teletrabajo
Yo me quedo en casa y teletrabajo
Yo me quedo en casa y teletrabajo
Las próximas semanas me quedo en casa
➡ Durante este tiempo confinado, teletrabajaré
➡ Para evitar la soledad, he aumentado mucho las llamadas, whatsapps, etc.
➡ Emplearé parte del tiempo en hacer ejercicio en casa y aprender con vídeos de youtube a cocinar nuevos platos
➡ Si hay que salir, es muy aconsejable aumentar el número de veces que nos lavamos las manos
➡ Las citas que tenía previstas todas las he convertido en vídeo reuniones
➡ Tengamos en cuenta que este sacrificio colectivo es por un bien mayor de la sociedad y en especial de nuestros mayores y las personas más vulnerables
¿Y vosotros os quedáis en casa, qué consejos recomendáis para afrontar las próximas semanas?
8 reflexiones sobre el Vídeo Trabajo
➡️ Entre las muchas ventajas que tiene el teletrabajo para la empresa, destacan el ahorro de costes y el aumento de la productividad.
➡️ Esta modalidad de trabajo también permite atraer y fidelizar talento, generando un impacto muy positivo para la empresa.
➡️ Gracias al teletrabajo, el trabajador puede compatibilizar su vida personal y profesional.
➡️ Además, el teletrabajo tiene un impacto muy positivo para el medioambiente gracias a la gran reducción de los desplazamientos.
➡️ El teletrabrajo también tiene algunos inconvenientes como la soledad, la falta de una respuesta inmediata o la ausencia de control en la plantilla.
➡️ El video trabajo tiene las ventajas del teletrabajo y de la oficina física, pero ninguno de sus inconvenientes.
➡️ El video trabajo es ideal porque permite estar conectado con el equipo.
➡️ A la hora de implantar el teletrabajo, es muy importante tener en cuenta ciertas cuestiones como el uso de una tecnología segura.
¿Qué otros pros y contras se os ocurre sobre el tele trabajo? ¿Estáis a favor o en contra?
Entrevista que he realizado a Maribel Poyato de Tixeo.
Que teletrabajar no signifique matarse a trabajar
Que teletrabajar no signifique matarnos a trabajar. El teletrabajo nos repercute en un ahorro de costes y tiempos de desplazamiento, ese tiempo libre extra debemos asignárselo a estar con nuestro entorno cercano o dedicarlo para nosotros mismos.
No es conveniente teletrabajar desde primera hora de la mañana y no parar de estar siempre conectados hasta que nos vamos a dormir por la noche, eso se llama esclavización aunque sea trabajando para nuestro propio negocio.
El teletrabajo es conveniente que sea eficiente y productivo, las horas que dedicamos al teletrabajo deben estar delimitadas en unos determinados momentos del día a respetar, en un horario concreto.