Emilio Márquez

2010, el año que TVE dice adios a la publicidad, oportunidad para Internet

18 Julio 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #Actualidad y medios, #audiencia, #comunicación, #El cambio de modelo económicos, #espectador, #medios, #programación, #Redes sociales, #television, #tve

[caption id="attachment_11520" align="aligncenter" width="300" caption="Imagen de la wikipedia"]Imagen de la wikipedia[/caption]

El Congreso de los Diputados ha decidido definitivamente suprimir la publicidad de RTVE, siguiendo el modelo francés de Sarkozy. Tras meses de diálogo y toma de decisiones parece confirmada enero de 2010 como la fecha en que los espectadores de TVE no tengan que ver más anuncios, algo que inicialmente tiene que mejorar la experiencia de usuario de los televidentes. El mundo de la publicidad que tan buenos anuncios ha creado tendrá que buscar otras emisoras de televisión desde la que promocionar sus productos o mejor aún, plantearse otros formatos y canales cómo Internet. No estando de más que se planteen hacer uso de otros canales de promoción.

RTVE tendrá que ajustarse a un nuevo presupuesto en el que no contará con la ayuda publicitaria, experiencia que no está resultando positiva en Francia pues la inversión publicitaria se ha reducido un 6% no habiéndose beneficiado las cadenas privadas del rival público que no puede emitir publicidad desde hace muchos meses. Otros de los aspectos aprobados en el texto estima que la financiación por parte del sector de las telecomunicaciones no superará el 25 % del presupuesto de la televisión pública pues esta industria se ha sentido especialmente molesta al ser nombrados cómo los financiadores de esta iniciativa. Ver reducida su financiación, la de RTVE, se convertirá en un reto de cara a proyectos que requieran una buena inversión. Será necesaria una buena gestión para ofrecer contenido de calidad con un presupuesto reducido, claro que ya existen ejemplos que certifican que es posible. Los que pueden salir beneficiados son Cuatro Tv y LaSexta Tv pues ambas cadenas de televisión privada no están saturadas de publicidad cómo si lo están Antena 3 y Telecinco.

Por su parte la publicidad tendrá que emigrar en busca de otros canales de difusión. Las alternativas no sólo estarán en el resto de emisoras televisivas sino también en otros canales de comunicación. En la actualidad Internet está transformándose en una plataforma en la que la publicidad tiene el ojo puesto. El efecto viral de las redes sociales, por citar una de las herramientas disponibles, esta provocando que muchas marcas apuesten por tener un perfil desde la que promocionarse.

Ante los nuevos cambios, las soluciones también han de ser actuales y dejarnos seducir por las herramientas que están demostrando funcionar tan bien. Asistimos a un cambio de tendencia en los modelos de ocio de los consumidores, adaptémonos a est@s.

Más en la red.

Compartir este post
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
L
[...] publicidad sabe bien donde debe poner el ojo, siendo un sector que cuenta con profesionales muy [...]
Responder
N
Esperaba esta noticia con interés, pero espero que TVE sepa financiarse bien, aunque ese es otro tema.<br /> <br /> En cuanto a lo de buscar nuevos canales como Interet eso está demostrado que es así, lo que pasa es que las agencias no han querido darse cuenta. Lo dificil para las agencias será comprender un sitio tan intrínseco como Internet, donde todo se sabe casi al instante y se puede pasar del éxito al fracaso y viceversa en cuentiósnde segundos.
Responder
P
El problema es que si Cuatro y la Sexta que, aunque no tengan tanta, ya tienen demasiada para mi gusto, se suben al carro de las demás entonces si que cada vez tendrán menos audiencia todas las tv, por tanto el presente y futuro de la publicidad como bien dices, es internet y una publicidad dirigida es decir que sólo te muestren los anuncios que te puedan interesar.<br /> <br /> Saludos
Responder