Formación para empleados activos en redes sociales
Las redes sociales son para muchas empresas un canal más de promoción e interacción con los consumidores. Y no está nada mal ya que como he dicho varias ocasiones, la Web 2.0 nos brinda oportunidades comerciales en especial a las Pymes y autónomos que antaño se nos hacían imposibles. Sin embargo -y esto también lo he comentado con anterioridad-, nuestra presencia en redes sociales no solo se debe limitar a abrir una página en la red social de moda. Es mucho más que eso.
Interactuar con los usuarios o consumidores que sigan nuestra marca en las diferentes redes sociales donde desarrollemos campañas es un requisito indispensable para sacar el máximo partido a estas plataformas. Por lo general, esta interacción la realizará la persona responsable de redes sociales en nuestra empresa, cargo conocido como Community Manager y creado hace no muchos años con el advenimiento de estas mismas plataformas.
Pero nuestros responsables de comunidad no serán los únicos que intervendrán en las redes sociales; también nuestros empleados podrán formar parte de la comunidad y participar activamente. Por esta razón considero que es vital formar e informar a los trabajadores de lo que se puede hacer y de lo que se debe evitar a toda costa en redes sociales. Que el Community Manager se encargue de la gestión de redes sociales no supone el silencio del resto de trabajadores.
Teniendo en cuenta que Youtube también ofrece funcionalidades de red social y que lidera el mundo audiovisual en Internet tras cinco años de existencia, no instruir a nuestros empleados debidamente sobre los usos corporativos posibles de la plataforma puede tener efectos devastadores. Un claro ejemplo fue lo ocurrido en un muy famoso vídeo en Internet donde vimos como en un centro de Domino's Pizza los empleados se tomaban a broma la producción de un alimento tan común como la pizza, grabándolo y colgándolo en la red. Estas "pocas luces" de aquellos trabajadores en concreto derivó en problemas legales para los mismos y en problemas de marca para la firma de comida rápida.
Y no siempre tenemos que viajar fuera de nuestras fronteras para conocer casos similares a éste. La moda del chiki chiki en Eurovisión pasó factura a empleados de la cadena Caprabo que en con un acto inocente pero falto de sentido común acabaron siendo sancionados. Simplemente grabaron un vídeo imitando al participante de Eurovisión y lo colgaron en Internet. ¿Resultado? El trío de imitadores fue suspendido de empleo y sueldo durante 21 días por el baile realizado en el centro de trabajo, a pesar de que se grabó en horas ajenas al horario laboral.
Creo que es obvia la necesidad de mantener a los trabajadores al corriente de las redes sociales, de lo que se puede hacer y de lo que no, no porque se jueguen sus puestos de trabajo por acciones en principio inocentes, sino porque también está en juego el poder de la marca y los valores que transmite. Recomiendo la formación de los empleados a cargo de los Community Managers. En muchos casos un simple documento-guía bastará.