Consejos al practicar el networking
Siempre suelen preguntarme sobre cuáles son las estrategias que sigo día a día a la hora de expandir mi marca personal como networker. Para lograrlo, mantengo activa mi presencia en redes sociales, pero sobre todo trato de exprimir lo que obtengo de estas plataformas de manera organizada. Las redes sociales son agendas de contactos muy útiles para todo networker.
Decir cómo consigues algo es relativamente fácil. No lo es hablar de los errores que has cometido para llegar a ese punto. Los fallos suelen olvidarse y desde mi punto de vista es un error enorme porque con ellos se aprende. Yo he cometido errores como networker cuando comenzaba y ahora he conseguido mejorar mi manera de trabajar a base de levantarme cuando tropezaba.
Un error de networker que solemos cometer en nuestras primeras fases es no dar continuidad a las relaciones profesionales tras los primeros encuentros. Es muy fácil acudir a un evento, presentarte a los asistentes y esperar que se queden “con tu cara” para futuras ocasiones. Error. Estamos expuestos a miles de profesionales, por lo que recordarlos a todos es prácticamente imposible.
¿Cómo se arregla? Manteniendo la relación a medio plazo. Conoce a alguien en un evento, escríbele tras finalizar el evento, mantén el contacto, trata con él o con ella más allá. Solo así vas a conseguir establecer una relación profesional que se salga de lo común y que te sirva en el futuro para conseguir ventajas a las que otros no van a poder acceder. Sé un networker con vista al futuro.
Otro error es considerar que tu agenda profesional es un elemento estanco y sin vida. Toda agenda de contactos debe mantenerse actualizada y operativa desde que nace. Es por ello que recomiendo mantener el contacto y organizar los contactos de forma profesional por sectores. Una herramienta muy útil para ello son las etiquetas de la agenda de Linkedin.
Puedes pensar que mantener una agenda actualizada requiere un tiempo que podría ser más rentable aplicado a otras tareas, pero se trata de un pensamiento erróneo. Contar con una biblioteca de contactos bien llevada es fundamental para acceder rápidamente a personas que pueden aportarnos algo en un instante preciso. Además, no lleva tanto tiempo como se piensa.
Mi recomendación para evitar el error del desorden es invertir tiempo en organizar tu agenda de contactos en Linkedin. Con unas horas iniciales bastará para tener una agenda completa, versátil y cuyo mantenimiento se limitará a ir actualizando los contactos a medida que entran a formar parte de ella. Creedme si os digo que profundizar en mi agenda profesional es uno de los mejores pasos que he dado como networker en la última década.
Mantener la agenda, clasificar a tus contactos, establecer relaciones a medio-largo plazo, etc. son medidas básicas que nos ayudan a evadir errores clásicos a la hora de practicar el networking. Todos los errores se pueden cometer una vez, pero no más. Aprender de ellos es fundamental para conseguir extraer el rendimiento que se espera del networking, y no es difícil hacerlo.
Perfiles sociales y contacto en:
- Blog: http://emiliomarquez.com
- Twitter: http://www.twitter.com/emiliomarquez
- Facebook: http://facebook.com/EmilioMarquezEspino
- Google+: http://plus.google.com/+EmilioMarquezEspino
- LinkedIn: http://es.linkedin.com/in/emiliomarquezespino/
- Instagram: http://instagram.com/emiliomarquezespino
- Youtube: http://www.youtube.com/user/EmilioMarquezEspino