Emilio Márquez

Jugar desde las redes sociales

22 Octubre 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #Internet, humor y tecnología, #metrogames, #myspace, #playlist, #programa, #Redes sociales, #zynga

Las redes sociales se han transformado en el soporte desde el que jugar a determinados juegos sencillos y muy adictivos que tienen enganchados de forma diaria a cantidades ingentes de usuarios, las grandes redes sociales generalistas con millones de usuarios se parecen cada vez más a "agujeros negros" donde los usuarios entran y donde cuentan con tantas opciones y contenidos que de allí no salen y estos contenidos debían contener tarde o temprano juegos cada vez más atractivos para los internautas. El primer portal en sacar este tipo de programas de ocio  fue Playfish. Facebook, Hi5, MySpace son algunas de las plataformas que permiten establecer partidas entre los usuarios a través de estos juegos. Aunque durante un tiempo ha sido la pionera en estas aplicaciones han comenzado a surgir otras empresas que le hacen la competencia. Como es el caso de Metrogames y Zynga.

La mayor oferta provoca una mayor diversidad que beneficia sin lugar a dudas al usuario. Los distintos gustos encuentran variedad de juegos con los que satisfacerse. Entre algunas de las opiniones que he encontrado en la red hay quien precisamente opina que Playlist ha perdido su liderazgo al proponer juegos que requieren mucha atención y reporta pocas satisfacciones. Esta bajada de guardia ha sido utilizada por Zynga que ha logrado lanzar juegos que han obtenido una gran popularidad. En el caso de Metrogames se ha especializado en juegos más adictivos que gustan a un perfil muy determinado de jugador.

Con el lanzamiento de últimas versiones se ha observado una cierta competitividad entre las compañías. A fin de cuenta se trata de satisfacer a los mismos usuarios, de manera que las diferencias en el producto a veces son muy sutiles. Los juegos de Zynga aún así parecen ser los preferidos gracias a la calidad gráfica y a la variedad que ofrece.

Más en la red.

Compartir este post
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
F
[...] increíble base de datos de usuarios. Las aplicaciones relacionadas con los juegos online como las lanzadas por Playfish o Zynga parecen encajar perfectamente con los usos que los internautas buscan en las redes y con el tipo de [...]
Responder
D
@Francisco <br /> Ya existian otras redes sociales de juego como Mundijuegos.<br /> http://www.mundijuegos.com/
Responder
F
@Daniel G.Blázquez<br /> <br /> Lo que ocurre es que http://es.fueps.com es gratutita. Entonces sí es la primera red social de juegos pública y gratuita en la que puedes jugar sin registrarte.
Responder
E
@Daniel, solucionado lo del comentario doble, ya no aparece (los comentarios están un poco locos porque el akismet falló estos días atrás).
Responder
D
Perdón por el comentario doble :)<br /> <br /> @Francisco.<br /> En principio, hay pocas webs que no sean "públicas". Tal vez webs que funcionen con invitación o similar... :-/<br /> <br /> Me gustaría añadir una puntualización a tu comentario...<br /> Mundijuegos es "freemium" similar a Playray, Habbo, Gamedesire o MappleStory.<br /> <br /> Es decir, hay una parte totalmente gratis, donde puedes jugar sin registrarte todo lo que quieras (sin restricciones de tiempo ni partidas); y una parte complementaria de pago para jugadores que quieren "más".<br /> <br /> No sé si es a eso a lo que refieres...<br /> <br /> En fin, mucha suerte con el portal y un cordial saludo
Responder
A
Pues fijate que no era yo consciente de este fenomeno, es que yo nunca he jugado a nada. Sabia que existia gente que jugaba, pero...Sí, pienso que el objetivo de las redes (que son ya como las de las arañas) es atrapar y como tu dices de los agujeros negros, engullir a la persona, ponerselo tan atractivo que ya no se vaya a buscar otras ofertas. Para reflexionar.
Responder
S
Resulta espectacular ver cómo cada vez más gente está convirtiéndose en usuario de webs no porque aparece en los resultados de Google sino porque aparece en el perfil de un amigo. En parte puede ser por la confianza de la recomendación, pero esto de que no salen de las redes sociales porque ya tienen todo lo que necesitan es revelador. Buena apreciación.
Responder
F
@Daniel G. Blázquez Pues vale :-)
Responder
F
Pues vale :D<br /> <br /> Tu web necesita una activación telefónica , me parece restrictivo y no público, aunque, sí el adjetivo "público" ahí sobra. Lo que sí quiero decir es que te envío también ánimos y suerte para nuestros respectivos proyectos. Gracias por los ánimos Daniel!
Responder
F
Hola Emilio :) <br /> <br /> Empiezo a leer cada vez más artículos en español sobre el "casual gaming" y, aunque sea de modo generalista, es algo que agradezco porque hasta hace muy poco apenas alguien comentaba algo sobre este negocio en pleno desarrollo y que mueve muchas cifras y personas. Yo me encargo de una, creo la única, red social de juegos que hay en España: http://es.fueps.com <br /> <br /> Hablas de Metrogames y de Zynga, y mi me gustaría añadir otro gran nombre del desarrollo de juegos para comunidades virtuales, son PopCap. En Fueps ponemos a disposición de los usuarios varios de sus títulos y estos son, con mucho, de los más jugados. Su gran triunfo es Bejeweled y tras él va Peggle.<br /> <br /> Todos ellos, como muy bien apuntas, compiten con ferocidad en un mercado que se demuestra muy "jugoso" económicamente. Gráficos, sencillez y sonidos muy pulidos parecen ser la clave.
Responder