Emilio Márquez

Los cinco que no solicitan nada

30 Enero 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...sus reflexiones, #ayuda, #Está pasando, #Fonto estatal de Inversion Local, #gobierno, #infraestructura, #Inversiones, #localidad, #municipos, #obras, #participativos, #presupuestos, #subvencion, #Usos y costumbres

Leo en un artículo muy curioso que son cinco los municipios que han decidido no presentar sus solicitudes al Ministerio de Administraciones Públicas. En mes y medio han sido más de 30.900 las solicitudes recibidas de los 8108 municipios que existen en España para obtener el presupuesto que les permita llevar a cabo las iniciativas deseadas. Estas subvenciones forman parte del Fondo Estatal de Inversión Local,  prometidas por el presidente Zapatero.

Al parecer las mejoras en las infraestructuras que se han solicitado cubren el total del presupuesto disponible para ellas. Cada uno de los municipios de nuestro país tiene de antemano un presupuesto establecido dependiendo de la dimensión del mismo. De los datos extraídos de este interesante informe, se deduce que a menos habitantes, menos gastos. Es el caso de una pequeña localidad toledana, Illán de Vacas. Con 9 km2 de extensión y 6 habitantes, su consistorio declara que no necesita dinero porque no sabe en que gastarlo.

No es el único municipio, como ya decía, son un total de cinco los que por distintos motivos no recibirán subvenciones. Motivos por otro lado muy dispares, como el de San Juan de la Encinilla, en Ávila. Donde no se realizan plenos desde que la concejala del PP dimitiera, y los ediles del PSOE no se presenten. Con lo que a los plenos sólo se persona la alcaldesa y otra de las concejalas, para nada, porque las decisiones se han de tomar con la mitad más uno de los concejales.  La verdad es que es una situación lamentable para los 111 habitantes a los que estos políticos representan.

Este artículo me ha recordado a las citas que se dan en los barrios para decidir en que gastar el dinero que llega a los distintos distritos. Una de las compañeras de la oficina suele asistir a las asambleas donde se han de votar las propuestas en los Presupuestos Participativos. Para ella es importante asistir a esta cita de la que es informada personalmente a través de su teléfono móvil todos los años. En ellas cada vecin@ lanza una propuesta que además tiene que defender durante un minuto ante todos los convocados. Tras escucharse las tantas propuestas se pasa a las votaciones para decidir en cual de ellas gastar el presupuesto.

De entre las iniciativas dignas de mención recuerdo la propuesta de eliminar los semáforos en ámbar, considerándose una trampa para el peatón. Por supuesto la creación de zonas de ocio, rehabilitar escuelas, mejorar la accesibilidad, talleres, reclamos de asociaciones... Como os digo cada año se celebran estas asambleas donde la mayoría de los asistentes tienen una media de 70 años, salvo alguna excepción que defiende asistiendo esta forma de hacer una política donde cuenta el ciudadano.

Más en la red:
Compartir este post
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post