red.es
Creatividad y rendimiento van de la mano (5 consejos para aplicar)
De la creatividad deriva la atención del usuario en términos de publicidad. Para la consultora comScore, un spot publicitario atractivo, original y creativo potencia los resultados de una campaña en Internet. Así, un 72% de los consumidores europeos encuestados son dados a entrar en la web del producto cuando han visto un anuncio atractivo durante las últimas semanas.
Además, el impacto que tiene un anuncio especialmente creativo y atractivo para el público también afecta directamente a las búsquedas de la marca en Internet. Y es que se realizan hasta un 135 por ciento más de búsquedas cuando se apuesta por la creatividad. No hace falta un estudio para que nos demos cuenta de ello: debemos ser creativos en todo momento, más en Internet, donde la competencia es férrea hasta llegar a extremos descomunales en según qué sectores.
A la hora de actuar en redes sociales este aspecto es básico. El efecto de impacto o de novedad de estar presentes en la Web 2.0 se ha perdido ya absolutamente: ya cualquier marca tiene página propia en Facebook. Incluso proyectos que no mueven el más mínimo dinero están en las redes sociales. No cuesta nada y cualquiera puede manejar (por el momento) los recursos que brindan estas plataformas.
Así que destacar entre semejante marabunta de invitaciones a páginas que nos piden ser fans cada día se convierte en misión imposible salvo que apostemos por la creatividad. ¿Qué podemos hacer? De entrada, pensar y luego actuar. Como he comentado con anterioridad, la primera pregunta a plantear es: ¿por qué quiero que mi negocio o producto esté en las redes sociales? Si no conocemos respuesta, volvemos a formular la pregunta hasta encontrarla.
Si por el contrario tenemos un objetivo claro (por ejemplo, vender productos, captar público, ofrecer una atención al cliente más directa, etc.), tenemos que pensar en una estrategia definida. Sin estrategia no vamos a ningún lado. A partir de aquí, la creatividad entra en juego. ¿Qué vas a hacer para que tu campaña destaque sobre la multitud? Os dejo aquí algunas recomendaciones para fusionar creatividad con eficacia.
- Utiliza landing pages en Facebook. Puedes desarrollar páginas de entrada específicas para Facebook bajo lenguaje FBML, personalizarlas y configurarlas como portada de nuestra página. Así consigues ofrecer lo que quieras (contenidos, ofertas, promociones), enlazar con tu web oficial y evitar que el primer impacto que se lleva el consumidor sea el muro (por aquello de que los comentarios negativos suenan más alto que el resto)
- Usa aplicaciones propias. Si tu actividad en las redes sociales es amplia, no es mala idea que desarrolles una aplicación propia para que tus consumidores se conecten. El ejemplo más claro es el de las Apps que sindican contenidos de periódicos, revistas, etc.
- Conecta tu web con Facebook, no a la inversa. No crees universos atómicos. Recuerda que tu presencia en redes sociales debe ser un aspecto complementario, un valor añadido, no un elemento principal. Utilizar Facebook Connect para compartir datos puede hacer que los usuarios de tu web no acudan a buscarte a la red social.
- Que el usuario te busque. Difícil de conseguir, pero extremadamente efectivo. Una buena promoción (regalos, concursos, sorteos, etc.) puede hacer que sea el consumidor quien termine buscándote a ti en las redes sociales.
- En Twitter, crea tendencias y cadenas de mensajes temáticas utilizando # y teniendo muy en cuenta la actualidad y las corrientes de opinión que se generan.
Creación de contactos profesionales, una cuestión de confianza
Os comparto hoy en mi bitácora la presentación SlideShare que utilizo cuando me invitan a charlar sobre Networking y creación de contactos en redes sociales profesionales. La presentación se llama: "Networking y Creación de redes de contactos profesionales, una cuestión de confianza", url : http://www.slideshare.net/EmilioMarquez/networking-y-creacin-de-redes-de-contactos-profesionales
Una visión sobre las redes de blogs
El pasado 30 de septiembre 2010 celebramos en Madrid el Desayuno de Trabajo Networking Activo de Gestores profesionales de contenidos digitales y Redes de blogs, evento por invitación con la particularidad de contar con un requisito de al menos 1 millón de visitas únicas en las redes de blogs de los participantes.
