Globalización, fiestas de guardar y como nos cambian el ritmo
Martes de Mayo, uno de los meses más intensos del año en trabajo, reuniones, viajes, eventos y ocupaciones laborales varias... Supuestamente es un mes completo donde no se puede bajar el ritmo y hay que estar continuamente en movimiento Pero aquí estamos con el ritmo ralentizado porque aunque estemos en Sevilla, que Madrid se tome un puente de vacaciones por un día de fiestas de guardar, se nota y mucho, con las típicas señales que nos hacen preguntarnos "¿donde está la gente?", con un número de llamadas bajo, apenas correos electrónicos en la bandeja de entrada... Madrid con mucho es el motor económico de rápida reacción, el de las grandes empresas, muchas instituciones... la capital del reino puede no sólo serlo en sentido político, lo es y mucho a nivel económico Más nos valdría adoptar el calendario de fiestas madrileño a muchos y plantear que ese día se tome expresamente de descanso para parte de la plantilla, sino, cuando hay fiestas locales en Sevilla y nadie de fuera lo comprende y a muchos choca que paremos actividad. Hace tiempo que adaptamos nuestros calendarios, fomentando que los días festivos locales se trabajen con sus correspondientes pluses e incentivos Por contra ocurre algo positivo y recurrente, es llegar fiesta en Madrid y la actividad económica con el otro gran polo económico, social y político del país se acelera, las llamadas y contactos con Barceloneses aumentan exponencialmente siendo con mucho el día que más accesibles son y que más te buscan para tratar cualquier tema, no hay nada como que Madrid duerma para que la unión Sevilla-Barcelona funcione a las mil maravillas (entre otros detalles, Sevilla-Barcelona es el puente aéreo nacional más utilizado tras Madrid-Barcelona)