Emilio Márquez

web 2.0

Emprender en juventud

26 Junio 2012 , Escrito por Enrique Etiquetado en #emprendedores, #Emprendedores y proyectos, #emprender, #empresas de internet, #startup, #web 2.0

Un 19 por ciento de los emprendedores extranjeros que operan en nuestro país cuentan con titulación universitaria, frente al menor porcentaje de emprendedores de nacionalidad española con título universitario. En este caso, la cifra desciende al 7 por ciento, registrada por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) y Bancaja e la publicación Capital Humano.

A partir de este dato se pueden extraer varias conclusiones de interés. En primer lugar, a pesar de la crisis, el número de emprendedores extranjeros cualificados con titulación universitaria no ha caído en exceso, aunque sí se ha visto reducido. Otro asunto es que el emprendedor extranjero está más dispuesto a asumir riesgos que el emprendedor patrio, puede que por contar con una mayor cultura por el emprendimiento.

Quizá esto pueda deberse a que el emprendedor no foráneo viene a España con la experiencia de haber emprendido sin éxito en su país de origen. No son precisamente pocos los casos de profesionales que han fundado startups en España tras apostar por ideas parecidas en su país de origen sin tener demasiado éxito.

La cultura del emprendedor español no pasa por su momento más brillante, sobre todo en lo que a startups vinculadas a profesionales con formación académica respecta. Que el número de emprendedores con contacto con la universidad esté por debajo del diez por ciento demuestra el escaso interés que existe por la fundación de empresas y la gestión de proyectos. Una lástima en un difícil momento cuando se necesita más que nunca la creación de empresas.

A menor número de emprendedores, independientemente de su origen, menor número de proyectos que puedan crear empleo. La inversión en Startups en España es prácticamente inexistente en comparación al alto número de proyectos que están naciendo, y los inversores extranjeros se lo piensan dos y tres veces antes de introducir dinero en proyectos nacionales que no hayan contado con al menos 2 rondas de inversión nacionales.  Y eso que el capital extranjero fue el más destacable en la bolsa durante el 2011.

Por último, el hecho de que el porcentaje de emprendedores españoles con titulación universitaria sea tan extremadamente reducido refleja que la cultura del emprendedor no está expandida en el panorama académico, que sigue alejado del mundo de la empresa en el momento cuando más necesita generar profesionales capaces de enfrentarse a la guerra profesional.

Tenemos pocos emprendedores, los que se atreven encuentran oportunidades de negocio mínimas y, para colmo, no tienen el apoyo suficiente de quienes deben tender la mano en estos casos (instituciones). Muchas cosas tienen que cambiar.

Leer más

Mudanzas y Redes Sociales

28 Septiembre 2011 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...su vida personal y amigos, #...sus viajes, #Actualidad y medios, #alquiler pisos, #asociaciones de vecinos, #Emilio y..., #facebook, #foros, #Madrid, #Redes sociales, #web 2.0

Durante este último año me he visto en la obligación de pasar más tiempo de viajes fuera de casa que en ella. Organizar un alto número de Encuentros Profesionales en Madrid y Barcelona me obligaba a ausentarme de Sevilla con frecuencia. Si a esto le sumamos que mi perspectiva personal y profesional necesitaba un cambio salto hacia adelante, no me ha faltado excusa para proponerme una mudanza a la capital de España. Y desde hace pocas semanas resido entre Tirso de Molina y el metro de La Latina.

Pero para llegar a este punto he tenido que pasar por un prolongado proceso de búsqueda de piso, valoración y adaptación mental en el que las redes sociales han ocupado un papel extremadamente relevante. Y es que la Web 2.0 es una herramienta absolutamente recomendable para estos menesteres. Participo activamente en redes sociales, estas plataformas me han servido en este proceso de mudanza. He descubierto otra forma de usar Internet y la web social.

Una vez decidida la zona en la que íbamos a centrar la búsqueda, acudir a foros especializados y consultar webs de viviendas y anuncios clasificados para conocer en qué estado se encuentra el mercado y comparar precios. Según nuestra experiencia, Idealista es el portal especializado más completo, seguido por enalquiler.com, que cuenta con un mejor servicio de alertas.

