Emilio Márquez

Taller práctico EBE´07: Consejos para optimizar tu blog

25 Noviembre 2007 , Escrito por Equipo_blog_emi Etiquetado en #creative commonds, #Diego lafuente, #Evento Blog España - EBE, #Flickr, #gestro de spam, #libre distribucion, #optimizar tu blog, #plugins, #youtube

El Taller práctico: Consejos para optimizar tu blog, fue una charla magistral por parte de Diego Lafuente. Con 10 millones de páginas servidas al mes (antes servía el triple), 68.000 visitas mensuales y un promedio de lectura de 1,20 minutos por páginas tiene amplia experiencia en la blogosfera. Diego Lafuente establece el éxito de un blog en base a optimizar sobre 3 puntos: para el servidor, para el blogguer y para el lector. 1-Optimizar para el servidor: *Evitar cuentas de hosting baratas porque hay demasiadas personas compartiendo recursos. *Optar por servicios exclusivos o dedicados que tengan los sistemas actualizados. *Elegir un buen sistema para bloguear, que aproveche los recursos del blog y del servidor. *Evitar la instalación masiva de plugins; ralentizan la respuesta al cargar la página. *Elegir una buena plantilla y trabajar sobre ella. Personalicemos nuestro blog. *Instalar un buen sistema de catching de páginas (grabar páginas que aun no han cambiado pero que están muy solicitadas como WP-CACHE ( http://mnm.uib.es/gallir/wp-cache-2/). *Considerar el uso de un CDN (hosting para servir fotos, mp3, videos, para no usar nuestro ancho de banda. Ejemplo: Flickr o Youtube. Igual de importante es tener un buen gestor de RSS como Feed Burner. *Configurar un archivo .htaccess que nos permite escribir reglas muy específicas (consultar a la empresa que nos provée de hosting o buscar información en Google) para evitar, por ejemplo, hotlinking. 2-Optimizar para el bloguer: *Elegir una buena licencia para nuestro contenido (ya sea copyright o creative commonds) *Nunca utilizar contenido de otro lado sin leer la licencia. *Utilizar material con licencia de libre distribución. *Escribir por gusto, aunque parezca una perogrullada, es importante. *Relax, es importante y está relacionado con lo anterior porque precisamente en un blog personal se transmite el estado de ánimo. *Leer qué dice el resto de la blogosfera. Participar en las conversaciones de forma activa. No es sólo poner un comentario o titulares. Y enlazar correctamente, para que sea una conversación, no un monólogo dentro de la blogosfera. Como nota, recomienda no usar el "vía..." que recuerda demasiado a los medios tradicionales. *Usar el buscador de blogs de Google, Technorati, Del.icio.us, etc, que ayudan a la conversación en la blogosfera. *Un buen gestor de spam, como Akismet (de la misma compañía que realizó Wordpress), lo que nos dejará bastante tiempo libre. 3-Optimizar para el lector: *Lo esencial: Información clara sin trabas visuales, libre de efectos en java o flash que ocupan ancho de banda y distraen. Esto incluye incluir un desfile de icons, aunque sea para que nos enlacen, porque si no facilitamos que nos lean, tampoco podrán considerar que merezca la pena enlazarnos. *Enlaces de archivos a mano por meses y categorías, para facilitar el encontrar información. *Incluir un buen buscador. El de Wordpress tienen una búsqueda muy limitada y a partir de 3 palabras no funciona tan bien. Es mejor incluir uno de Google. *Página de contacto clara e independiente. *RSS completos. La gente que tiene RSS son lectores fieles y es más importante que nos lean a que entren en nuestra página, porque igualmente y por esa misma razón, seguro que generarán conversación. En cambio un RSS en titulares no da la información necesaria para entender el post. * El bloguer tiene que entablar relación con sus lectores, porque es la simbiosis entre ambos la que supondrán la superviencia del blog. También publica su crónica Hoja en blanco
Compartir este post
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
P
Muy completo e interesante
Responder