moterus.es
La semana anterior
Con la resaca del EBE08 (Evento Blog España 2008 en Sevilla) aún en el cuerpo, afrontamos en la oficina otra semanita interesante. La cuenta atrás para el FICOD ha comenzado y en cuestión de días tendremos ocasión de seguir aprendiendo. Da gusto los meses como este. La semana pasada en el blog me ocupé de:
- El lunes Mobuzz se salvaba, para gran alegría de much@s. Repasabamos la semana anterior con todos sus detalles, y la agenda del mes de noviembre con todos sus eventos y foros. Comentaba además algunas de las apariciones en prensa de Networking Activo.
- El martes daba a conocer desde mi blog los proyectos finalistas en la Mesa de Emprendedores del EBE. Lanzaba un meme con los 5 recuerdos de la infancia más significativos en mi vida de niño, agradezco la participación de los invitados. Se recordaba el I Foro de Startups que se celebra esta semana en el First Tuesday Barcelona.
- El miércoles algunos apuntes sobre el First Tuesday Madrid sobre redes sociales verticales. La crisis en el sector energético y la buena salida de las energías renovables en la coyuntura económica actual. Crónica de mi visita a Faxtor X, algunas declaraciones de los profesores, jurado y el maquillador. Y para rematar el ecuador de la semana el reportaje "Un día en la oficina de Territorio Creativo", un placer haber estado allí con todo ellos y ellas.
- El jueves conocía algo del programa de la Semana de la Ciencia y me pareció interesante recordar que son muchas las actividades ofertadas en todas las ciudades españolas. En la oficina nos coordinabamos cara al EBE y así resultaba nuestro Plan de Acción EBE. La economía americana se resentía ante el descenso del consumo, excusa para conocer la denominada "competencia perfecta". El EBE calentaba motores y que mejor modo que tener la primera toma de contacto con algunos bloggers que en el Bar Citroen.
- El viernes Google hacia frente a la crisis con Google Adwords, con soluciones para todo. La Obamanía se apoderaba de los videojuegos y presentaba "Super Obama World".
- El sábado los cambios de identidad como argumento de películas y libros. Rápido recorrido por personajes de ficción que ven en el cabio de identidad la solución a sus problemas. La nostalgia de la infancia me asaltaba en el fin de semana en forma de clicks de Playmobil, con algunas imágenes de clicks particulares.
- El domingo comenté de lo último de Google, la posibilidad de visitar la Antigua Roma desde tu ordenador. Y la historia de la Bolsa, ahora que tanto se está hablando de ella. Donde nace, cuando, como evoluciona...
Apuntes sobre el First Tuesday Madrid sobre redes sociales verticales
Dentro de los eventos que se están sucediendo en este mes de noviembre, acabo de regresar del First Tuesday Madrid de Noviembre sobre redes sociales verticales. Los ponentes invitados en esta ocasión han sido: Jaime Ferrer de OcioMedia, Francesc Pla de Vesne (Moterus.es) y Raúl Jiménez de Minube.
Os dejo los principales apuntes del mismo:
- En una encuesta al vuelo entre los asistentes, casi todos tenían perfil en Facebook, un tercio de los asistentes tenían en Linkedin, Tuenti y otras redes verticales.
- Para conseguir la rentabilidad, se debe ofrecer que los anunciantes en redes sociales lleguen al mejor público objetivo por eso es mejor la segmentación de las redes verticales frente a las horizontales.
- Minube consiguió ser rentable en el mes de Junio 2008, a los 8 meses del lanzamiento.
- Los anunciantes en un escenario de crisis, quieren conseguir un retorno directo de sus inversiones.
- Facebook ha crecido mucho, consiguiendo hoy día 1.7 millones de usuarios en España.
- Las redes sociales generalistas tienen cómo principal función conectar a la gente (viejos compañeros de colegio, etc).
- Todo lo que sea vertical será el futuro (dicho por Minube).
- Por ahora no hay modelo de negocio claro en las redes sociales horizontales.
- La sencillez es un factor principal en una red social vertical (dicho por Francesc de Vesne).
- Es una oportunidad de negocio ofrecer la verticalidad que jamás ofrecerá Facebook.
- Próximo hito, crear el Ning español.
- Al buscar financiación para redes sociales verticales, frusta en el emprendedor que el capital riesgo no entienda realmente de internet.
- Se recomendó mucho buscar conseguir préstamos participativos (CAN y Caixa).
- Es difícil hacer entender el modelo de negocio de las redes sociales verticales a los inversores.