Lo que ocurre ahora mismo y el tiempo real, nueva batalla en la red
Con tanta herramienta con una potente base tecnológica disponible en la web con su correspondiente competencia entre las mismas llega el momento de diferenciarse unas de otras, en los mercados no tiene por qué triunfar el primero que llegue sino el que mejor sepa desarrollar el modelo de negocio. Parece ser que la velocidad de reacción, sabiendo mostrar lo que ocurre ahora mismo pudiendo controlar el flujo de información del tiempo real es el objetivo de mejora por el que muchas grandes corporaciones luchan.
Los buscadores líderes del mercado tratan no sólo de ofrecer búsquedas exhaustivas sino también a velocidad récord respecto de cuando ocurren las cosas, siendo la prioridad el ser los primeros en controlar y mostrar "qué ocurre ahora mismo". Con esta intención Microsoft lanzó Bing, un buscador que en su escaso tiempo de vida ha conquistado a los internautas más exigentes gracias a la rapidez con la que ofrece los resultados, ganando cuota de mercado incluso mejor de lo previsto por sus creadores, Google es un duro contrincante que todo lo puede y claro dominante en el mercado.
También las redes sociales apuestan por una mayor velocidad e interacción. El término tiempo real es un concepto que Twitter tomó en serio a la hora de desarrollar su popular herramienta. El microblogging permite saber que están haciendo sus usuarios en tiempo real. El valor de ésta con respecto a otras es precisamente la actualidad de la información que se emite. El mundo de hoy es un mundo veloz, donde la información fluye con gran rapidez a través de un canal como Internet. La propia Facebook puso la tirita antes de la herida y en su último gran cambio de usabilidad no le tembló el pulso en darle mayor importancia a los cambios de estado de los perfiles de sus usuarios.
En definitiva, todos los grandes están en movimiento, a Twitter y Facebook no les importaría ser el próximo fenómeno que rivalice con Google, al mismo tiempo que Bing no duda en bucear en Twitter.
En la red muchas veces la calidad se sacrifica en favor de la inmediatez, pero es que tiene que haber de todo en una red plural e inmensa. El mundo de la comunicación sufre ahora más que nunca la necesidad de emitir la información más inédita, lo que acaba provocando en muchas ocasiones falta de rigurosidad y seriedad. A los medios les ha surgido un fuerte competidor, las redes sociales, difusores de noticias poco contrastada pero con un potente efecto viral, creando una nueva competencia por la escasa atención de sus consumidores, hoy día un usuario tiene múltiples vías de informarse al alcance de un sólo click, no habiendo ningún dueño exclusivo de la información. Y ninguno como Twitter ha calado en esta voracidad de información y de inmediatez. Bing lo sabe y ha comenzado a ofrecer en los resultados de las búsquedas, la información que se twittea.
Todo esto nos deja en un punto conflictivo para la comunidad periodística que ha de adaptarse a este cambio de acceso a la información y que, además plantea problemas graves en lo que a veracidad de lo publicado se refiere. A priori, yo no le veo fácil solución al asunto, por lo que voy a mantenerme a la expectativa...
Más en la red:
- http://divariandoenlared.wordpress.com Internet: una buena herramienta para informar.
- http://opiniones.wordpress.com Alrededor de Twitter: sus usos y algunas aplicaciones.