memoro.org
Preparando ponencia en Iniciador
Ando preparando la ponencia que impartiré a emprendedores sevillanos en el próximo Iniciador Sevilla de este próximo jueves. Cuando termine seguramente pillaré un avión a Barcelona donde tengo reuniones la semana próxima. Antes de todo eso, mañana 15 de septiembre 2009 será mi 32 cumpleaños :)
Aparte, esta semana y Networking Activo participa como entidad colaboradora. Durante los días 17 y 18 de septiembre se celebrará en La rábida, Huelva, el II Congreso andaluz de Periodismo_Digital que tendrá como tema "Redescubrir el Periodismo". Durante jornada y media se sucederán ponencias y mesas redondas con destacadas figuras del mundo de la comunicación, tratando de reflexionar acerca de la nueva posición de la actividad periodística sin olvidar las nuevas herramientas de comunicación.
Aquí dejo el resumen de la semana:
- El lunes Internet se aliaba con la memoria histórica en el proyecto memoro.org.
- El martes de mañana publicaba el listado de algunos usuarios Twitter que leo. La Wikipedia anunciaba una nueva forma de conocer la calidad de sus entradas a través del color.
- El miércoles el software libre tenía un espacio privilegiado en mi blog. Los internautas reconocen que cada vez les cuesta más diferencias un "bulo" de una información real.
- El jueves trataba de aproximarme a la web semántica, un concepto cercano pero difícil de definir. Las tiendas de ropa apuestan por las versiones low cost de sus modelos.
- El viernes Al Gore y los dominios .eco, como nueva iniciativa para luchar contra el cambio climático. El Coltán como mineral de base en la nueva tecnología.
- El sábado los grandes escritores se aliaban con las descargas gratuitas en Internet.
- El domingo publicamos un pequeño cambio en el diseño de este blog para integrar un contador del número de followers de mi usuario Twitter.
Internet, buen aliado de la memoria histórica
La memoria histórica supone un testimonio necesario para las generaciones futuras. Mientras una parte de la historia se puede encontrar en libros y cuidados trabajos de investigación, existe otra donde acercarse a los testimonios directos de los que vivieron la coyuntura. Como tradición, unas generaciones a otras se han contado historias de manera oral que en determinadas ocasiones acababan escritas en papel permaneciendo con el paso de los años, sin embargo much@s han sido los que se han llevado ricos testimonios que merecían ser recordados.
[caption id="attachment_12828" align="aligncenter" width="210" caption="Hérodoto, padre de la Historia. Imagen de la wikipedia."][/caption]
Nuestros abuelos pertenecen a una generación que ha vivido mucho de los trágicos y significativos episodios del siglo XX. En sus memorias aún están frescas (quizás más presente que nunca) vivencias de la Historia de España que es una pena dejar en el olvido o en la tradición oral. Para evitar que esto acabe ocurriendo se ha puesto en marcha un nuevo proyecto que tiene como protagonista a las nuevas tecnologías.
Memoro.org es el nombre de este proyecto que trata de preservar la memoria de las generaciones más viejas. Las personas que han querido participar comparten sus recuerdos de la infancia con el fin de que no perdamos las referencias directas de los que vivieron el siglo XX desde temprano. La idea de crear un banco de la memoria surgió en Italia hace un año en la región del Piamonte, con la intención de contar con un archivo de testimonios históricos de gran valor.
El vídeo ha sido el formato elegido para recoger los testimonios, al considerarse el medio que mejor capta las emociones y la voz de los cronistas. Los mayores que deseen dar a conocer sus vivencias serán muy bien recibidos en este proyecto, otorgándoles a sus historias un valor que no tod@s saben reconocer. Un proyecto parecido lo llevó acabo Steven Spielbergautor de La lista de Schindler, en cuyo rodaje aprovechó para grabar los recuerdos en vídeo y la memoria histórica de miles de judios represaliados por el régimen nazi en la segunda guerra mundial.
Más en la red:
- www.ampm-soluciones.com.ar Las anécdotas del abuelo ahora pueden estar en la web.