La Sevilla fantasmal
Todas las ciudades tienen sus leyendas y fantasmas, que nos sirven para dar un toque de misterio a la en ocasiones, rutinaria vida urbana. Según la wikipedia los fantasmas son espíritus que se manifiestan entre los vivos de forma perceptible.
Sevilla por supuesto, también tiene sus fantasmas. Hay zonas y edificios en la ciudad en los que algunos confiman haber vivido experiencias paranormales. Todas ellas guardan relación con la muerte y los sucesos presentan sus similitudes. Los que más se ven afectados por estas apariciones desconcertantes son los trabajadores que ocupan estos lugares cuando es de noche y el edificio está vacío. Aunque también hay fantasmas que no se cortan un pelo.
En el edificio de la Diputación desde hace tiempo se vienen detectando extraños lamentos y presencias. Los que más lo sufren son el personal que trabaja cuando el edificio se cierra al público; personal de seguridad, y limpieza. A raíz de ello se ha investigado la historia del edificio, que ha demostrado la presencia de un cementerio de época medieval.
Otro edificio público constantemente frecuentado y con gran actividad durante el día es la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla. Esta Facultad situada en la céntrica calle Laraña, también ha sido escenario de extrañas apariciones. El ascensor que se activa solo, llantos sin dueño, puertas que se abren y cierran, objetos que se mueven, etc son un clásico en los testimonios de los que admiten haber vivido experiencias con fantasmas.
Los fantasmas de Bellas Artes se hicieron famosos cuando saltó a la opinión pública que el decano había autorizado a un grupo de investigadores, para estudiar los extraños casos que estaban ocurriendo. La Facultad ocupa un edificio de gran importancia histórico-artística, donde además se encuentran sepultados ciudadanos ilustres de la historia de la ciudad; Gustavo Adolfo Bécquer, Ponce de León, Cecilia Bölh...
La calle San Luis es una de las calles más antiguas de la ciudad hispalense. En ella se encuentra la belleza de la decadencia, de una calle que en el siglo XIX se denominaba la "Calle Real", por ser la vía que tomaban los reyes para entrar en la ciudad. En ella, pasada la iglesia barroca de San Luis de los Franceses, se encuentra un solar abandonado. Durante años se han venido observando movimientos que apuntaban a una reutilización del terreno aledaño a la iglesia. Los operarios que trabajan en esta obra han reconocido haber sufrido escalofriantes experiencias. Los primeros que notarón una presencia amenazante fueron los perros, posteriormente las herramientas empezaron a aparecer apiladas en el mismo lugar noche tras noche a pesar de los obstáculos que los trabajadores idearon para evitarlo.
¿ Qué otras leyendas fantasmales circulan por Sevilla? Pues la de Sor Ursula en el Parlamento de Andalucía. Este edificio renacentista que en otro tiempo fue Hospital de las Cinco Llagas, posee el fantasma de una monja de la orden de La Caridad que murió en el edificio a causa de una enfermedad. Este espíritu que vaga por los pasillos del edificio frecuenta la sala de enfermos y la antigua sacristía. Los testimonios de los que la han visto son muchos y todos describen igual a sor Ursula.
El edificio donde se encontraba el cine Fantasio, en elbarrio de Triana, se convirtió en un lugar famoso por los rumores que empezaron a circular en torno a posibles fantasmas. El aspecto exterior que presentaba el inmueble ayudaba a creer en la presencia de espíritus.
Son muchas más las leyendas que corren por casas y palacios sevillanos. Y aunque me resiste a creer todo lo que se cuente, a mi las historias de fantasmas me entretienen.