Sencilla y directa: Así debe ser la búsqueda de empleo
La búsqueda de empleo se ha convertido en una de las tareas que acometemos en nuestro día a día. Los profesionales a la caza de oportunidades están siempre conectados a los portales de empleo y a las plataformas profesionales. Todos estos pasos se pueden dar en muchas direcciones, pero lo cierto es que la vía más recomendable es aquella que facilite los procesos, muestre opciones de manera clara y se ciña a nuestra categoría profesional.
¿Cuáles son las necesidades que todo buscador de empleo debe ofrecer a los usuarios? La clave, sin duda, es que permita realizar búsquedas de empleo de forma sencilla, dinámica y directa, accediendo a un amplio abanico de ofertas de trabajo en sectores concretos. Un portal de empleo debe ofrecer fácil acceso para buscar de manera rápida lo que necesitamos colocándonos en nuestro sector profesional.
La búsqueda de empleo es ya de por sí un proceso complicado y hasta tedioso en según qué sectores, como para andar complicando aún más los procesos, así que siempre se agradece la sencillez y el dinamismo en los procesos, pero sobre todo la posibilidad de buscar de forma directa cargos profesionales acordes a tu sector, que si se busca una recepcionista, tengamos vía directa a encontrar ofertas sobre esta categoría.
Se debe apostar siempre por la simplificación de los procesos de búsqueda de empleo, ubicar geográficamente todas las ofertas y detallar al máximo la clasificación por sectores y categorías profesionales. Solo así conseguimos que el futuro trabajador tenga acceso a las ofertas de manera cómoda. También logramos que el empleador defina al máximo lo que busca de cara a encontrar los candidatos idóneos.
Otro punto necesario es ser francos con las ofertas de empleo que se cuelgan en las plataformas. Para ello es indispensable que no solicitemos perfiles difusos, sino que trabajemos con anuncios de empleo de precisión quirúrgica. Si buscamos un comercial, que los requerimientos sean cien por cien de comercial. El mayor error que podemos cometer es pedir unos requisitos erróneos a nuestros futuros trabajadores.
Hay que buscar con categorías profesionales precisas, saber qué se ofrece en todo momento y ofrecer información clara sin marear a los candidatos. Está en la responsabilidad de los contratadores ser cien por cien francos con lo que ofrecen, incluso cuando ello conlleva hablar claro de las condiciones. Creo que es una de las barreras que debemos seguir superando en las ofertas de empleo a través de la red.
La claridad es la clave a la hora de ofrecer trabajo en Internet. Eso sí, siempre vienen bien algunos consejos como los que di meses atrás al hablar sobre ciberseguridad y salidas profesionales. Cada sector profesional es un mundo y debe conocer cuáles son sus debilidades y fortalezas nos va a ayudar a encontrar oportunidades en el mercado laboral, tanto si estamos a la caza de empleo como si necesitamos personal para proyectos.
Es esta transparencia la que debe prevalecer en todo momento y permanecer no solo activa durante la publicación de las ofertas, sino también durante todos los procesos derivados de ésta. Solo así conseguiremos que el mercado laboral sea equilibrado para todos los implicados. Es necesario que trabajemos en esta dirección para conseguir que la búsqueda de empleo sea óptima y acorde a las necesidades de todos.
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post