Emilio Márquez

El sector del automóvil en crisis

30 Diciembre 2008 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #automóvil, #crisis, #crisis en la automoción, #economía, #Efectos colaterales, #El cambio de modelo económicos, #españa, #Está pasando, #fábricas, #Ford, #producción, #reducir, #renault, #stock, #vehículos

Desde hace algunos meses se viene hablando del parón que están sufriendo las fábricas de automóvil. La demanda ha caído estrepitosamente y los vehículos se almacenan en stock. Algunas sociedades se fusionan para hacerse más fuertes y lograr capear la crisis con más éxito, como ocurrió con Automóviles Palma y Ford Daule. Otras intentan frenar la producción mientras el mercado se va recuperando lentamente.

Los factores que inciden en la crisis del automóvil vienen provocados principalmente por la poca confianza de los clientes con la subida del desempleo en un contexto de crisis global. A esto se suma el precio desorbitado de unos vehículos que se resisten a bajar de precio (con alguna exepción cómo la rebaja en los coches Ford) y por la restricción de acceso al crédito de las familias por parte de unos bancos que conceden muy pocos créditos. Con este panorama los concesionarios no se muestran optimistas, y temen que la situación se prolongue durante bastante más tiempo.

En España el gobierno ha decidido intervenir, concediendo ayudas al sector para crear un Plan de Competitividad. Con este plan se pretende reorientar la producción hacia productos con mayor valor añadido, más sostenibles y con mayor nivel de seguridad. La búsqueda de un menor consumo en los vehículos es fundamental para reducir la dependencia de las materias primas cómo el petróleo.

Dejando a un lado los datos numéricos, me centro en las consecuencias directas que esto tiene en los cientos de trabajadores empleados en este sector. Un conocido al que me encontré hace cosa de un mes, me comentaba como está afectando la crisis en la fábrica de cajas de cambio de Renault situada en Sevilla. Las medidas que habían adoptado pasaban por reducir la producción y para ello habían aumentado los días de permiso. Por el momento los trabajadores indefinidos aunque habían visto aumentar sus días de permiso no habían sufrido reducciones de sueldo. Sin embargo peor suerte habían sufrido los empleados a los que les había cumplido el contrato, al no ser renovados.

Las últimas noticias hablan de  un parón en las fábricas de Renault de toda España. Entre 30 y 60 días estaran paradas las fábricas, para volver a regular la oferta a la demanda, como medida para hacer frente a esta caída en las ventas. Sin lugar a dudas el 2009, que está por empezar, va a ser un año movidito economicamente.

Más en la red:

Compartir este post
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
L
[...] ver en este tipo de vehículos la posible solución para salir de una fea situación económica. La industria del automóvil es una de la más perjudicada por la crisis económica actual, buscar nuevas alternativas que [...]
Responder
F
[...] sector del automóvil no duda en recurrir a todas las herramientas de promoción disponibles para publicitar su producto [...]
Responder
D
Me gusto y conincido con tú artículo Emilio.<br /> <br /> ¡Y gracias por la referencia a FormulaF1.es!
Responder
E
@David Martín, espero verte más a menudo por este blog ;)
Responder
E
@Rastreador, a mi me preocupan especialmente los afectados en las subcontratas, trabajadores con unos contratos mucho más precarios con respecto a los de las grandes fábricas que tienen mejores convenios colectivos.<br /> <br /> @matellan, deberán llegar modelos mucho más económicos, de bajo consumo y pocas emisiones, sino modelos con menos de 5 plazas y mucho más eficientes energéticamente, que la mayoría de vehículos van por las carreteras y calles con sólo 1 o 2 peronas máximo dentro.<br /> <br /> ¿Comprar por fuerza un vehículo para 5 plazas cuando sólo hay 2 miembros en la familia? lo suyo sería vehículos más eficientes con menos plazas, ¿no?<br />
Responder
M
El principal problema son los altos precios. No han dejado de subir, sobretodo porque las marcas que antes fabricaban coches "normales" como renault o Volkswagen, ahora se han dedicado a los coches de alta gama, que dejan mejor porcentaje.
Responder
R
Sinceramente esto me parece un cachondeo. Al final pagan el pato los más débiles (empleados de las fábricas y subcontratas) y las grandes empresas siguen igual que siempre.<br /> Las ayudas sólo valen para que los mandos de estas empresas sigan cobrando lo mismo ya que las producciones se reducen igualmente con lo que al final eso significa reducción de personal asegurada.<br /> <br /> Por supuesto no esperes que en los concesionarios se vaya a notar esto. Yo llevo mirando desde junio para comprar un coche y no veo ninguna rebaja significativa en los precios de los concesionarios, con la excepción de los KM0 y que tampoco es que sea mucha (600 euros en un coche de 34.000 no es mucha rebaja).<br /> <br /> Saludos.
Responder