Emilio Márquez

El teléfono móvil en los países en vías de desarrollo

24 Mayo 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #desarrollo, #Internet, humor y tecnología, #internews, #movil, #operadoras, #Sociedad y economía, #tecnologías, #teléfono, #tercer mundo, #Usos y costumbres

La telefonía móvil es en los países desarrollados supone un objeto de uso común, imponiéndose al uso de la telefonía fija de largo. Este dispositivo ha logrado conquistar a generaciones, independientemente de su situación económica e intelectual. Los jóvenes a cada vez  más temprana edad adquieren uno y las personas mayores no están dispuestas a renunciar a la comodidad de usar el teléfono móvil. Para las compañías fabricantes y las teleoperadoras el negocio sigue estando asegurado. La tecnología evoluciona y cada cierto tiempo estos dispositivos se van dotando de complementos que aportan nuevas funcionalidades. Además, el consumo aunque se pueda resentir en tiempos de crisis, siempre suponen generosos ingresos para las operadoras. Teniendo en cuenta que por la crisis la venta a nivel mundial de móviles se ha reducido en casi un 10%, explorar nuevos mercados cómo este parece casi obligado para los grandes fabricantes mundiales.

A pesar de gozar de salud en los países desarrollados, se estima según un informe publicado recientemente por la organización Internews, que el crecimiento de la telefonía móvil se encuentra en los países en vías de desarrollo. Desde el año 2000 se viene observando como el uso de los teléfonos móviles en estos países crece un 70% al año. Para lograr este paulatino incremento, las compañías telefónicas se han adaptado a las características de estos países. Los dispositivos telefónicos  han reducido el precio y las tarifas se han adaptado al nivel adquisitivo a los que van dirigidos.

También el uso que los clientes de países como Kenia o Jamaica hacen de estos aparatos no es el mismo que en los países desarrollados. Más allá de la mera función de comunicar, el teléfono móvil se convierte en una herramienta importante a la hora de gestionar la cosecha, administrar medicamentos o denunciar abusos, entre otros. Es necesario tener en cuenta las particularidades de estos clientes si se pretende explotar este nuevo mercado cubriendo las necesidades de los países en vías de desarrollo. Una de las estrategias de mercado que mejor funcionan es adaptarse a las necesidades del consumidor, aunque a veces ha funcionado justo al contrario, creándose la necesidad a través de un producto.

Más en la red:

Compartir este post
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
T
[...] en uso superando incluso de largo al número de receptores de televisión en el mundo. En los países en vías de desarrollo es más fácil el acceso a un móvil con respecto al ADSL, facilitando que a nivel global el móvil sea una muy importante vía de [...]
Responder
L
[...] mundo de la telefonía y sus grandes corporaciones tecnológicas están tomando en serio los nuevos modos de comunicación [...]
Responder
P
Está claro que esto es como cualquier otra multinacional tienes que adaptarte al mercado que vas a "conquistar", así que bien harán las compañías móviles en escuchar más y mejor que nunca si quieren seguir dominando o expandir su dominio (esto me quedó un poco estilo Risk xD).<br /> <br /> Un saludo Emilio
Responder
F
Emilio, dos cosas: como siempre, estás en la onda con la información. Me gusta cómo lo expones, cómo lo explicas, y tu plantilla nueva ha ganado el 100%100. Por eso te leo y te voto. Buen domingo.
Responder
E
@Froilán, muchas gracias :)
Responder