La cita, que tenía como objetivo definir el marco de trabajo actual de las plataformas que congregan bitácoras, contó con la presencia de amigos y conocidos profesionales del mundo de los blogs, todos profesionales con la idea clara de compartir conocimientos libremente, sin tapujos y en un ambiente distendido.
El encuentro de 9:30h a 12:30h fue sumamente interesante. Siempre con el propósito de la conversación abierta, todos los asistentes debatimos sobre el estado actual de las redes de blogs, las vías de monetización de las plataformas, el estado actual de la publicidad online, las alternativas, etc.
Como era obvio, la crisis económica formó parte del coloquio casi como un miembro más. Inicialmente la recesión detuvo la creación de nuevos blogs en las redes, pero en estos últimos meses el incremento en la publicidad está dando movimiento al sistema. Los propietarios de redes de blogs han tenido que agudizar la mente para no perder la rentabilidad de los visitantes durante la "involución" de la economía.
El quid de la cuestión de las redes de blogs, que admiten no poder competir directamente contra aglutinadores masivos de contenidos como Google o Facebook, es conseguir un modelo de negocio rentable a largo plazo, alcanzado poco a poco. Se llegó a la conclusión de que iniciar un blog o una red de blogs para triunfar desde el minuto uno es inviable: el modelo de negocio de estas plataformas de redes de blogs se basa en la rentabilidad progresiva.
Por otra parte, se valoró el perfil del lector de blogs de España, que se aleja sustancialmente del lector de blogs de EE UU, más activo y consumidor de información elaborada en bitácoras. Además, se reseñó un aspecto no menos importante: la falta de blogs de referencia para el público en tanto a que actúen como líderes de opinión en nuestro mercado, donde apenas podemos encontrar casos de prescriptores de opinión en nuestro idioma, salvando casos de éxito en las finanzas y la tecnología
La rentabilidad de un blog se consigue, según la opinión de los asistentes, al cabo del primer año de rodaje. La inversión necesaria en contenidos de calidad se debe comenzar a recuperar a partir del primer año de existencia de la bitácora, aunque el objetivo sea obtener ingresos por publicidad desde el día uno. En ocasiones, cuando el proyecto crece, se necesita inversión externa para crecer.
Otro aspecto interesante es conseguir rentabilidad alternativa para las redes de blogs a través de acciones ajenas a la publicidad. Así, durante el desayuno se valoró que el SEO ofertado a terceros ejecutado como actividad adicional, la gestión de identidades digitales (social media) o incluso la preparación de cursos de formación pueden ser, en efecto, otras vías para generar ingresos en las empresas de redes de blogs.
No faltó a la cita conversación sobre las redes sociales, que se confirmaron como un factor a tener en cuenta por los gestores de contenidos en las redes de blogs. No obstante, se le restó importancia en tanto a elemento determinante para el devenir de los blogs: Facebook no es competencia directa de los blogs, sino un canal para vitalizar los contenidos. Dado que es un sector cambiante, no conviene movernos en exclusiva en una sola red social.
En resumen, pienso que fue una sesión bastante productiva para todos. Reunirse con gente de tu mismo sector, practicar el networking mano a mano, siempre ayuda a crear sinergias, a conocer que está haciendo el prójimo para aprender de él y que otros aprendan contigo. Ha sido una buena experiencia. Os dejo el enlace para que consultéis en PDF lcon as conclusiones ampliadas de la cita. ¡Gracias a todos los participantes y por supuesto a los patrocinadores! que en este caso fueron: Internet Advantage, Hi-Pay y Allopass.
Enlaces relacionados:
- Conclusiones completas del desayuno de trabajo de Gestores de contenidos digitales y redes de blogs (artículo en NetworkingActivo.com).
- PDF de las conclusiones.