En Youtube también se puede aprender
La sociedad actual está constantemente bombardeada por mensajes de todo tipo. Desde publicidad hasta simples comentarios anodinos en el metro que tienen un trasfondo social clave. En este entorno, el contenido de vídeo se ha convertido en lo que bien podría ser llamado el rey, y Youtube se ha transformado en el país de lo audiovisual en Internet por antonomasia.
Los que nos conectamos a diario a la plataforma de Google sabemos que puede tener muchos usos. El principal es, sin duda, el entretenimiento. Visionamos tráilers de películas, videoclips, programas de televisión, etc., pero también acudimos a Youtube para descubrir cómo hacer una receta de comida o aprender a ponernos una corbata. Es la nueva forma de aprender sin profesores presenciales, la nueva plataforma del conocimiento.
Lo que antes te explicaban en clase, ahora se puede encontrar en Youtube sin problemas. No es lo mismo, y el valor de los profesores sigue estando ahí y siendo cien por cien necesario, pero desde luego estamos ante una herramienta con múltiples usos de cara a la docencia. Y gracias a que los más jóvenes son perfectos conocedores del funcionamiento del servicio, saben perfectamente cómo se debe usar, por lo que no se necesita formación previa.
El aprendizaje de las herramientas se hace sobre la marcha. Los más pequeños de la casa ya piden a sus padres contenidos en las tabletas y comienzan a adaptarse al formato. Por esta razón, considero que Youtube puede ser una plataforma más que óptima para transmitir conocimientos. Y no solo eso: también resulta idónea para traspasar los esquemas tradicionales de la formación, pues no debes ser formador, solo tener algo que compartir.
Así es cómo se plantean vídeos de recetas con personas que son aficionados a la cocina, nacen expertos en moda sin haber pasado por los cauces previsibles del sector, etc. Es la nueva era de los informadores, la nueva etapa que coloca al usuario anónimo ante una masa que busca información, la recibe, la valora positivamente y convierte al "profesor" en un prescriptor dentro de un segmento. Y sin duda, lo mejor de todo, es que se aprende sin saberlo.
Puedes encontrar mi canal de Youtube donde comparto mis conocimientos y experiencia en: youtube.com/user/EmilioMarquezEspino