Emilio Márquez

Aumenta el consumo de Spam

23 Noviembre 2008 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #Consumidores de Spam, #consumir Spam, #Efectos colaterales, #Está pasando, #spam, #Spam alimenticio, #Spam grasa saturada, #Spice Ham, #Usos y costumbres

Sigue siendo 1 de cada 12.500.000 Spam envidos, los que obtienen resultado. Pero no es ese el Spam que crece en consumo. En cualquiera de los casos, una vez más la crisis salta a escena. Si hace unos días era tema de post la caída del consumismo en Norteamerica, en esta ocasión son los cambios en los hábitos alimenticios provocados por las necesidades de ahorro de la población. El Spam, que esta vez no es correo sino comida basura, se convierte en protagonista de la dieta americana. Este alimento rico en grasas saturadas, ayuda a sus consumidores a ahorrar en las economías dañadas por la crisis internacional.
[caption id="attachment_3946" align="aligncenter" width="300" caption="Imagen de la Wikipedia"]Imagen de la wikipedia[/caption]
Esta ayuda a los bolsillos se transforma en un problema para la salud de los consumidores. El abuso de este alimento puede provocar dolencias relacionadas con su alto contenido en grasas. Desde luego resulta inteligente tomar medidas para hacer frente a la crisis, pero las medidas deberían ser cuanto menos inocuas para la salud. No es la alimentación el mejor sector donde empezar a ahorrar, es mucho más saludable empezar por coger la bici y dejar el coche en casa, que optar por productos alimenticios de baja calidad. Con la salud no se juega.
Ante la buena acogida que tiene el producto en la dieta estadounidense, Hormel Foods Corporation, los fabricantes de Spam, han decidido subir el precio de las latas. Aún así continua siendo una alternativa económica cuando se acaban las reservas en la despensa. Me llama la atención el juego de palabras que se puede entablar entre ambos conceptos.
El Spam que se come nació en 1936 y es la abreviatura de "Spiced Ham". El Spam más común para los de este lado del charco está relacionada con la Internet y nació en 1994. No es casual que estos correos indeseados, que "ensucian" las bandejas de entrada de nuestras cuentas, haya sido denominado con este término. Fueron los Monty Python haciendo burla a la carne en lata en anuncios publicitarios los que perfilaron un término que con el tiempo se trasladó para denominar el correo basura.
La semana pasada era noticia el Spam, se había anulada la conexión de una compañía que utilizaba su servidor para enviar cantidad de correos no deseados. La empresa que realizaba estas acciones se llama McColo, y está intervención ha supuesto una reducción de dos tercios del total de Spam que circula en Internet. Un golpe bueno, aunque se espera que pronto aparezcan otras fuentes de emisión de Spam.
Más en mi blog sobre Spam:
Más en Internet:
Compartir este post
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
E
@matellan, no olvides a su idolatrada crema de cacahuete que usan para todo :D
Responder
M
No se donde lo he leido u oido, pero un personaje importante de EEUU, no recuerdo quien, decia: "Estados Unidos es el único pais donde los pobres tienen sobrepeso"<br /> Sin duda el Spam ayude mucho a ese sobrepeso
Responder