Emilio Márquez

Ya que lo piden amablemente, actualizando perfil en Blogger. ¿Y tu qué red social usas?

21 Marzo 2008 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...su vida profesional, #Blogger, #blogspot, #emilio marquez, #Faceboo, #Flickr, #linkedin, #Plaxo, #Redes sociales, #xing

Me había planteado realizar un comentario en un blog adscrito a Blogger y en este caso sólo me permitía publicar si era usuario autentificado así que ya puestos he dedicado un rato a completar mis datos en la red social Blogger (quiero volver a incidir a lo poco productivo que es completar los mismos datos una y otra vez entre redes sociales cuando estas podrían autocompletarse o importándose con el permiso propio y control debidos de los datos de índole personal). En este caso me veo con perfil público en las siguientes redes sociales: Facebook, Flickr, LinkedIn, Plaxo ,Xing y Blogger ¿Qué redes sociales sería necesario añadir a esa lista? ¿Por qué razón si es posible saber tu propia opinión? Por cierto, estáis invitad@s a añadirme como contacto en cualquier red social arriba indicada. Enlaces relacionado:
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
E
@José, tienes razón, una solución tipo OpenID con interoperatibilidad sería lo suyo.<br /> <br /> @Gus, gracias por añadirme como contacto en LinkedIn y dejar aquí tu comentario sobre esa red social profesional.
Responder
G
De las redes sociales que has comentado, aunque estoy dado de alta en varias, la que uso con más frecuencia es LinkedIn. Es la que permite organizar mejor mis contactos profesionales.<br /> <br /> Quizás incluiria tb Tuenti. Ahora mismo está totalmente orientada al ocio pero creo que es una muy buena iniciativa con un gran desarrollo. No deja de crecer día a día.
Responder
J
Lo ideal es gestionar todos los perfiles a partir de uno, casi siempre que lo permiten uso OpenId.<br /> <br /> Sería bueno que desde la propia cuenta de OpenId, los usuarios se pudieran registrar en todas las redes sociales y gestionarlas de forma centralizada.<br /> <br /> En cuanto a otras redes: Youtube, Picassa, Bitacoras, Alianzo, y algunas más que no recuerdo.<br /> <br /> Las razones son básicamente dos: uso del servicio y búsqueda de contactos.
Responder
E
Comentarios abiertos y bienvenidos para saber qué redes sociales no deben perderse de vista
Responder
E
@Leticia, gracias por tus apreciaciones sobre Neurona. <br /> <br /> Pese a que muchos usuarios están algo perturbados respecto a la integración en Xing, por mi parte quiero transmitir calma. Xing es una gran red social profesional que sigue evolucionando y ofreciendo acceso a una gran red de profesionales.
Responder
L
Hola Emilio. <br /> La única red social que estoy empleando en este momento es Neurona. Estaba inscripta en e-Conozco y cuando pasó a propiedad de Grupo Xing dejó de agradarme un poco, hasta en la estética y presentación de la página. Lo mismo sucederá con Neurona y su compra, supongo, por lo tanto me inscribiré en alguna otra si Xing no es de mi agradado. <br /> Recién me estoy familiarizando con esto del Networking, buscando información y leyendo. Es muy interesante. <br /> Las ventajas de Neurona: desde hace unos pocos meses he contacto unos cuantos usuarios y a la inversa. La organización en comunidades te permite aprender de experiencias que llevan adelante otros profesionales de la Red y te permite contactar personas que de otra forma, sería imposible. Es excelente!! Desconozco cuál será el destino de las comunidades a partir del momento. Es una lástima.<br /> Estamos en contacto y muy bueno tu blog. Saludos!!
Responder
E
Creo que en casi todas, ahora mas en Facebook, luego Linkedin, Viadeo y Xing...<br /> <br /> La perfecta seria un mix de Linked in y Facebookk, sobre todo desde un punto de vista profesional, no de ocio<br /> <br /> www.enriqueburgos.com
Responder
E
[...] distintas redes sociales profesionales, cómo A Small World (ASW), Facebook, Plaxo, &#8230; Blogger y redes de ocio cómo [...]
Responder