Fondo Monetario Internacional
El Fondo Monetario Internacional fue fundado en 1944, tras la segunda Guerra Mundial. En aquel momento histórico, tras los desastres desencadenados por el mayor conflicto de la historia de la humanidad, se hicieron necesarias contar con estructuras sólidas que fomentasen la cooperación entre las naciones. El FMI se fundó junto con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, y aunque ambas estructuras son complementarias, sus funciones son bien diferenciadas.
El FMI cuida la economía mundial, procurando conceder préstamos a los países miembros que presentan dificultades de pago con el exterior. De estos préstamos pueden beneficiarse todos los países miembros del FMI, sea cuál sea su situación económica. Durante años los países más pobres han visto crecer su deuda externa, al recibir préstamos del FMI y no lograr la tasa de crecimiento esperado. Estas concesiones de capital mundial, se ha vuelto en contra del desarrollo de estas naciones que ven como no logran salir del subdesarrollo y su deuda no hace más que crecer.
El FMI y el Banco Internacional en 1996 decidieron plantear un proyecto que aliviase la deuda externa de los países más podres. Para ello se pretendía reducir el volumen de la deuda y asegurarse que la ayuda económica concedida va destinada al desarrollo de estos países. Durante décadas se viene denunciando una gestión nefasta de estos fondos, que se traducen en deudas sin dejar rastro de crecimiento alguno en las naciones del tercer mundo. Una deuda que ha nacido de la concesión de préstamos internacionales a gobiernos despóticos, que en ocasiones han usado ese dinero para la represión y contra los derechos humanos.
El movimiento antiglobalización o altermundismo lleva años manifestándose a favor de condonar la deuda externa. Considerándose este como el único camino que permitiría el desarrollo de estas naciones endeudadas. Los países que han proporcionado el dinero no son partidarios de perdonar esta deuda que se traduce en pérdidas económicas para los mismos. El FMI y el Banco Internacional se encuentran en el punto de mira de este movimiento alternativo que aboga por la reforma o supresión de las instituciones financieras internacionales.
En esta compleja situación, donde los más afectados siguen siendo los más desfavorecidos, la solución sigue siendo un enigma. Aquellos que han de tomar la responsabilidad de hacer de este mundo un lugar mejor, en ocasiones tienden a aprovecharse de las flaquezas del más débil.
En los últimos tiempos se viene avisando de la necesidad de refinanciar al FMI debido a la necesidad de acudir al rescate económico en una mayor número de países.
Más en la red:
- www.soitu.es Ecuador prepara en secreto la estrategia para renegociar la deuda externa.
- www.perfil.com Los países del G20 acuerdan reforzar el FMI.
- www.elblogsalmon.com El FMI necesita refinanciarse.