Las economías virtuales no paran de crecer en la red
A los diversos mundos virtuales que funcionan con éxito en la red no les falta casi de nada y cada día se asemejan en mayor medida al mundo real, de manera que moneda de intercambio económico entre el sistema y los usuarios tampoco le podía faltar a este tipo de aplicaciones web que son utilizadas por millones de personas de todos los países. Las comunidades virtuales que se han ido creando con la proliferación de los diversos tipos de redes sociales, y otras aplicaciones en la red, han hecho surgir complejos sistemas incluso económicos. Estas nuevas economías "virtuales" aunque bastante reales, mueven grandes cifras de dinero, que en la mayoría de los casos existe sólo en Internet. Según los últimos datos calculados por una universidad americana, los internautas gastan hasta 1.000 millones de dólares diarios, por supuesto la divisa es virtual, de otro modo sería poco factible.
Este dinero virtual se logra al transformar el dinero real en la moneda de cambio que se usa en Internet. Una vez conseguido, este se vuelve la moneda con la que hacer regalos virtuales, adquirir las capacidades que nos hagan pasar de nivel en el juego y tantos otros servicios disponibles. En hi5 por ejemplo, algunos de los servicios se pagan con la moneda hi5 Coins que se consigue tras efectuar el cambio del dolar, al que le corresponden 80 hi5 Coins. En Facebook sin embargo algunas de las sorpresas virtuales que puedes dar a tus contactos se pagan con dinero de verdad a través de tarjetas de crédito.b
Es muy posible que dentro de poco los diversos gobiernos de muchos países se interesen para crear sus propios impuestos y "controlar" qué se mueve en este tipo de ámbitos virtuales. Si tiene éxito este tipo de monedas y economías virtuales seguro sufrirán el ataque de instituciones por controlar la nueva situación.
Es tal el nivel de popularidad que están alcanzando estos nuevos servicios online, que los ingresos por los mismos en la sociedad de la información están superando a los que se dan por publicidad. Otra forma más de sacar rentabilidad a estas redes de contacto gratuitas. El mundo virtual sigue su desarrollo en paralelo a la realidad. A la identidad digital creadas a través de los perfiles en las redes sociales y otras herramientas 2.0, se le suma el surgir de esta economía online.
Más en la red:
- www.hoytecnologia.com Las economías virtuales se mueven.
- http://elmetaverso.com Las economías virtuales mueven fortunas online.