Emilio Márquez

Colores en la Wikipedia y la fiabilidad de sus artículos

8 Septiembre 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #autor, #color, #enciclopedia, #fiabilidad, #internet, #Internet, humor y tecnología, #usuario, #veracidad, #wikipedia, #wikitrust

La Wikipedia es hoy día una enciclopedia de referencia en múltiples idiomas, aunque tenga muchos detractores que señalen su supuesta poca fiabilidad en términos generales es una gran obra del trabajo colectivo de la red social a nivel mundial y cómo obra de consulta de lectura rápida tiene un valor incalculable, aparte de un tamaño sin igual, aunque últimamente su crecimiento se vea ralentizado por la mayor ausencia de redactores.

A su inmediatez digital de renovación y actualización de contenidos se une la riqueza de conceptos que a día de hoy están disponibles, ante todo es una enciclopedia "viva". La comunidad se internautas se ha preocupado de ofrecer información lo más veraz y precisa posible con el fin de aportar verdadero conocimiento, aunque siempre existen vándalos (al igual que en la vida real) que vienen a estropear la obra colectiva y engañar según sus propios oscuros fines. Aún así dentro de muchos de los artículos se han producido controvertidos debates entre usuarios que no acababan de compartir la información que se daba de ciertos términos.

Al ser una enciclopedia colaborativa donde cualquiera puede hacer su aportación es fácil que la información no siempre sea objetiva, sin convencer todos los puntos de vista, de hecho los principales rivales de la Wikipedia se centran en la profesionalización de la edición de los contenidos a publicar. Con el propósito de seguir siendo una enciclopedia democrática, clara y precisa se ha decidido poner en pie un nuevo sistema de códigos por color, el WikiTrust. Esta aplicación que debe ser activada por el usuario que así lo desee te avisa mediante un código de colores sobre la reputación y fiabilidad del autor de la entrada.

El parámetro utilizado para destacar la fiabilidad de un artículo toma como referencia el tiempo que llevé sin modificarse. Un autor tendrá más reputación dependiendo del historial de sus artículos publicados. Aquellos conceptos que sean difícil de verificar aparecerán marcados con el fondo naranja claro, conforme la información sea leída y modificada irá cambiando de tono aclarando el color hasta convertirse en blanco y ser considerado completamente fiable.

Más en la red:

Compartir este post
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
S
mira ya te digo ke wikipedia es muy confiables xk uno es verdad puede meter la pata pero en la empresa eso trabajon muchos robot y personas ke saben entonce si uno escribe algo ke no e verdad en pocas horas wikipedia lo borra!!! haci ke antes de hablar informate como es todo
Responder
P
La verdada que este sistema, como ya he comentado en otros blogs, no me convence del todo, porque una persona con no muy buena reputación puede escribir algo perfecto y en cambio alguién con buena reputación puede meter la pata hasta el fondo, pero como idea está muy bien desde luego. Saludos
Responder