Emilio Márquez

eMule, la revista.

8 Enero 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...sus aficiones, #...sus ratos libres, #contenidos, #descargas, #digitales, #emule, #intercambio, #p2p, #peer to peer, #pirateria, #publicación, #redes de pares, #revista, #Usos y costumbres

[caption id="attachment_5676" align="aligncenter" width="300" caption="La revista eMule"]La revista eMule[/caption]

La revista eMule se encuentra a la venta. Por dos euros puedes conocer todas las noticias y novedades relacionadas con las redes de pares  mensualmente. En un momento candente para el debate sobre la piratería, aparece esta publicación, prohibida en países como Francia, como desde la misma revista se indica.

A estas alturas much@s sabemos que eMule es un programa para intercambiar archivos con sistema P2P. Este programa libre y gratuito ha logrado gran popularidad, contando entre cinco y diez millones de usuarios gracias a los cuales se hace posible encontrar todo tipo de información. Este intercambio masivo de contenidos ha sido lo que ha planteado la necesidad o no de una legislación que proteja la propiedad intelectual.

El debate ha ido tomando fuerza en los últimos años, hasta alcanzar la situación actual, con la que todos nos mantenemos espectantes. Entre los defensores de este intercambio, que lo consideran un vehículo para la libre difusión de la cultura, y los detractores, que ven en estas redes una amenaza para los derechos de autor y la propiedad intelectual, discurre la polémica. Un conflicto que atraviesa fronteras e involucra a los gobiernos.

Much@s siguen sin ver que la tecnología p2p en si no es mala, al contrario, siendo una plataforma ideal para que las empresas puedan ofrecer servicios al usuario cómo puede ser la televisión por Internet.

Pero hablemos de la revista, de la que he comprado el primer número del mes de enero 2009. En ella se encuentra toda la actualidad sobre eMule y el P2P, además de noticias también trucos y modos para gestionar distintos programas de intercambio de contenidos. Así desde la revista se habla de Shareaza, como configurar la versión 2.4 paso a paso y la historia en torno a las amenazas que ha sufrido, que les llevó hasta perder su dominio.

La nueva versión de eMule o.50 también es una de las grandes novedades que se tratan en la revista. Nuevas funciones y características, y una exhaustiva comparativa con las anteriores versiones. El debate sobre la piratería también es abordado, repasando la situación actual en torno a la legislación y la filosofía de la cultura libre. También hay espacio para consultas de usuarios de peer-to-peer, tanto desde un punto de vista técnico como legal, videojuegos, curiosidades, otras fuentes disponibles en la red... En resumen, es una revista que aborda lo que a un usuario de redes de pares le interesa conocer.

La filosofía de la revista, como no podía ser de otro modo, se ampara en el principio del intercambio y desde la misma se pide la colaboración de los lectores que a través de una dirección de correo electrónico pueden hacer llegar  información. Me gustaría conocer la opinión de los que también han ojeado la revista a la espera de poder sentarme un momento a leer con detenimiento la revista.

Más información:

Compartir este post
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
E
@Pek, tomo en cuenta tu recomendación de no usar ese término en el futuro.<br /> Por cierto, decir sudaca no es apropiado por lo peyorativo de ese término. Hay mejores formas de decir las cosas.
Responder
R
Revista eMule versus caballo de troya.<br /> <br /> Está editada por ID PRESSE (no confundir con ID PRESS aunque también parece una editora dudosa), mediante un sistema de negocio que cualquiera que desee fabricar una revista, la encarga a esta empresa y se la ponen en los quiscos, sin saber nada de periodismo. Sólo tiene que darles los contenidos. Y en muchos casos no hace falta ni eso. Con lo cual es realmente imposible quién está detrás de esto, pero nos lo podemos imaginar...<br /> <br /> Viendo el resto de revistas de la editora www.idpresse.com y que excepto a la de yates de lujo es la única que no habla de Internet, no me creo que sea una revista independiente, ya que más bien parece un invento, fabricado para manipular a usuarios de internet ,y derechohabientes que persiguen recibir sus regalías (royalties) por canciones y películas.<br /> <br /> Parece un cebo para cazar usuarios novatos o ingenuos, y soliviantar el ánimo de los indecisos en favor del cierre del P2P en favor de una radicalización de defensores de los derechos de autor sobre la utilización de internet. Están hospedados en www.ovh.es que cuesta 300 €/mes, y es filial de su casa francesa ¿Porqué usan un servidor de páginas tan caro? ¿De dónde sacan el dinero?<br /> <br /> El sitio web “www.revistaemule.es” existe, pero no tiene contenidos. Sólo aparece una página en negro, con una dirección de correo electrónico. Esto es lo que más asusta de este panfleto contra el P2P, ya que todo medio de comunicación que se precie, desea hacerse oír en todas partes.<br /> <br /> Este ejemplar de la revista apócrifa llamada “eMule”, no sólo no aporta nada nuevo a la comunidad internauta P2P, si no que entraña graves riesgos para todos:<br /> <br /> Asusta a los novatos diciéndoles que la mula les puede llevar a la cárcel.<br /> <br /> Recomienda el uso de sitios web u programas de dudosa seguridad.<br /> <br /> La mayoría de sus artículos no están firmados y están escritos en lenguaje policial. Muchos términos informáticos están mal traducido del francés.<br /> <br /> Se da por sentado que tener música y vídeos en el ordenador y compartirlos es delito.<br /> <br /> Se dan como buenas noticias los juicios perdidos por la SGAE, pero con una redacción en la forma, que busca una reacción radical y contraria el P2P en paritcula e internet en general (eMule, webs de enlaces, internet, Linux, Creative Commons, GNU, etc...).<br /> <br /> Dan por hecho que "pirata" es aquel que comparte contenidos digitales con otros.<br /> <br /> Mezclan artículos de gancho como la intervención de las productoras en Shareaza, para ganarse la confianza de los usuarios de P2P incautos.<br /> <br /> En un artículo, le llaman a España "el paraíso del P2P" ¿Para hacer amigos? O, ¿Para azuzar más todavía a la gente de la SGAE contra la mula?<br /> <br /> ¿Por qué mezclan informaciones sesgadas sobre Linux ridiculizando y acusando a sus protagonistas de ser frívolos descerebrados que perjudican a los demás?<br /> <br /> ¿Porqué promocionan a a Sharemula.com después de ganar un juicio? ¿Es para ponerla de nuevo en el disparadero? ¿Saben también los de www.hispasare.com que aparecen como publicidad.<br /> <br /> La única persona de carne y hueso que da la cara es Alejandro Negro, un abogado experto de internet que trabaja del lado de los empresarios del ramo.<br /> <br /> Debemos tener presente que existen varias páginas web de descargas P2P subvencionadas por “fontaneros” que trabajan para empresas de gestión de derechos de autor, recopilando información de las máquinas que se conectan a ellos...
Responder
E
Veo que aquí, en los comentarios, hay ataques y réplicas a lo largo de muchos blogs. No es lo suyo crear polémicas en todos los foros.
Responder
M
En respuesta a "Racomodo" (o "mendigo", o "duke Nuke", según los blogs en los que aparece el mismo comentario): http://www.sindinero.org/blog/archives/670<br /> <br /> Saludos!<br /> <br /> M. de T., editor de la Revista eMule.
Responder
E
[...] invitados en el Bar me cuentan más cositas. Por ejemplo, Emilio Márquez, que se ha creado la revista Emule; Rubén Domínguez, que ya se pueden descargar vídeos de Youtube en alta calidad con una [...]
Responder
E
@Fbc, me supongo que querrán dar la nota y causar interés con una noticia "cebo" cómo esa, de una forma no adecuada, porque parece que no habrá nuevas versiones en el corto plazo.
Responder
P
Hola,<br /> <br /> A este "postado del cuaderno de bitácora" solo le veo un pero... ¿Qué es eso de llamarle "redes de pares" a la red p2p o peer to peer? En mi humilde opinion me parece una aberración, parece escrito por un sudaca y no quiero ser despectivo. Si alguién se ofende, que me perdone por favor.<br /> <br /> Saludos
Responder
F
No entiendo como pueden hablar de la versión 0.50 cuando aún estamos en la versión 0.49b. Ni siquiera los propios desarrolladores sabrán las nuevas características a incorporar a la 0.50, bastante tienen con crear una versión 0.49 final.<br /> <br /> Muy bueno el blog, felicidades Emilio.
Responder
R
Hola!<br /> <br /> Lanzan un bulo periodístico para tener más tirada al público, con esa alusión de "nueva versión 0.50".<br /> Lo único que se trata sobre esta noticia en portada, es una mera página, donde se parafrasea los puntos que hace ya años existen sobre lo que NO se implementará en eMule, y futuras peticiones pendientes de aprobación.<br /> Todo esto es posteado hace años por , y editado por recientemente (son la misma persona, pero con diferentes alias...).<br /> Fuente de donde se han basado para (y repito) parafrasear hasta la saciedad este punto:<br /> [url=http://forum.emule-project.net/index.php?showtopic=71770]Frequently Asked Features[/url]
Responder