La fase en la que más hay que informarse en el proceso de alquiler (incluso compra) de una vivienda se sitúa cuando estamos buscando. Como futuro arrendatario, me sentí abrumado por la cantidad de posibilidades que se presentaban: todos los precios, colores, disposiciones, con o sin animales, etc.

Solo con estos datos por delante podremos comparar precios y acceder al alquiler en las mejores condiciones. En mi caso, he tardado más de un mes en valorar diferentes pisos, visitarlos, consultar precios y comparar entre sí antes de decidirme por el definitivo. También es sumamente importante que tengamos en nuestras manos las leyes de alquiler para saber cuáles son nuestros deberes y obligaciones.

En el alquiler debes ser rápido de decisiones: si haces los deberes (estudias el barrio, las comunicaciones con transporte público, visitas la zona antes de ver el piso) podrás tomar la decisión rápidamente. En esta "caza" de piso, la competencia por las viviendas de mayor calidad es dura. Y los buenos pisos con una calidad precio aceptable, duran poco tiempo libres.

Una vez solucionado el tema de elegir el piso adecuado, cerrado el trato con el casero y las llaves esperándonos, había que resolver el problema del traslado. Todos sabemos que es una mudanza: cajas y bolsas, armarios vaciados.

Un par de búsquedas y encontramos una buena oferta para el alquiler de la furgoneta. Consejo rápido. Si hacéis el traslado en fines de semana hay ofertas de las principales firmas de alquiler de vehículos, solo online.

Tengo que reconocer que esto no tiene nada que ver con Internet ni las nuevas tecnologías, pero estuve a punto de mandar un tweet por un pequeño milagro : aparcamos la furgoneta enfrente de mi nuevo domicilio. Un miércoles. En hora punta. Eso hizo un poco más fácil la eterna subida de cajas, ropa y maletas que forma parte de una mudanza de pro.

Con Facebook, por ejemplo, un simple e inocente mensaje en mi muro sirvió para conocer agregados residentes por mi nueva zona de vivienda, personas que rápidamente me recomendaron lugares de interés en el barrio para el día a día. No hay nada mejor para saber cómo de movida es una zona de una ciudad que pulsando la opinión de los vecinos. Lo que desconocía completamente es que desde mi red personal de agregados iba a recibir tantas recomendaciones. Una muestra más de que el networking funciona.

Se me viene a la cabeza otro ejemplo práctico sobre el uso de las redes sociales para promover el alquiler, y casualmente se está desarrollando ahora, en septiembre, con la vuelta del mundo académico. Los estudiantes universitarios buscan piso y piden nuevos compañeros de piso a través de Facebook, Tuenti, webs universitarias, etc. Aquí el mensaje es claro: precio, condiciones, número de móvil y un par de fotos.

Muy útiles son también los foros de zonas de una ciudad. A través de estas comunidades es fácil conocer en qué estado se encuentra un barrio. La opinión de los vecinos es en ocasiones la mejor fuente de información para estar al día sobre una zona concreta. Aquí, incluso las asociaciones de vecinos con página web, foro o comunidad online pueden sernos de gran utilidad. Basta actuar como un observador más de los hilos de los foros para descubrir el clima que se respira en un barrio sin ni siquiera pisarlo.

Internet me ha ayudado incluso a hacer la mudanza a través de las redes sociales, donde he recibido consejos prácticos para preparar todos los enseres para el viaje y donde más de un amigo se ha brindado a echarme una mano con el proceso. Han sido unos días duros, sí, pero ahora con todo dispuesto y el nuevo curso por comenzar creo que este nuevo emplazamiento merecerá la pena.

Leer más

Pasos para ir a la búsqueda del empleo

5 Agosto 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #buscar empleo, #curriculum, #empleo, #infojobs, #internet, #linkedin, #Networking, #Preguntas y respuestas, #recomendaciones profesionales, #Redes sociales, #Sociedad y economía, #web 2.0, #xing

En los tiempos actuales en los que a tantos afecta la crisis económica y el desempleo. Los  millones de parados  se lanzan de manera sistemática a la caza del empleo en Internet, por lo que creo que para conseguir el objetivo de conseguir empleo utilizando la red se deben plantear algunas estrategias.

