Emilio Márquez

Hikikomoris

6 Noviembre 2008 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...sus reflexiones, #aislamiento de la sociedad, #aislamiento en adolescentes, #Efectos colaterales, #Está pasando, #fenomeno social, #hikimori, #hikimoris, #problema social, #Usos y costumbres

Hikikomori es un término japonés que define un fenómeno social que afecta a los jóvenes. Estos tienden a un total aislamiento del mundo y permanecen encerrados en sus habitaciones durante años, supliendo la compañía de familiares y amigos con Internet y los videojuegos. El perfil de los afectados es bastante localizado, adolescente japoneses de entre 17 y 30 años.

La sociedad japonesa es una comunidad que integra por un lado la tradición de una milenaria cultura con una apertura en las últimas décadas hacia la modernidad. El fuerte crecimiento económico que ha alcanzado ha venido acompañado de una fuerte influencia occidental. Los hábitos de los jóvenes japoneses, acostumbrados a vivir en la sociedad del bienestar, se han visto modificados. Consecuencia de estas mutaciones sociales son estos cambios detectados en en la conducta de los jóvenes.

Parece ser que el fenómeno hikikomori empieza a ser problema de otras sociedades. Los especialistas han empezado a detectar casos de aislamiento social entre jóvenes de América Latina. Los estudios y tratamientos en torno a esta problemática son escasos todavía. Los psicólogos y psiquiatras no se encuentran capacitados para tratar esta enfermedad, que ni siquiera aparece reflejado en los manuales. Esta incompetencia está desembocando en tratamientos poco resolutivos, a base de antidepresivos que no producen una mejora real en el paciente.

La presión familiar y social parece ser una de las principales causas que llevan a los adolescentes a adoptar estas conductas. Y es ahí donde los videojuegos y la red hacen su aparición. Esta generación a la que han denominado "generación de la decepción", encuentra en la tecnología la posibilidad de crear una realidad virtual donde mostrarse tal cual son sin sufrir críticas. Según se ha estudiado, estos cambios en la conducta son progresivos. Resulta decisivo que los progenitores lo detecten a tiempo para poder intervenir desde las primeras señales de aislamiento.

La sociedad donde estan madurante los adolescentes del siglo XXI no es un contexto fácil. Prueba de ello son los númerosos casos de estas y otras alteraciones. Lo que en síntesis nos hace la vida más fácil, también nos provoca fuertes conflictos internos. Existen estereotipos, metas, objetivos, ambiciones, que de motor de nuestras ilusiones pueden pasar a bomba de nuestra establicidad.

En al web:

Compartir este post
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
E
@Elentir, precisamente el fenómeno se está extendiendo a Europa, ¿a ver si te va a pillar? :D
Responder
E
"El perfil de los afectados es bastante localizado, adolescente japoneses de entre 17 y 30 años."<br /> <br /> Uffff, me libro... tengo 32 y soy español. :-)
Responder
E
Imposible. Si es que yo sólo tiro mucho tiempo ante la pantalla para... emmmm... coger moreno (mi MacBook Pro alumbra mucho y es más barato que una máquina de rayos uva) 8)
Responder