Emilio Márquez

Pocoyó, un éxito de referencia en el sector español del ocio infantil

10 Julio 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #animacion, #Charlas libres sobre negocios, #Jelly Jamm, #Pocoyo, #productora, #proyecto, #Vodka, #Zinkia

Pocoyó es el nombre que recibe uno de los personajes que más fascinan al público infantil hoy día y que hasta hace bien poco ni siquiera conocía pues me quedé en mis tiempos con "Erase una vez... " y "Barrio Sésamo". Se trata de un muñeco de color azul de lineas sencillas y acompañado por unas mascotas que siguen sus mismas formas redondeadas. Creados para unos muy jóvenes espectadores, se trata de animaciones muy visuales de vivos colores donde el diálogo tiende a ser escaso. Pocoyó ha logrado un importante éxito gracias al efecto casi hipnótico que tiene sobre los pequeñ@s.

David Cantolla y Víctor López son los dos creadores que dieron vida a Pocoyó desde la empresa Zinkia. Esta empresa cofundada por ellos mismos posee los derechos del personaje y se encuentra a punto de salir a cotizar en bolsa, toda una apuesta arriesgada en los tiempos que corren. Sin embargo los creadores de Pocoyó junto con otros fundadores de Zinkia han decidido dejar la empresa en otras manos y continuar su creación desde la empresa Vodka Capital, fundada hace un año.

Como primer proyecto a desarrollar en esta nueva compañía cuentan con "Jelly Jamm". Una serie de animación con 52 capítulos donde se desarrollan las aventuras de cinco personajes en un remoto planeta donde abunda la música. Aunque el perfil de espectador para el que está pensado es de mayor edad a la anterior producción, los valores universales que esperan transmitir guardan relación. Con la experiencia de la anterior serie animada ya conocen las características de un negocio que aporta beneficios cuando se ha logrado penetrar en otros mercados y empiezan a llegar los ingresos por las licencias.

La industria del ocio infantil pocas veces puede presumir de éxitos tan sonados como Pocoyó. Sólo grandes compañías como Pixar han logrado mantener el éxito en sus producciones. Para la nueva empresa Vodka Capital esta nueva serie animada no es el único proyecto, también esperan poder lanzar un canal TV para niños y un proyecto con un deportista muy importante del que no han querido decir su nombre. Con estas iniciativas esperan entre otras cosas enriquecer el panorama del ocio infantil en la televisión que tan olvidado se había quedado en los últimos años.

Más en la red:

Compartir este post
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
V
Hola Emilio, primero quiero felicitarte por el blog, siempre que puedo leo un poco y ahora que ví el post te cuento que yo veo Pocoyo porque tengo dos niños y a ellos les llama mucho la atención, creo que puede ser las formas simples y los coleres intensos y hasta puedo coincidir contigo en el tema del ocio, pero déjame que te cuente que para niños no hay muchos programas que no tengan violencia por lo que éste me parece uno de los más recomendables.
Responder
D
[...] Con esta ambiciosa operación Disney tratará de ocupar un puesto de referencia en el mundo de la animación. Hasta el momento uno de los grandes beneficiados de la operación ha sido Iker Perlmutter, principal accionista de Marvel, y que recibirá más de 1.500 millones de dólares. Este tipo de maniobras se dejaba notar en la bolsa de manera evidente, por un lado las acciones de Disney bajaban un 3%, mientras Marvel subía hasta un 25%. Estaremos atentos a lo que a partir de ahora la animación nos ofrece. [...]
Responder
Z
[...] cosa de un mes que se anunciaba la entrada en bolsa de la compañía audiovisual Zinkia. Esta joven empresa española ha sido responsable del nacimiento de una de las últimas estrellas [...]
Responder
P
Según oí en una entrevista en "La Ventana" de la SER hace unas semanas uno de sus pasos a medio plazo es salir a bolsa "para que todo el mundo pueda tener un pedazo de Pocoyo". Saludos
Responder
E
Comparto tu misma forma de pensar. A mis hijos les encanta la verdad yo no le veo nada bueno. Pero como los tiempo cambian y vaya q han cambiado.
Responder
S
Emilio,<br /> <br /> Muchas gracias por las menciones sobre Jelly Jamm y los otros proyectos de Vodka Capital. <br /> <br /> Esta semana ha habido un poco lío en los medios con los temas sobre los creadores de Pocoyo, y aprovecho esta oportunidad para clarificar un poco sobre esto...especialmente para aquellos que no reciben suficiente mención. <br /> <br /> La idea original de Pocoyo es de David, pero su desarrollo y "creación" contaron con la colaboración de Guillermo Garcia y Luis Gallego, todos de los cuales tienen créditos en la serie. Victor "oficialmente" no fue creador de Pocoyo, pero claramente como Consejero Delegado de la compañía, fue persona clave en muchos de los elementos de negocio que han hecho que Pocoyo sea conocido. A esto hay que sumarle muchas muchas otras personas que fueron parte del equipo.<br /> <br /> Según tengo entendido...Zinkia la fundaron David y Colman Lopez, luego se incorporo Jose Maria Castillejo y posteriormente Victor como socio y Consejero Delegado...por lo tanto Victor no fue fundador de Zinkia pero claramente su función como Consejero Delegado fue clave en la evolución de Zinkia desde start up hasta finales del 2007.<br /> <br /> Para aquellos que les interesa, vale la pena leers los posts de Genesis en el blog oficial de Pocoyo donde se cuenta toda la historia del desarrollo del personaje...es una master en creación creativa. www.pocoyo.com.<br /> <br /> Vodka Capital nace el año pasado con el objetivo de ser co-productor y participar como socio en el desarrollo de marcas/empresas de entretenimiento multiplataforma (TV, Internet, videojuegos, música, etc). Tenemos 4 proyectos en marcha:<br /> <br /> - Jelly Jamm - que ya cubriste y esperamos arrancar preproducción pronto<br /> <br /> - Marca deportista - podremos hablar de esto en unos meses<br /> <br /> - Tonika Games - Vodka es socio con Secuoyas en una compañía de video juegos cuyo CEO es Gonzalo Guirao y arranca con un primer juego para Sony<br /> <br /> - Portal Infantil - Originalmente íbamos a desarollar este proyecto independientemente como un Start Up llamado Koyi TV. Con la crisis, decidimos no lanzarlo como start up aunque ya teníamos compromisos de inversores y productoras para contenidos. En vez, "cedimos" nuestra idea a TVE y la visión original de Koyi TV ahora es el portal infantil de rtve.es que fue desarollado por Secuoyas. Y va de tiro...<br /> <br /> Siento soltar tanto rollo...pero igual ayuda a complementar tu post....<br /> <br /> Gracias.<br /> <br /> Steven
Responder
E
@Steven, gracias por tu aportación :)
Responder