Emilio Márquez

Sobre virus informáticos

27 Enero 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...su vida profesional, #antivirus, #Downadup, #equipo, #gusano, #informatico, #Internet, humor y tecnología, #Melissa, #ordenador, #sistema operativo, #Usos y costumbres, #usuario, #virus, #windows

La semana pasada leía en la prensa escrita que eran en torno a nueve millones las computadoras infectadas por el gusano informático Downadup, según el Instituo Nacional de las Tecnologías de la Comunicación. Este gusano informático según las fuentes de información usa medios muy comunes para propagarse; por ejemplo a través del USB o las carpetas compartidas con escasa seguridad. Los afectados deberán reinstalar el sistema, según ha anunciado Microsoft.

El gusano informático, aprovecha la vulnerabilidad de equipos poco protegidos, así como de la inexperiencia de algunos usuarios para colarse en nuestros ordenadores. Este malware puede duplicarse a si mismo y reside en la memoria interna atacando a la conectividad en red. El usuario empieza a detectar problemas cuando para tareas muy simples, el ordenador consume gran cantidad de recursos que relentizan enormemente, hasta incluso no permitir realizarlas.

El primer gusano fue detectado en 1988 y se bautizó con el nombre de su creador, Morris, que infectó a gran parte de los servidores existentes. La red de Internet se vuelve un canal de propagación perfecto para este tipo de gusanos, que el usuario no detecta hasta que el daño es evidente. Los correos electrónicos son entradas vulnerables para estos  "gusanos", por ello es importante no ejecutar archivos sospechosos o desconocidos.

El uso de los antivirus en cualquier caso es más que recomendable, no solo para protegerse contra estos gusanos informáticos, sino para tantos virus que navegan por la red a la caza de equipos vulnerables. Un virus no ralentiza las tareas, sino que puede llegar a destruir los datos almacenados en un ordenador. Los virus no se duplican sino que infectan a otros equipos. El sistema operativo más vulnerable es Windows que además tiende a ser el más común entre los usuarios con escasa formación informática.

Algunos de los virus más conocidos son Creeper, por ser el primero que surgió en 1971. Pakistani Brain fue el primer virus que infectó un PC de IBM. Cih/Chernobyl que atacaba los 26 de cada mes borrando el disco duro, Melissa fue el primer virus que se propagaba por correo electrónico. Si queréis una lista más detallada, la elaborada por el diario 20minutos puede ayudaros.

Los usuarios de Macintosh, que creían estar mejor protegidos, también han sido asaltados por un troyano. El sistema OS X de Apple, ha sido sorprendido por este troyano que al parecer se ha instalado en el sistema operativo debido al uso de la versión pirata de la aplicación de fotografía de Adobe.

Las nuevas tecnologías ganan terreno en nuestras vidas. Para los que ya nos hemos tenido que ver las caras con virus y gusanos informáticos, algo hemos aprendido. Sin embargo cada día son más los usuarios que trabajando a diario con equipos informáticos aún se sienten poco preparados para asegurar sus equipos frente a estos asaltantes. Cuidar nuestra herramienta de trabajo es básico en cualquier profesión. Cuidar la formación de los trabajadores en ese campo, puede ser una inversión que en el futuro nos puede ahorrar muchos problemas.

Más en la red:

Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post