Emilio Márquez

Islandia se moviliza

6 Diciembre 2008 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #crisis, #crisis económica en Islandia., #crisis económica islandesa, #crisis en Islandia, #Está pasando, #islandeses se manifiestan ante la crisis, #islandia, #manifestación en Islandia, #Política internacional

Islandia está resultando ser una de las naciones más perjudicadas por la crisis financiera. Un país que cuenta con 313.000 habitantes y durante años ha sido un modelo de crecimiento económico para el mundo, se ha venido abajo. Parece ser que la privatización de la banca dió lugar a que los grandes bancos islandeses, Kaupthing, Landsbanki y Glitnir, apostaron por una mayor presencia internacional provocando grandes movimientos de capital con consecuencias negativas.

El mal planteamiento de los fondos de inversión y su escasa regulación han provocado deudas a las que el Banco Central de Islandia no puede hacer frente, debido a su debilidad. La especulación a la que se ha visto sometido el país, ha provocado que muchos negocios no fueran estructuras sólidas. Mientras el mercado internacional funcionaba, la situación estaba controlada. En cuanto la economía global ha empezado a tambalearse han surgido problemas. Refinanciar una deuda tan grande no es tarea fácil, más ahora cuando las entidades no estan dispuestas a arriesgar.

Desde principios de año los inversores han ido sacando su dinero del pais, y la crisis se ha vuelto cada vez más aguda. Tras la caída de los tres principales bancos islandeses la situación se ha demostrado claramente preocupante. El sábado pasado los islandeses decidieron intervenir, protestando frente a la sede del Parlamento, reclamando la dimisión del primer ministro islandes, Geir Haarde.

Los islandeses se sienten defraudados y engañados, los más perjudicados de una gestión poco cuidadosa. La tasa de desempleo sigue creciendo y las estrecheces asfixián a los ciudadanos en un país al borde de la bancarrota. La solución no acaba de plantearse con claridad, la adesión a la UE podría ser una de las que baraja el gobierno islandes, habrá que esperar para ver.

Más en Internet:

Compartir este post
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
D
Los que vivimos en Islandia (y no somos islandeses) lo veíamos venir, pero lo más sangrante de la crisis no es la crisis en sí, lo terrible es lo que está pasando con los que la causaron, esas son el tipo de noticias que no llegan al resto de Europa o a España.
Responder
E
@David Taboada, tarde o temprano se van a empezar a generalizar los disturbios sociales por todo el globo. Menudo futuro cercano.
Responder
D
Que triste que por la codicia de unos pocos se pueda afectar las vidas de tantos. En mi opinión, si de algo podemos estar seguros, es que la confianza que se ha perdido en las instituciones financieras tardará mucho en recuperarse.
Responder