emilio marquez
El valor que es necesario aportar en el ecosistema startup
Arranca la semana con la publicación del último episodio de 🔸 DIGITAL TALKS ⏯ en el que me entrevistan y preguntan sobre el valor que es necesario aportar en el ecosistema startup.
¿Quieres saber más? Dale al Play ⏯ y descúbrelo:
👉SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/4AfEvrQEVZS6NpWJPmBxNs?si=0d4eafb6265b4096&nd=1
👉 APPLE PODCAST https://podcasts.apple.com/es/podcast/digital-talks-by-jevnet/id1555311176?i=1000522614787
👉 ivoox: https://www.ivoox.com/papel-del-business-angel-2021-por-audios-mp3_rf_70343915_1.html
Mi 40 cumpleaños
40 añitos ya, hace tiempo que tenía ganas de comprobar como me sienta el cambio de dígito, para mi que muy bien.
En el último año, mi faceta foodie la he cultivado tanto a nivel de buen comer, con varias experiencias gastronómicas memorables, como también he practicado mi lado de cocinillas, creo que este año le he echado más pasión a la cocina como nunca antes. Para compensar, me he movido mucho y tomé varias buenas decisiones sobre mi salud, dejé de fumar y cambié hábitos a mejor. Dejé de comprar online la comida, ahora me paso 3 o 4 veces en semana por el mercado de abastos a comprar productos frescos o directamente de origen ecológico.
Experiencia que recuerdo con mucho cariño fue la noche bohemia Barcelonesa en la que me dibujaron el retrato que me habréis visto usar como avatar, creo que el pintor captó muy bien la esencia de mi mirada.
Una confidencia… Juego Pokemon y soy nivel 30, es una forma de desconectar del trabajo y pasear por las ciudades que visito.
En lo profesional, año muy productivo. Continué impartiendo clases sobre marketing digital en Actívate con Google (en las Universidades de Alicante, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga, Pamplona, Sevilla y Tenerife). Tomé nuevos caminos al dedicarle más tiempo a mi faceta como emprendedor conectando profesionales y empresas, he puesto en marcha un club gastronómico y de negocios en Madrid y Barcelona y por último pillé ritmo publicando de forma regular como nunca antes en mi canal de YouTube.
Tuve un par de reconocimientos que me hicieron especial ilusión, en Febrero me concedieron el Premio "Mentor Honoris" al mejor mentor de emprendedores 2017 y en Agosto fui nombrado TOP 10 influencer para Directores de Marketing de habla hispana por una reconocida empresa de audiencias y métricas online.
Participé por primera vez en mi vida en un Hacktatón, una experiencia de una jornada de convivencia y aprendizaje muy intensivo organizado por IBM España. También por primera vez fui parte del tribunal de 2 presentaciones de Trabajo Fin de Máster en un par de escuelas de negocios.
He viajado tanto, que acumulando puntos he conseguido un par de viajes gratis este año. Vivan los programas de fidelización.
Por segundo año consecutivo, junto al equipo de Hispaweb, pudimos cerrar en un pase privado, una sala de cine para ver el estreno de Rogue One de Star Wars. Ya sabéis, si se hace por segundo año, ya es una tradición a mantener.
Me enamoré de las ciudades de Granada y Paris, que ya conocía pero que nunca había vivido tan intensamente hasta este año.
Y como anfitrión, tuve visitas en casa de amigos de Canadá, Colombia, Guatemala, Japón y Mexico. Cerrando así un año muy positivo. A por otros 365 días que merezca la pena recordar.
Perfiles sociales en:
Twitter: http://twitter.com/emiliomarquez
Facebook: http://facebook.com/EmilioMarquezEspino
YouTube: http://youtube.com/user/EmilioMarquezEspino
Instagram: http://instagram.com/emiliomarquezespino
Google+: http://plus.google.com/+EmilioMarquezEspino
LinkedIn: http://es.linkedin.com/in/emiliomarquezespino/
Tu web, un escaparate de tu trabajo
Buscar un nombre en Internet es tan sencillo como teclear un par de palabras en segundos en Google o Facebook. Los resultados llegan de forma inminente, y en menos de un minuto tenemos una panorámica sobre la persona que está detrás de una combinación de letras. Esa panorámica puede llevarnos ayudará a generar una sensación previa.
Lo hacemos para informarnos sobre un posible socio profesional, para comprobar trabajos previos o simplemente por cotilleo (a fin de cuentas, los humanos somos curiosos), y el resultado que devuelve el buscador es un elemento más a la hora de configurar nuestra reacción, por lo que debemos ser capaces de saber cómo nos "vendemos" en Internet.
Nuestra reputación digital es en gran medida una tarea más de nuestro día a día profesional. Lo que decimos en redes sociales, foros y comunidades identificándonos nos define a lo largo y ancho de Internet. Nosotros mismos somos los autores de nuestras palabras y de cómo éstas quedan reflejadas en el escaparate online.
Siempre digo que nuestra identidad digital está formada por muchas aristas, incluyéndose en éstas las redes sociales (tanto profesionales como horizontales tipo Facebook y Twitter), pero también entra en cuenta un factor que está en todo momento en nuestras manos, nuestra propia página web.
Muchas profesionales pueden beneficiarse de tener una web personal que actúe como portfolio temático para recopilar nuestros trabajos y exponerlos al mundo. La gran ventaja es que el contenido que aquí se publica está cien por cien controlado por su creador, por lo que puede destacar por encima de la competencia al ser diferente, original y mucho más atractivo.
Toda web personal debe estar formada a su vez por varios contenidos claves. Lo primero, que tenga información sobre nuestra labor profesional de manera clara y actualizada; lo segundo, que se actualice con contenidos periódicamente. Mantener un blog centrado en la temática de nuestro sector profesional es el camino que más recomiendo para quienes desean perfilar su identidad en la red.
El tercer punto es conectar nuestra web con todas las redes sociales en las que tengamos presencia. Nuestros visitantes pueden acceder a nuestro site y acabar encontrando útiles nuestros perfiles sociales, convirtiéndose en seguidores de nuestro trabajo. Esta sinergia entre la web y los canales de social media es fundamental en los tiempos actuales.
La dirección en la que alojamos nuestra web debe ser representativa de nuestra actividad profesional. Una opción, como es mi caso, es comprar un dominio que contenga tu nombre. No es cien por cien obligatorio, pero sí que ayuda de cara a conseguir posicionamiento en buscadores. Pero desde luego lo importante es utilizar este entorno para demostrar lo que sabemos hacer.