Emilio Márquez

En Australia se cumplen las promesas electorales sobre banda ancha

7 Abril 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #alta velocidad, #Australia, #Brecha Digital, #conexion, #inalambrica, #internet, #mega, #Política internacional, #red, #tecnologia

Ante una promesa electoral siempre surge el miedo a que esta acabe siendo eso, una promesa. No sería la primera vez que unos compromisos políticos acaban en papel mojado. Sin embargo el Gobierno australiano parece dispuesto a cumplir con una de las promesas que lanzó en 2007 con motivo de las elecciones; hacer llegar una red de alta velocidad a todos los hogares y empresas del país. Dos años más tarde lo tiene todo preparado para comenzar la construcción de la infraestructura que permita llevar a cabo el proyecto.

La inversión se estima en 23 000 millones de euros, para hacer llegar una conexión de 100 Megabits al 90 % del territorio nacional. A ese 10 % que por motivos de accesibilidad no dispondrá de esta rápida conexión, contarán con una línea inalámbrica que alcanzará velocidades de hasta 12 Mbps. El Gobierno para sufragar los gastos que supone llevar a cabo esta gran "empresa" ha pedido la ayuda del sector privado, aunque será mayoritariamente dinero público el utilizado para entre otros gastos, pagar el sueldo de los  25.000 trabajadores que requiere este proyecto durante los ocho años de duración.

Australia es uno de los países más desarrollados del mundo y de esta medida se deduce que apuesta por eliminar la posible brecha digital que aún pueda existir. Da confianza el que las promesas electorales vayan más allá y acaben por convertirse en realidad. Aún han de pasar ocho años hasta poder disfrutar de este proyecto pero para entonces podrán presumir de un excelente servicio de Internet, que supondrá la herramienta clave de muchos otros contextos profesionales.

Más en la red:

Compartir este post
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
L
[...] las pronósticos se cumplen, nos encontraremos en pocos meses con la posibilidad de navegar desde nuestro móvil con una conexión rápida y asequible. Por el momento es el turno de las [...]
Responder
E
[...] usuarios que no dan tregua al progreso tecnológico. El uso de dispositivos electrónicos, la banda ancha, tv de pago o el móvil son sólo algunos de los servicios que estos aventajados usan [...]
Responder
E
@Brahiam, no se debe en ningún caso restringir la libertad de expresión de los ciudadanos, mal en este caso por esos gobernantes censores.
Responder
B
Hmmm, bien, bonito y todo lo de el ancho de banda ampliado, pero que nos hemos de ganar aqui con que nos dejen descargar a super velocidades pero con limites absurdos de 5 gigas al mes. Actualmente disfruto de una velocidad de 8kb/s de descarga por haber excedido dizque un limite de 5 gigas que juro que fueron menos. Ahora, Australia empieza a promover el censorship, internet completamente vigilada con el tonto argumento -que solo se lo cree el senador que se lo invento y el primer ministro- de proteger la comunidad de pedofilia y pornografia infantil. Por Dios, armar todo ese show x una razon tan rebuscada? Hmm posibles causas... En Australia hay cierta aversion hacia el gobierno actual y en especial hacia el primer ministro, la prensa y muchos blogs hablan mucho al respecto, quizas sean se hagan pasar x Paginas de Pornografia Infantil... No todo es tan bonito como lo pintan muchachos.
Responder
E
@Pharpe, sin duda alguna me sumo al pedir una banda ancha para todos, así la economía de nuestro país podrá salir reforzada de la crisis, impulsando la economía relacionada con la Sociedad de la Información.<br /> <br /> @Sebasmuriel, sin duda alguna "Nadie es perfecto" cómo dirían en la película de sin faldas y a lo loco y lo de un firewall no está nada bien, pero una banda ancha para todos es un sueño demasiado bonito cómo para no quererlo en todos los países. Si queremos que la sociedad de la información arrime el hombro para salir de la crisis necesitaríamos Banda ancha para todos y sólo sería apretar las tuercas a las telecos ;)<br /> <br /> @José Marcos, sin duda alguna sólo podría mejorar nuestra economía el desarrollo de la sociedad de la información.
Responder
F
Australia marca el camino
Responder
J
Importante, de sobre manera, no sólo para los hogares; sino para la industría, y los servicios. Representa una fuerte inyección financiera, pero muy necesaria.
Responder
S
suena bien, emilio, ¿es australia la misma que esta australia del big firewall ??? ;-) <br /> <br /> http://www.google.es/search?hl=es&amp;rlz=1B3GGGL_esES308ES308&amp;q=australia+firewall+internet&amp;btnG=Buscar&amp;meta=<br /> <br /> s.-
Responder
P
Exactamente como aquí Emilio, ya me gustaría que el Gobierno de nuestro país se le ocurriera hacer algo similar y lo hiciera, porque nuestra "banda ancha" es de las peores de Europa y (probablemente) en calidad-precio la más cara.
Responder