inversor
LIVE: Mis 8 errores como emprendedor e inversor
La conferencia empieza en el minuto 3:28
Las slides de la presentación la tenéis en Google Drive: https://docs.google.com/presentation/d/1rHEGnqCl1Sxfcy0NcWp8awopFgNQXde3Zf1ORrMqXYc/present?slide=id.p
El viernes 15 de Junio 2018 a las 9:15am impartí la ponencia: "Mis errores como emprendedor e inversor" en la charla Pre-Work Talk de Ideagoras.
Esta charla la presento como: El activo de la equivocación en el mundo empresarial.
Aumento del tiempo medio para un exit inversor en StartUps
El inversor, business angel de StartUps, consigue "exit" con la venta de su participación en las StartUps en la actualidad en un plazo de media de 7 años.
Tiempo que es superior a los 3 a 5 años habituales para conseguir "exit" en tiempos precrisis cuando era más fácil que un fondo de capital riesgo les comprara las participaciones.
Los business angels, aportan su inversión por norma general en la ronda de financiación "semilla" y en "rondas A".
Los fondos de capital riesgo que invierten en rondas "B" y "C" quieren que el 100% de su aportación en la nueva ampliación de capital vaya invertido en la expansión de su nueva participada.
Por lo que los business angels que entren en ronda semilla deberán esperar una media de 7 años hasta la venta completa de la compañía o su salida a bolsa.
El que los business angels puedan conseguir la venta de su participación lo antes posible respecto de su fecha de inversión vendría muy bien para contar con más liquidez en el mercado de financiación privada en StartUps, en definitiva para invertir en más emprendedores y nuevos proyectos.
El mercado desea invertir en buenos proyectos que tengan garantizada una gran venta futura o su salida a bolsa, hay dinero para los buenos proyectos.
Programa de Inmersión para Business Angels
Buenas, os presento "El Programa de Inmersión para Business Angels" que tiene como objetivo proporcionar una opción seria y rigurosa a la formación de Business Angels, basándose en la experiencia de los best in class del mercado nacional, guiando a los inversores a través de un proceso formativo riguroso que puede aplicarse a todo tipo de nuevas empresas.
Fecha: 23 al 25 de abril 2013 en Madrid.
Dirigido a: inversores, personas interesadas en explorar opciones para invertir su patrimonio y emprendedores que buscan adquirir las habilidades necesarias para invertir en empresas start-up.
Inscripciones: a través de [email protected]
Más información: Programa de Inmersión para Business Angels
Entrevista a Gonzalo Ruiz de CanguroRico
Vídeo entrevista de Emilio Márquez de Networking Activo al emprendedor y blogger Gonzalo Ruiz de CanguroRico.
Los Business Angels serán reconocidos como instrumento para potenciar la innovación
Los Business Angels, para el que no lo tenga claro, son inversores que invierten su propio capital en start-up, empresas con un pasado reciente que sin embargo cuentan con importantes posibilidades de crecimiento aunque también con un cierto riesgo en la inversión. Por lo general estos inversores tienden a organizarse en redes o clubes que les permiten compartir experiencia y esfuerzos. Son cada vez más las ocasiones en las que se citan los interesados en potenciar nuevos negocios, que como característica deben tener un fuerte potencial de retorno de capital. En las fases iniciales de un proyecto es mucho más sencillo embarcar a Business Angels para colaborar que a una empresa de Capital Riesgo, que normalmente pide muchas más garantías de retorno de la inversión. Muchas veces se dice que los Business Angels sólo cuentan cómo garantía la fe en el proyecto o en el emprendedor.
En los últimos meses se ha venido reivindicando un reconocimiento oficial y una mayor claridad del marco legal para los business angels, que representan un impulso a la creatividad y al empleo, tan necesario en estos momentos. Con la redacción de una Proposición no de Ley por parte de la Comisión de Ciencia e Innovación del Congreso de los Diputados, se está llevando a cabo la regulación de estos agentes. Este texto saldrá publicado en el Boletín General de la Cortes Generales en los próximos días.
Con esta proposición se pretende crear un marco de colaboración entre las redes de business angels y la Administración, con la intención de definir el contexto jurídico y fiscal de los primeros. Se pretende a su vez poner en marcha la infraestructura para organizar los procesos de información, promoción y seguimiento de los proyectos en los que se trabaje, con el fin de poder evaluar el impacto real de los mismos en la economía. Se busca regular la situación de los business angels, una figura fundamental en la creación de pequeñas y medianas empresas en nuestro país, tan necesitado en la actualidad de reactivar el mercado laboral.
El sector de los dominios es otra industria nacidad de las nuevas tecnologías y la Sociedad de la Información que desde hace algo de tiempo viene reivindicando un cambio y mayor claridad legal en su situación. En primer lugar se hace imperiosa la necesidad de crear una entidad bajo la cual queden agrupados los inversores de dominios en nuestro país. Con este fin ha nacido la Asociación de Inversores en nombres de Dominios, la cual ha redactado un manifiesto donde quedan expresados los derechos, obligaciones y características del mercado de inversión en dominios. Un paso más para regular la situación de un mercado en crecimiento.
Resulta este un momento oportuno para aunar fuerzas con el objetivo de fomentar la innovación. Una propuesta que beneficia a todos, tanto al que decide creer en un proyecto e invertir en él, como para el que necesita de capital para dar un salto mayor. La situación en el mundo emprendedor está cambiando y el futuro se presenta esperanzador :)
Más en la red:
- http://loogic.com Regulación de los Business Angels.
- http://weblogs.madrimasd.org Últimas noticias sobre el estímulo de las inversiones de los Business Angels.
- www.iahorro.com Los Business Angels otra opción para invertir.