un tiempo, que la expo era para los zaragozanos, y en parte es cierto. Pero solo en parte.<br /> Como he dicho antes, ha tenido muy poca repercusión fuera de esta tierra, y el visitante de fuera de Aragón y de fuera de España que venía, lo hacía (a mi entender) por algo que realmente le interesaba, o porque tenía ya previsto venir a la capital aragonesa de turismo y aprovechaban el viaje. <br /> Yo creo que se ha generado muy poco visitante de fuera, gracias a la publicidad.<br /> Aún asi casi se han cumplido las espectativas que hablaban de 7 millones de visitantes, y casi se llegó a los 6. De los cuales han sido muchos los que han visitado la Expo en las últimas semanas
Responder
G
Eso esperamos desde Zaragoza, que todo lo realizado no caiga en saco roto y se aprovechen tanto las infraestructuras, como los compromisos, y las inversiones.<br /> Las intenciones son buenas, y espero que se cumplan. Y gracias a ti por comentarlo en tu blog, si hay que buscarle un "pero" a esta expo, sería la poca trascendencia que ha tenido fuera de Aragón. Es una pena que casi ningún medio nacional se haya preocupado de informar puntualmente de lo que ha acontecido aqui salvo para la inauguración, la clausura, y las visitas de la Casa Real.<br /> Me pregunto que habría sido de la programación televisiva si la Expo hubiese sido en Madrid o Barcelona.
Responder
E
@Gabriel, eso quería preguntaros a los zaragozanos, ¿cómo habíais visto la repercusión de la Expo? ¿tal vez menos visitantes extranjeros y muchos más locales y nacionales de los previstos?<br /> <br /> Desde ya si te puedo asegurar que si la Expo hubiera sido en la capital, hubiera habido un apoyo de los medios de comunicación infinitamente mayor.
Responder
E
Todavía desconozco las razones por las cuales países tan importantes como Estados Unidos no estuvieron presentes en Zaragoza. Quizá sea esta una de las razones de la poca afluencia de público extranjero?<br /> <br /> Saludos
Responder
E
@Alfonso, en Zaragoza siempre sus gentes me han arropado muy bien y me he sentido querido, así que no debo dejar de hablar bien de la capital aragonesa ;)<br /> <br /> No dejes de pasarme ese enlace para echarle un vistazo, cuando puedas.
Responder
G
Estoy con Sergio en que la expo ha contado con los bloggers desde el principio. Nos invitaron a ver las obras 3 veces, regalaron pases, nos ofrecían información exclusiva, y para cerrarlo todo con un broche de oro, ayer nos invitaron a 3 bloggers a la ceremonia de clausura con las autoridades, para que la contásemos a nuestra manera.<br /> ¿Se puede plantear mejor? ¿Cuantos links se han generado desde que comenzaron las obras de bloggers hablando (bien y mal, por supuesto) de la Expo?, ¿cuanto dinero habría hecho falta para conseguir ese efecto 2.0 sin contar con los bloggers?...
Responder
A
Siempre se agradece que hablen bien de nuestra ciudad¡¡¡<br /> gracias Emilio.... si quieres ya te daré el enlace en youtube que tengo de los fuegos artificiales que grabé desde mi casa... un abrazo<br /> Alfonso
Responder
G
Han faltado muchos que se podrían considerar con tirón (EEUU, Inglaterra, Australia, etc). Pero no se hasta que punto eso supone pérdida de visitantes.<br /> El que se acercaba, veía lo que había, y no echaba de menos otros paises. ¿Las razones?, ellos las sabrán.<br /> Entre los paises que se consideran que han tenido éxito están algunos como Kuwait, Turquía, México, que de antemano no contaban como de paises "fuertes", sin embargo la gente ha elegido a esos entre otros mas grandes como Japón, Alemania, Rusia, etc como pabellones estrella.<br /> Sin contar, claro está a los "nacionales" (España, Aragón, las plazas temáticas, el Acuario, Torre del Agua, Pabellón Puente, etc)
Responder
S
Analizar la EXPO llevaría muchos comentarios, y será el tiempo quien juzgue su alcance total, pero algo está claro: ha sido un excelente encuentro de networking:<br /> - entre países<br /> - entre personas<br /> - entre empresarios<br /> <br /> Zaragoza se merecía un evento que nos situara en el mapa, y nos diera motivos para sentirnos orgullosos. Los bloggers fuimos invitados el verano pasado y casi parece un milagro lo que se ha conseguido levantar en tan poco tiempo. <br /> Ayer le decía a una voluntaria "Ya tendréis ganas de que acabe" y me contestó "Nos va a dar mucha pena". <br /> <br /> Pues eso, lo bueno sabe a poco.
