Publicaciones online, negocio rentable
Esta semana hemos conocido una noticia, que para los que nos dedicamos a la red no nos ha sorprendido demasiado. Y es que, según la noticia que ha dado a conocer el FICOD ( Madrid, 25,26 y 27 de noviembre), dentro del mercado de contenidos digitales, las publicaciones on line se sitúan por volumen de facturación, por detrás de la Televisión y la Radio (2.325 millones de euros) y los videojuegos (719 millones), y por delante de la música (284 millones) y el cine-vídeo (275 millones).
Este aumento de rentabilidad por parte de estas empresas viene dado, sin duda, por el cambio que se viene desarrollando en nuestra sociedad en los últimos años. Los nuevos consumidores de ocio no se conforman con recibir información pasivamente, quieren también crear y comunicar, implicarse en el proceso de publicación e incluso formar parte del control de los medios. De ahí el éxito cada vez mayor que tienen los blogs y las webs 2.0, y no solo en España, sino a nivel global, donde el lector puede interactuar con el medio y dar sus opiniones.
Algunos datos:
Entre los jóvenes españoles, el 91,6 por ciento es internauta (frente al 80 por ciento de la UE) y el 83 por ciento participa en redes sociales (casi la mitad accede a ellas todos los días). Además, el 82 por ciento de los jóvenes españoles publica en web sus propias fotos, y el 14 por ciento, sus propios vídeos. (Efe)
Con estos datos en la mano y siendo bastante objetivo, he de decir que creo que esta tendencia ha llegado a unas copas ya imparables y que los medios digitales, ora por su rentabilidad, ora por el aspecto medioambiental del tema, acabará desbancando a los tradicionales. Y es que teniendo en cuenta que, adherido al uso masivo de estas herramientas viene una capacidad de captación por medio de la prescripción y la cercanía, no sería de extrañar que dentro de no muchos años pudieramos ver como la eficacia de la publicidad en medios sociales desbancase a la tradicional.
Este post ha contado con la colaboración de Rafael P. Campoamor.
En la red:- http://wappy.ws Se hacen eco de la noticia.
- http://www.creadsa.com Detalla la nota de prensa difundida por FICOD.
- http://blogs.periodistadigital.com También difunde la noticia.