Twitter, cantidad versus calidad
Decía semanas atrás que no es tan importante tener muchos contactos como conservar una cercanía y un trato habitual en un ambiente de confianza con aquellos que sean de verdadera calidad de cara a extraer el beneficio real de las redes sociales, en especial en las profesionales. Así es, más vale tener pocos agregados y de calidad, mantener el contacto y saber a quien acudir en el momento necesario, que contar con miles y miles de amigos virtuales asociados a nuestro perfil casi de manera indiscriminada.
Practicar el buen networking en LinkedIn, Xing, Viadeo y Facebook puede parecer sencillo: agrega solo a aquellas personas que conozcas en profundidad, ten muy presentes a los contactos de tus contactos y cultiva las amistades dentro y fuera de la red, las funciones de recordar cumpleaños por ejemplo son muy a tener en cuenta. Estas son normas de actuación básicas para entender el funcionamiento de cualquier red social y en especial de FB que cuenta con más de 350 millones de personas registradas en todo el mundo.
¿Qué sucede con Twitter? La red social de 'microblogging' no deja de ser un muro de cambios de estado cómo tiene la propia Facebook a pequeña escala o con "menos" funcionalidades, con sistema de interacción entre usuarios que invita a agregar de manera masiva. Lo ideal es conseguir un equilibrio entre seguidores y seguidos para que nuestro karma sea positivo en esta conocida red social. No vamos a conseguir más "retwiteos" por tener agregados cientos de miles de personas a las que ni siquiera conocemos, las experiencias de Enrique Dans que ha publicado al respecto indicaban que por ser recomendado y recibir miles de seguidores estos no promueven de forma activa. Es más, cuando se me agregan usuarios que parecen spam, intento muchas veces bloquearlos si tengo tiempo pues nada aportan.
Cuando un usuario comienza en Twitter lo tiene muy complicado, unas simples normas para comenzar serían.
- Empieza a publicar tweets interesantes, antes de moverte y conseguir followers, debes contar con al menos 100 actualizaciones.
- Intenta mantener siempre un karma positivo, es decir, contar con más followers que following. para ello puedes contactar con tus contactos en otras redes sociales y avisarles de tu nuevo perfil twitter, esto funciona muy bien con la nueva interacción linkedIn-Twitter.
- Contenido siempre muy útil y no publiques demasiados enlaces ni hagas spam de ningún tipo.
Agregar a mansalva en Twitter también puede reportarnos un problema claro, ser eliminados cómo usuario spam de la red social y aparte es muy fácil que se nos pueda pillar que por lo general, los perfiles suelen ser públicos y son accesibles para cualquier persona o robot online de stats twitter que muestre altas masivas. Aparte, seguir a un infinito número de perfiles es absurdo, no se puede seguir sus conversaciones.
Personalmente en mi perfil @Emiliomarquez, intento no sobrepasar el millar de usuarios a los que sigo, una cifra muy alta pero donde realmente cuento con perfiles a los que sigo de gran valor que me aportan ideas, conocimientos, experiencias, etc.
De hecho, la misma naturaleza de Twitter nos lleva a mantener el contacto con aquellos usuarios más activos de la plataforma, que en datos exactos cuenta con 15 millones de personas que publican con asiduidad de un total de 75 millones registrados, según un estudio elaborado por RJMetrics. Esto quiere decir que solo 12% de los registrados en Twitter son usuarios útiles, así que más nos vale conocer quienes de nuestros agregados utilizan realmente la plataforma para sacarle el máximo rendimiento.