Emilio Márquez

Grafiti como expresión artística

20 Diciembre 2008 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...sus aficiones, #...sus ratos libres, #arte callejero, #arte urbano, #bansky, #grafitero, #grafiti, #grafiti como arte, #grafitti, #Hip-Hop, #pintadas, #protesta, #social

[caption id="attachment_4827" align="aligncenter" width="450" caption="Imagen de la wikipedia"]Imagen de la wikipedia[/caption]

Ya hacia algún tiempo que venía rondándome la idea de escribir algo sobre el grafiti. Este movimiento artístico del siglo XX, que como todo lo vanguardista y nuevo ha sufrido la incomprensión de la época. Van pasando las décadas desde que apareciese en los años 60 en Nueva York, como uno de los cuatro elementos básicos de la cultura hip-hop.

Posteriormente han ido adoptando este concepto otras manifestaciones, como las pintadas generalmente de protesta político o social, que en su ejecución no albergan ninguna intención artística. El "grafitti" es por otro lado el nombre de inscripciones de época romana que han quedado grabadas en paredes.

Me centro en el grafiti que comenzó en los 60 ocupando paredes y edificios de la ciudad de Nueva York con lemas políticos que reflejaban el camino de un cambio político social en la nación. Desde entonces estas manifestaciones han dado lugar a toda una cultura "callejera" que ha ido evolucionando y con ella los grafiteros, sus creadores. Estilos y características propias han sido adoptadas por estos grupos, que competían para llegar a los lugares más inaccesibles o plasmar sus firmas en los vagones del metro.

Fruto de esta competición y espíritu de superación muchos de sus autores evolucionaron en técnica y temática provocando de esta manera la consolidación de una nueva expresión artística que retomaba un “viejo” soporte, la pared y lo reconvertía en el canal de comunicación de un nuevo modo de arte gráfico que ya se alejaba de sus orígenes de rebeldía y autoafirmación, para empezar a estar presente, a finales del siglo XX, en galerías y exposiciones.

Existen defensores y contrarios a que este arte “de calle” se vea descontextualizado perdiendo su espíritu transgresor que roza en ocasiones la ilegalidad. Pero el hecho es que del grafitti han surgido grandes artistas y son muchos los que se dedican profesionalmente a ello decorando por encargo: locales, establecimientos públicos, elementos urbanos, etc. O simplemente usando la pared y el entorno urbano como lienzo y parte integrante de su obra.

Ejemplo de ellos lo representa Banksy, un grafitero inglés que ha llegado a vender un juego de sus obras en Sotheby´s por 50.400 libras. Por esta venta y otros episodios, algunos grafiteros "puristas" le han tachado de "vendido".

Evolucionando con los tiempos y las facilidades actuales para editar vídeo y publicarlo en Internet, el mero hecho de pintar un graffiti: “el como y el donde” se convierte, en ocasiones, por si mismo en toda una performance en la que gana más protagonismo el vídeo final en la que el grafitti es solo un mero protagonista; uno de los casos más representativos es Blu con su clásico Muto

En España el grafiti nació en torno a los 80 con la movida madrileña, de un modo más espontáneo al resto de Europa. Ha protagonizado su propia evolución y hoy día también se han habilitado zonas donde estos artistas puedan desarrollar su creatividad, artistas de reconocido talento como por ejemplo Sergio Hidalgo, que en Abril de este año recibió un encargo para pintar en la Tate modern de Londres

En Sevilla, la última vez que estuve, observe el resultado de un concurso organizado entre el Ayuntamiento y Lipasam. Un total de 30 contenedores de vidrio han sido pintados en una campaña que por un lado pretende fomentar la importancia del reciclaje y por otro apoyar al "grafiti como arte en contraposición al grafiti vandálico."

Reconozco que el casco histórico ha ganado en belleza tras este concurso. Y resulta sorprendente, como esta manifestación artística rompedora y vanguardista calza a la perfección con el carácter barroco e histórico de nuestra ciudad, o al menos así lo considero yo.

Post elaborado por Emilio Márquez en colaboración con Daniel Ribes.

Más en la red:

Compartir este post
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
I
hola..estoy haciendo un trabajo en el cual la pregunta central es: el graffiti puede ser considerado como arte?! y me pareció muy interesante el articulo que escribes, tendrás más fuentes al respecto?? grax!
Responder
S
No teneis ni puñetera idea de nada,.,no teneis ni la mas minima idea de asta donde puede llegar a atrapar esta adiccion.....<br /> <br /> El Graffiti siempre sera mal visto por las demas personas,y asi debe serlo.,el graffiti NO ES ARTE!
Responder
P
uste es un pt
C
hola me gusto tu comentario sobre él graf si puedes ablar de el legal o subir mas fotos
Responder
L
[...] motivación que mueve a muchos coleccionistas de arte es el gusto estético y el simple amor a las manifestaciones artísticas, otros sin embargo observan en ello un lucrativo negocio donde interesa tener presencia. El [...]
Responder
W
¿Hay información sobre este tema en otras idiomas
Responder
A
Me encanta la fotito. Es una monada. Adoro los grafitis "medio-ñoños". Je, je, je.
Responder
E
@amalgamadeletras, para mi sin duda el buen grafiti es todo un arte y no se tendría que minusvalorar.
Responder
A
Estoy contigo. El 'grafitero' que dedica tiempo (a programar su pintura, durante y después a retocar y perfeccionar) su obra no puede equipararse con ese que va con un único spray haciendo letras irreconocibles y rayas sin sentido en cualquier huequecillo que quede en blanco en una pared: eso es una manifestación de pobreza mental.
Responder
E
@Albita, me alegra saber que te ha gustado el grafiti elegido para acompañar el post. <br /> Me gustan mucho los grafitis, en mi sala de juntas en Sevilla tenemos uno que recorre un par de paredes y estoy pensando en uno próximo para casa, ya puestos... :)
Responder