¿Cuáles son los pasos para buscar empleo? Acudir a páginas especializadas en búsqueda de empleo dirán algunos, establecer contactos profesionales con el networking preferirán otros. Lo cierto es que para encontrar un puesto de trabajo lo mejor es definir una estrategia clara y ponernos manos a la obra. No podemos quedarnos a verlas venir con solo apuntarnos a ofertas en Infojobs. Hay que ser proactivos y desde luego lo primero, obviamente, es tener un curriculum actualizado, elaborado y cuidado.

Ser originales con nuestro CV no es algo que todos puedan conseguir, pero ya hay quienes han apuntado buenas maneras y han encontrado empleo de forma original, siempre nos podemos inspirar para ser también llamativos ante quienes nos vayan a contratar.

Hecho esto, recomiendo que anotes qué sector o sectores profesionales puedes abarcar con tu experiencia académica o profesional. Una buena forma para definir nuestro radio de acción es generar un directorio propio de empresas de nuestro sector en las que podríamos trabajar, incorporando un teléfono de contacto, un correo electrónico y si es posible, el nombre de alguna persona de contacto (RRHH a poder ser, que muy habitualmente están disponibles a un sólo click en redes sociales profesionales cómo LinkedIn, Xing o Viadeo).

Con este directorio nos encontraremos ante una guía de empresas de interés y tendremos siempre a mano la persona a la que acudir. Acabada esta guía de contactos, procedemos a entregar curriculum allá donde vayamos. Quizás un par de mañanas de paseo recorriendo estas empresas y entregando curriculum en mano será de ayuda para todos. Incluso cuando no existen ofertas vigentes viene bien esta estrategia.

Si lo que quieres es cambiar completamente de marco profesional, ten en cuenta que hay muchos empleos nacidos al albor de la sociedad de la información cómo el puesto de Community Manager (que puede ser una opción para graduados en periodismo o profesionales con experiencia en marketing y comunicación corporativa).

Si acabas de salir de la universidad o estás cursando los últimos años de tu formación, no está de más que te dejes caer por la sección de prácticas en empresa de tu centro de estudios. Puede parecer un mito, pero en ocasiones algunas empresas mantienen alumnos de prácticas en plantillas. Si no, siempre puedes ganar una experiencia importantísima en tus próximos procesos de selección. En cualquier caso, harás contactos y formarás parte de los candidatos a posibles puestos en esa empresa, puntos que sumar a tu propia identidad digital profesional que debes ir formando desde ya, sin olvidarte de conseguir recomendaciones de tus compañeros de trabajo.

Y remarco la utilidad de las redes sociales profesionales cómo herramienta para encontrar trabajo en Internet. Las secciones de empleo de Linkedin y Xing son efectivas para buscar vacantes relacionadas con nuestro sector profesional. Pero lo interesante de estas plataformas 2.0 está en seguir la línea de contactos para ampliar nuestro catálogo personal y acceder a puestos relacionados. Twitter también es un canal donde encontrar perfiles de calidad y muy segmentados a una empresa o temática específica.

Como siempre, en esto de la búsqueda de empleo, se gana mucho si se consiguen las relaciones profesionales apropiadas. Las redes sociales nos ayudan a cultivar estas relaciones profesionales, pero el plano físico nos debe guiar también en el proceso de encontrar trabajo. No dudes en acercarte directamente por Twitter, LinkedIn, Xing o en eventos de networking a los profesionales que te puedan aportar algo.

Cómo consejo de un lector, "hay que tener capacidad de asumir la frustración y el desánimo. No es fácil encontrar trabajo a la primera en los tiempos que corren". Por lo que si vemos que nuestra táctica para encontrar empleo no funciona siempre podemos informarnos en Internet para prepararnos mejor, ya sea con consejos sobre cómo afrontar la entrevista con más éxito, buscar nichos donde haya más ampleo, etc. Debemos analizar y establecer una estrategia que podamos mejorar hasta conseguir nuestro objetivo, conseguir un buen empleo.

Leer más
1 2 3 4 5 6 7 > >>