Responder
E
@Expo, ¿tal vez ganas de fastidiar de forma política? Yo ni idea al respecto.
Responder
R
Hola a todos:<br /> <br /> Lo primero, felicidades a Emilio, ya que he entrado aquí por "invitarme" a su cumpleaños vía e-mail.<br /> <br /> Lo segundo, voy a dar mi humilde opinión desde el punto de vista de una persona que únicamente ha ido tres días a la Expo, pero que sin embargo creo que será una opinión muy similar a la de un visitante "real". Quiero decir que lo normal es que una persona disponga de un día o dos para ver un evento de estas características y no de varios días.<br /> <br /> Lo que me ha gustado:<br /> - Las infraestructuras<br /> - Los espectáculos del Circo del Sol, muy bien pensados y ejecutados<br /> - La Expo de noche<br /> - La torre del agua<br /> - El pabellón puente<br /> - Oykos<br /> <br /> Lo que no me ha gustado:<br /> - Las larguísimas y terribles colas para algunos pabellones.<br /> - El cachondeo y tráfico que ha habido con los fast-pass<br /> - Los pabellones que parecían puestos del rastro<br /> - La soberbia de muchos voluntarios, que parecían ejercer de sargentos del ejercito.<br /> <br /> Ya digo que intento ser 100% objetivo. La Expo me deja un sabor agridulce. Por un lado, me gusta lo que queda en la ciudad y creo que ha sido algo bueno, pero no puedo evitar pensar que ha sido algo asi como un evento de segunda por no haberse celebrado en una gran ciudad y sobre todo, tengo la sensación de que muchos paises no han venido a habalr del agua o de sus políticas al respecto, sino a vender sus productos en plan tenderete.<br /> <br /> En fin, es lo que pienso sinceramente sobre este evento del que creo que los aragoneses podriamos haber sacado mucho más si se hubiera promocionado más fuera de la comunidad y si los medios nacionales se hubieran hecho eco.
Responder
E
@Ricardo, muchas gracias por pasarte y dejar tu apreciación objetiva sobre la Expo Zaragoza :)
Responder
R
es el legado de la expo de raquel seral vale disculpar las molestias que os invito a que los descubrais vale dentro del blog de los voluntarios
Responder
R
hola soy raquel y tengo que decir que he visitado la expo como visitante en seis dias en general me ha gustado todo pero para mi los mejores pabellones son:<br /> <br /> PABELLON DE ESPAÑA<br /> PABELLÓN DE ARAGON<br /> PABELLÓN DE ANDALUCIA<br /> PABELLÓN DE MADRID<br /> PABELLÓN DE JAPON<br /> PABELLÓN DE ALEMANIA<br /> PABELLÓN DE KAZAKISTAN<br /> <br /> Y POR EMPRESAS EL DE LA CAI<br /> Y DE ESPECTACULOS EL HOMBRE VERTIENTE<br /> Y DE PLAZAS TEMATICAS AGUA EXTREMA Y CIUDADES DEL AGUA<br /> Y LO QUE MENOS LOS PABELLONES MERCADILLO EL ICEBERG <br /> <br /> PERO ME QUE QUEDO CON LO MEJOR DE LA EXPO COMO VISITANTE Y SON LOS ESPECTÁCULOS Y ES UNA LASTIMA QUE LA MAYORIA DE LOS PAISES PARTICIPANTES TENIAN DOCUMENTAL QUE ERA UNA PRESENTACION DEL PAIS Y EN MUCHOS NO RECALCABAN LO DEL AGUA MUY POCOS.
Responder
R
hola soy raquel, me encanta tu blog y comentarte que he sido voluntaria de la expo en protocolo dentro del palacio de congresos y la experiencia la recalcaria de genial, aparte de nuevas amistades con compañeros voluntarios, mi puesto consistia en acompañar a las delegaciones a su pabellón que celebraba dia nacional y siempre finalizaba la visita al pabellón de españa pero lo mejor de todo era el acto institucional ver el izado de banderas los himnos fue muy bonito.<br /> <br /> TAMBIEN PODEIS VER MI TRABAJO EN EL BLOG DE LOS VOLUNTARIOS Y OS LO PODEIS DESCARGAR SE LLAMA EL LEGADO DE LA EXPO AHI CUENTO COSAS DE LA EXPO CUANDO SALIIO LA EXPO OS DIGO DONDE: EXPOZARAGOZA2008.ES Y DE AHI AL BLOG DE LA EXPO Y DE AHI AL BLOG DE LOS VOLUNTARIOS QUE ESPERO QUE OS GUSTE VALE.<br /> <br /> UNA VOLUNTARIA RAQUEL
Responder
E
@Raquel, me pasaré para curiosear "el legado de la expo" :)<br /> Gracias por dejarnos tu comentario.
Responder