Identifícate
El documento nacional de identidad es el carné o cédula que nos permite identificarnos. Este documento suele ser emitido por la autoridad administrativa del país y presenta distintas características dependiendo de este. En nuestro país, tod@s lo conocemos bien. Al ya clásico DNI plastificado, le ha sustituido el electrónico. Además de ofrecer ciertas ventajas digitales, tiene un aspecto más resistente, aunque esto sólo lo sabremos con el paso del tiempo.
Este documento no existe en todas las naciones. En la mayoría de los países hispanos existe y es el documento más usado para identificarse. Unos con fotos, otros sin ella, estos documentos cumplen una función específica.
Entre los europeos, también los italianos poseen su carta de identidad. La clásica, que es la que conozco, es tan poco práctica como nuestro viejo carnet de conducir. Esta carta de cartón, de tamaño doble y sin plastificar, contiene además de la foto y los datos comunes, una síntesis del físico del identificado. Color de ojos, pelo, estatura y algún rasgo identificativo de tenerlo. Para ellos este documento tiene su valor pero se entiende de un modo distinto al nuestro, de hecho no es obligatorio. Otros países cercanos en los que no es obligatorio este documento son Francia o Suecia.
En otros países directamente no existe. Es el caso de EE.UU. o Dinamarca, donde la identificación se puede realizar a través del permiso de conducir o la tarjeta de la seguridad social. Los países anglosajones tampoco tienen un documento, por tradición estos siempre se han mostrado en desacuerdo con que el único objetivo de este documento sea identificar a la persona, es considerado como una práctica de las sociedades totalitarias, defendiendo el derecho a la privacidad.
Lo que deducimos es que aunque no todos estos países tienen documento de identificación específico, si existen otros documentos que pueden servir para tal fin, permiso de conducir, tarjeta de la seguridad social, partida de nacimiento... Sin embargo se sabe de la existencia de personas que no tienen ningún tipo de certificado, que simplemente para el sistema no existen. Es el caso de 16.000 niños hondureños que se calcula que no han sido registrado por sus padres. En Italia viven un número importante de indocumentados procedentes de países que dejaron de existir, como la Unión Soviética o Yugoslavia. Estos nunca obtuvieron la nacionalidad de los países que nacieron en estos territorios y tampoco cumplen con los requisitos para ser ciudadanos italianos. El resultado de esta situación son cientos de personas que viven al margen de la sociedad y con escasas oportunidades de mejorar.
Fuentes:- http://www.notariosyregistradores.com/doctrina/ARTICULOS/permisodeconducir.htm
- http://www.geocities.com/filosofialiteratura/HistoriaDocumentoIdentidad.htm
- www.kaosenlared.net Problemas con los indocumentados.
- www.elciudadano.cl ADN: el Estado va a por tus genes.
- bartolomeborrego.wordpress.com La nueva configuración del NIF.
- www.solodelibros.es Sobre la gran obra de Pirandello, "Il fú Matias Pascal" que trata sobre el cambio de identidad.