Emilio Márquez

Bosquimanos y evolución

9 Noviembre 2008 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...sus aficiones, #ADN y evolución, #bosquimanos, #estudio evolutivo, #eva africana, #eva madre, #eva mitocondrial, #evolución, #evolución humana, #hominización, #proceso de hominización, #Usos y costumbres

Las investigaciones han demostrado que efectivamente tod@s procedemos de un antepasado común, que además era de sexo femenino. A este antepasado se le viene llamando "Eva mitocondrial", "Eva Madre" o "Eva Africana". El lugar donde habitó esta madre común fue África, de esta zona del planeta nuestros antepasados emigraron y de las adaptaciones climáticas y cambios genéticos surgieron las distintas razas.

Esta teoría entra en contradicción con otras de las más famosas, conocida como "Teoría del Candelabro". Según esta el hombre moderno habría aparecido simultanemente en distintos lugares del planeta. Por lo tanto la evolución de estos se daría en paralelo y dando lugar a las diferentes fisonomías actuales.

Teorías sobre el evolucionismo han surgido muchas. Continua siendo un interesante asunto para antropólogos e historiadores. Desde Lamarck y Darwin han llovido muchas hipótesis en las que el ADN ha sido la gran fuente de información. Es más, a día de hoy, aún somos incapaces de descifrar qué fue lo que originó que el ADN y el ARN se auto replicaran hasta concebir las formaciones y los seres tal y como los entendemos a día de hoy. En este sentido, y según el científico Kauffman, la vida no está localizada en ninguna molécula individual, sino que es una propiedad de la interacción de las moléculas. O lo que viene a ser lo mismo, de la interacción y la socialización, la evolución.

Los últimos que han pasado a ser motivo de estudio de genetistas han sido los bosquimanos. Esta tribu que lleva miles de años ocupando la mayor parte de África y que en la actualidad ocupa una pequeña porción del desierto de Kalahari, ha sido reconocida como los descendientes de los primeros pobladores del planeta.

A esta teoría han llegado los investigadores por la mayor cantidad de mutaciones que presenta su ADN, esto hace de ellos la comunidad más antigua que habita el planeta, ya que a más divergencia genética más tiempo de evolución. Otra particularidad de esta tribu, que lleva a pensar que son los primeros descendientes, son los chasquidos de los que se compone su lengua. De estos sonidos parecen haber ido evolucionando todas las lenguas del mundo. Aunque también hay teorías que hablan de lo contrario y califican estos sonidos de evolución en el lenguaje humano, debido a su infinita complejidad con respecto a los sonidos del resto de idiomas actuales. Quizá de estas teorías podamos concluir que los chasquidos de los bosquimanos sean tan importantes para la evolución del lenguaje, ya que éste resultó imprescindible para la labor civilizadora y la creación de sociedades.

Esta tribu que además ha sufrido la expulsión de sus tierras ancestrales, ha demostrado formar una comunidad capaz de sobrevivir durante miles de años, en perfecta armonía con el medio del que extrae todo lo que necesita sin causar un impacto negativo en él. Hay cosas que esta mal llamada tribu "primitiva" nos podría enseñar.

Esta es sólo una mínima aproximación al apasionante mundo de la evolución humana. Seguirán apareciendo nuevos estudios e hipótesis ,y lo más probable es que yo siga hablando de ellas.

En la redacción de este post ha colaborado Alicia Chavero

Más en Internet:

Compartir este post
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
L
[...] naturaleza vuelve a ser una buen ejemplo de perfección. En ella se han encontrado soluciones para resolver muchos de los dilemas que se ha planteado el [...]
Responder